Practica 1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Laboratorio de procesos de fabricacin

El proceso de soldadura con arco elctrico con electrodos revestidos

Practica 1

Juan Antonio Orozco Chaparro A01185206Luis Felipe Medina Gardea A00758480

Ing. Octavio Emmanuel Lasso Lpez

Objetivo

La practica 1 tuvo como finalidad ensearnos a usar la soldadura por el mtodo de arco elctrico con electrodo recubierto, en dicha prctica calibramos la mquina para soldar cordones de 5 cm de largo y 3 mm de alto en una solera de 2 x 1/8.

Procedimiento

Al realizar la prctica pudimos aprender a usar la soldadura de arco elctrico con electrodo recubierto, para poder realizar la practica analizamos y estudiamos los distintos puntos expuestos por el profesor en clase, aprendimos que la soldadura de este tipo se genera por un arco elctrico entre el electrodo recubierto y la pieza que se desea soldar, dicho arco es generado por una mquina que genera una diferencia de potencia entre el electrodo y la pieza, al generar el arco la varilla del electrodo comienza a fundirse con la pieza, dicho proceso tambin transforma el recubrimiento del electrodo en gas como por ejemplo; sales de sodio, potasio y vario que sirven para lograr una buena ionizacin del aire y as proteger la soldadura.Otros aspectos importantes aprendidos en clase y aplicados a la prctica fueron los puntos bsicos de seguridad, se nos dio a entender que la maquina genera radiacin que constantemente atraviesa nuestros cuerpo y si no es tratado con el divido cuidado puede llegar a daar nuestros rganos internos. Para protegernos de la radiacin usamos un mandil de cuelo el cual disminua la radiacin que pasa por nuestro cuerpo, adems de ello usamos una careta elctrica ajustable por medio de varios parmetros dependiendo de la vista de cada integrante, dicha careta protega nuestros ojos de la intensa iluminacin que causaba el arco elctrico, tambin usamos una bata y guantes con mangas largas para proteger nuestro cuerpo de salpicaduras, tambin usamos pantalones y zapatos de piel cerrado para evitar las quemaduras en caso de una salpicadura de material.

ClculosProcedimos a configurar la maquina en corriente directa ya que de este modo el electrodo es ms fcil de manipular y encender ya que el arco es ms estable, para este proceso la pieza tiene el 30% de calor y la pinza con el electrodo el 70%.Analizamos el material que bamos a soldar para poder elegir el electrodo adecuado, como bamos a soldar una solera de 1/8 de espesor procedimos a observar las tablas brindadas por el profesor y seleccionamos el electrodo E6013, con dicho electrodo vimos los amperes apropiados en la tabla de acuerdo a su espesor, los cuales fueron entre 80 y 85 A, tambin pudimos observar que dicho electrodo de acuerdo a las tablas tiene las propiedades de 60,000lb/pulg2 mnimos de resistencia a la torsin, puede soldarse en cualquier posicin, puede soldarse en ambas polaridades, el revestimiento es de Rutilio, tiene un arco suave y una penetracin ligera.

ConclusionesJuanProcedimos a elaborar diez cordones de soldadura, para ello acudimos al laboratorio de mquinas, en el cual se nos explic el funcionamiento de la mquina, luego nos brindaron el equipo de proteccin y los electrodos, una vez listo procedimos a soldar, no fue muy fcil pues al principio se nos pegaba mucho el electrodo en la pieza ya que no usbamos la distancia correcta de 1/8 de separacin, otro problema era que no encendamos correctamente el electrodo y muy a menudo estropebamos el inicio del cordn, otro aspecto difcil de dominar fue la rutina pues no sabamos si elegir entre zigzag o crculos adems de la velocidad en que bamos recorriendo la pieza.Luego de varias practicas pudimos observar que el procedimiento ms fcil fue el de crculos pues as dejbamos un cordn ms uniformemente distribuido, adems nos era ms fcil avanzar a la velocidad correcta.Luis Felipe Al trmino de la realizacin de este reporte podemos concluir que para este mtodo de soldadura es que la prctica hace al maestro. Despus de intentar las tres tcnicas enseadas en el laboratorio, en zigzags, en medias lunas y en crculos, fue la de crculos la que decidimos perfeccionar para realizar los 10 hilos necesarios. Aprendimos que este mtodo para soldar es aplicado para piezas de metales relativamente delgadas y dependiendo de su grosor es que tomamos en cuenta la corriente que se va a utilizar, el material del electrodo, etc. Podemos concluir que se requiere juntar tcnica, ngulo del electrodo, distancia de separacin del metal y ritmo (tiempo de movimiento del electrodo) para poder obtener una soldadura de calidad. Es por esto que consideramos que este tipo de soldadura es relativamente sencillo en el sentido que requieres primordialmente prctica para realizarlo. Sin embargo, es esencial conocer el tipo de electrodo que estas utilizando y sobretodo la direccin de la corriente que se va a emplear.