3
Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) El uso de las T.I.C. en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como ventaja la facilidad y la rapidez de acceso y búsqueda de cualquier información que deseemos, el anonimato que proporcionan las T.I.C. hacen que no de vergüenza “preguntar” al buscador lo que no sabemos. Por otra parte, si acostumbramos este proceso, no estamos trabajando nuestra capacidad de búsqueda activa, nos limitamos a preguntar pero no a mirar en libros o revistas ni movernos, haciendo que un buscador nos resuelva todo y nos lo creamos ponga lo que ponga en él. Otro punto negativo es el famoso “copia y pega” el cual vulnera los derechos de autor pero además, incitamos a que no leamos los documentos ni verifiquemos de donde vienen por tanto esa búsqueda para aprender queda en nada. Las T.I.C. facilitan pero siempre con moderación, a veces es mejor un buen libro y folios que un proyector y un ordenador, no debemos cegarnos por su uso e intentar ser moderados y críticos de si es necesario uasarlas o no. En mi opinión, creo que el “boom” de las T.I.C. ya se a normalizado y cada vez tendemos a usarlas de manera más amena y próxima a como usábamos antes los libros y diccionarios, antes se abusaba mucho de ellas y nos aprovechábamos del que no sabía usarlo para partir con cierta ventaja. En los días de hoy, meditaría en una clase el uso de las T.I.C. es decir, ¿es necesario usar el PC, el proyector o cualquier otra T.I.C. en mi clase? Si la respuesta es no, usare el método tradicional y en esa clase usaré como apoyo las T.I.C. . Práctica 2b: ......Realización de las prácticas que propone el profesor Area Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación) . - ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo. Actividad: A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia". El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad. Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word. 1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Practica 2

Embed Size (px)

Citation preview

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos

didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO

(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

El uso de las T.I.C. en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene como ventaja la

facilidad y la rapidez de acceso y búsqueda de cualquier información que deseemos,

el anonimato que proporcionan las T.I.C. hacen que no de vergüenza “preguntar” al

buscador lo que no sabemos.

Por otra parte, si acostumbramos este proceso, no estamos trabajando nuestra

capacidad de búsqueda activa, nos limitamos a preguntar pero no a mirar en libros

o revistas ni movernos, haciendo que un buscador nos resuelva todo y nos lo

creamos ponga lo que ponga en él. Otro punto negativo es el famoso “copia y

pega” el cual vulnera los derechos de autor pero además, incitamos a que no

leamos los documentos ni verifiquemos de donde vienen por tanto esa búsqueda

para aprender queda en nada.

Las T.I.C. facilitan pero siempre con moderación, a veces es mejor un buen libro y

folios que un proyector y un ordenador, no debemos cegarnos por su uso e intentar

ser moderados y críticos de si es necesario uasarlas o no.

En mi opinión, creo que el “boom” de las T.I.C. ya se a normalizado y cada vez

tendemos a usarlas de manera más amena y próxima a como usábamos antes los

libros y diccionarios, antes se abusaba mucho de ellas y nos aprovechábamos del

que no sabía usarlo para partir con cierta ventaja. En los días de hoy, meditaría en

una clase el uso de las T.I.C. es decir, ¿es necesario usar el PC, el proyector o

cualquier otra T.I.C. en mi clase? Si la respuesta es no, usare el método tradicional

y en esa clase usaré como apoyo las T.I.C. .

Práctica 2b: ......Realización de las prácticas que propone el profesor Area

Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación) .

- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad: A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia". El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad. Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Blancanieves: Vestido largo, de colores básicos, blanca camiseta y falda marrón, hace tareas del hogar, su físico es esbelto y delgada. La bruja es fea, vieja y color negro en las ropas. Los enanitos son adultos mayores (unos 40-50 años) mineros y trabajadores y usan colores vivos en sus ropas.

La Cenicienta: Vestido con mangas claras y camiseta negra, realiza las tareas del hogar, físico esbelto y es delgada. Los ratones usan ropas básicas de tonos claros y vivos, las hermanas de Cenicienta usan vestidos coloridos y caros y son feas y gordas. La madrina es severa y mayor, también usa vestidos caros.

Pocahontas: Vestido corto de color marron claro, muestra los hombros y va descalza, pelo negro y largo, desempeña un papel de aventurera y exploradora para su tribu. John Smith utiliza una armadura de soldado.

Bella: Vestido largo de colores vivos, risueña y amable que no se fija en el exterior de las personas. No se ve que realice alguna tarea del hogar. Bestia utiliza una capa grande y unos pantalones, se muestra al principio con miedo a Bella por su apariencia.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

Se ve perfectamente que en las primeras películas de Disney (Blancanieves y La Cenicienta) la mujer se la representa como ama de la casa encargada de hacer las tareas del hogar, no era aventurera y era delicada. A lo largo del tiempo ha ido evolucionando, especialmente en Pocahontas, en la que es una guerrera más de su pueblo y abandona la antigua “mujer Disney”.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores que transmiten las películas son de amor, amistad, no ser prejuiciosos, de cooperación, pero analizando profundamente la mujer siempre es relegada a un segundo plano. La evolucíon de Disney ha hecho que la mujer “luche” por su igualdad y en películas como Mulán y Pocahontas vemos que actúan como hombres y luchan en lo que creen, dejan de ser amas de casa.

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que

transmiten.

Actividad:

Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder facilmente a través de la red.

Anuncio de Power Rangers: http://www.youtube.com/watch?v=LNVbrfrOQbQ

Anuncio de Barbie: http://www.youtube.com/watch?v=ETOnpBtN25c

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la

comunicación audiovisual que emplean estos anuncios? Uso de colores, fragmentos de películas relacionadas o aspectos de la vida real.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian? Anuncian muñecos para

jugar con ellos, los Power Rangers como muñecos de “acción” y la Barbie como una “amiga” con la que comprar y peinar.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten? Transmiten

heroicidad y valentía en el anuncio de los Power Rangers, claramente para

niños, mientras que el de Barbie es todo feminismo, peinar, ropa, enfocado a las niñas.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para

niños y para adultos? Los anuncios de niños suelen ser coloridos y el

objetivo es claro: sin ese juguete no sabrás divertirte. Los anuncios para

adultos buscan más el ingenio y apelan a sentimientos como el poder y la

clase social, en especial en el de coches y cervezas, los cuales predominan los instintos básicos del hombre (poder social y placer)

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad

de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza? Si,

además de manera crítica para que no cayesen en el capitalismo y en el

“quiero todo lo que veo”. Hay que saber distinguir los tipos de anuncios y

que nos quieren vender, como apelan a nuestros sentimientos para crearnos

esa necesidad, por ello, al conocer sus estrategias o saber de que tratan,

nos podremos plantear si realmente necesitamos ese producto que nos venden como algo milagroso o no.