9
PRACTICA # 2 TECNICAS Y OPERACIONES BASICAS EN LABORATORIO 1. Objetivos Determinar las características de los diferentes tipos de mezcla. Utilizar el método adecuado de separación para los diferentes tipos de mezclas. Determinar el rendimiento de la técnica empleada. 2. Fundamento Teórico Mezclas En química, una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas quimicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna. Los componentes de una mezcla pueden separarse por medios físicos como destilación, disolución, separación magnética, flotación, filtración, decantación o centrifugación. Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos. Aunque no hay cambios químicos, en una mezcla

Practica #2

  • Upload
    mau9311

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

labo universidad catolica

Citation preview

PRACTICA # 2

TECNICAS Y OPERACIONES BASICAS EN LABORATORIO1. ObjetivosDeterminar las caractersticas de los diferentes tipos de mezcla.Utilizar el mtodo adecuado de separacin para los diferentes tipos de mezclas.Determinar el rendimiento de la tcnica empleada.2. Fundamento TericoMezclasEn qumica, una mezcla es un sistema material formado por dos o ms sustancias puras pero no combinadas quimicamente. En una mezcla no ocurre una reaccin qumica y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades qumicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre s en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustin interna.Los componentes de una mezcla pueden separarse por medios fsicos como destilacin, disolucin, separacin magntica, flotacin, filtracin, decantacin o centrifugacin. Si despus de mezclar algunas sustancias, stas reaccionan qumicamente, entonces no se pueden recuperar por medios fsicos, pues se han formado compuestos nuevos. Aunque no hay cambios qumicos, en una mezcla algunas propiedades fsicas, como el punto de fusin, pueden diferir respecto a la de sus componentes.Las mezclas se clasifican en homogneas y heterogneas. Los componentes de una mezcla pueden ser slidos, lquidos o gaseosos.La Mezcla Homogena es aquella en la que sus componentes no se perciben a simple vista, ni siquiera con la ayuda del microscopio. Su raz "homo" significa semejanza de procrear de si mismo. Est formada por un soluto y un solvente.En qumica un coloide, suspensin coloidal o dispersin coloidal es un sistema fisicoqumico formado por dos o ms fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partculas; por lo general slidas. La fase dispersa es la que se halla en menor proporcin de menor cantidad y volumen a la mezcla o materiaUna mezcla heterognea es aquella que posee una composicin no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y est formada por dos o ms sustancias, fsicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterognea pueden separarse mecnicamente. Por ejemplo, las ensaladas, o la sal mezclada con arena.Suspensin se denomina a las mezclas que tienen partculas finas suspendidas en un lquido durante un tiempo y luego se sedimentan. En la fase inicial se puede ver que el recipiente contiene elementos distintos. Se pueden separar por medios fsicos. Algunos ejemplos de suspensiones son el engrudo (agua con harina) y la mezcla de agua con aceite.Tecnicas de separacin de mezclasLa evaporacin es un proceso fsico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado lquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energa para vencer la tensin superficial. A diferencia de la ebullicin, la evaporacin se produce a cualquier temperatura, siendo ms rpido cuanto ms elevada aqulla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullicin. Cuando existe un espacio libre encima de un lquido, una parte de sus molculas est en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presin de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero vara segn la naturaleza del lquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presin de vapor saturante, una parte de las molculas pasan de la fase lquida a la gaseosa: eso es la evaporacin. Cuando la presin de vapor iguala a la atmosfrica, se produce la ebullicin.Se denomina filtracin al proceso de separacin de slidos en suspensin en un lquido mediante un medio poroso, que retiene los slidos y permite el pasaje del lquido.La filtracin se ha desarrollado tradicionalmente desde un estudio de arte prctico, recibiendo una mayor atencin terica desde el siglo XX. La clasificacin de los procesos de filtracin y los equipos es diverso y en general, las categoras de clasificacin no se excluyen unas de otras.La decantacin[] es el mtodo mecnico de separacin de mezclas heterogneas, estas pueden ser formadas por un lquido y un slido, o por dos lquidos. Es necesario dejarla reposar para que el slido se sedimente, es decir, descienda y sea posible su extraccin por accin de la gravedad. A este proceso se le llama desintegracin bsica de los compuestos o impurezas; las cuales son componentes que se encuentran dentro de una mezcla, en una cantidad mayoritaria. [] []

3. Materiales Reactivos 10 ml de aceite - arena 5g de sal de cocina - fosforo AguaMateriales Embudo de vidio Soporte universal Capsula de porcelana Probeta de 50 ml Disco de papel filtro Termmetro Pinza de crisol Embudo de decantacin Esptula y agitador Vidrio de reloj Balanza Vasos de precipitado

4. ProcedimientoProcedimiento de decantacinEn un vaso pp colocar 10ml de aceite vegetal y 20 ml de agua. Mezclar cuidadosamente con el agitador y anotar sus observaciones. Transferir le mezcal aun embudo de separacin tapar el embudo de separacin y dejar reposar hasta q la mezcla se observen las fases, luego quitar el tapn abrir la llave del embudo y dejar salir el agua. Al aproximarse al nivel de aceite reducir la velocidad de salida del liquido. Cuando solo quede aceite en el embudo transferir a una probeta graduada.Procedimiento de filtradoEn un vaso de precipitado mezclar 5 gr. de NaCl y 5 gr de arena. Aadir 20ml de agua y mezclar con el agitador. Observar como cambia la apariencia de la arena y el cloruro de sodio al combinarlos con agua.Dobla el papel filtro previamente pesado en cuartos, abrir formando un cono y colocar en el embudo humedecido con agua de la piseta para fijarlo. Colocar el embudo en un porta embudos o en el aro metlico. Introducir el tallo del embudo en un vaso de precipitados.Verter la mezcla preparada sobre el papel cuidadosamente, transferir todos los residuos de la arena arrastrando con agua contenida en la piseta.Al final verte agua sobre el papel filtro con la arena en un vidrio de reloj .colocar sobre un aro metalico con rejilla de amianto en un soporte universal y someter al calor lento del mechero dejar enfriar y pesar. Anotar observaciones.Procedimiento de evaporacinPesar la capsula de porcelana vacia y seca verter el liquido filtrado en el procedimiento anterior colocar en un trpode sobre la rejilla de amianto y someterla al calor lento del mechero hasta alcanzar la sequedad dejar enfriar la capsula y pesar. Anotar observacines.Proceso de mezcla homognea2g. de CuSO4 5 ml de agua colocar la solucin en 5 ml de agua dejar reposar por 5 minutos luego adicionar C2H5OH y observar el cambio de color. 5. DatosProceso de decantacinVolumen inicial de aceite = 10 ml Volumen de agua recuperada = 15 mlVolumen inicial de agua = 20 ml Volumen de aceite recuperado = 9.9 mlProcedimiento de filtradoMasa inicial de sal = 5 g Volumen recuperado de filtrado = 15 mlMasa inicial de arena = 5 g Masa inicial papel filtro = 1.08 gVolumen de agua = 20 ml Masa final papel filtro = 5.07Procedimiento de evaporacinMasa inicial de capsula de porcelana = 34.01 gMasa final capsula de porcelana = 38.21 g6. Clculos y Resultados Realice un cuadro comparativo con las caractersticas observadas de las sustancias usadas en los procedimientos de separacinSustanciaEstado fisicoAspectoColor

AceiteLiquidoLiquidoAmarillo

Agua LiquidoLiquidoIncoloro

SalGranuladoSolido Blanca

ArenaGranulado Solido Caf

Clasificar las mezclas usada como homogneas o heterogneasMezclaTipo

Sal + aguaHomognea

Arena + sal + aguaHeterognea

Agua + aceiteHeterognea

Encuentre el rendimiento de los mtodos de separacin usadosMtodo de separacin Porcentaje de recuperacin

Decantacin92%

Filtracin90%

Evaporacin99 %

Decantacin:(9.2ml de aceite/10 ml de aceite) *100 = 92%Filtracin:(5g de arena /4.5 g de arena)*100 = 90%Evaporacin:(5g de cloruro de sodio /4.9g de cloruro de sodio)*100 = 99%

7. ConclusionesEn la practica de los diferentes mtodos de separacin se logra observar con claridad como cada elemento mantiene sus caractersticas propias y son posibles de recuperar por diferentes medios , se demuestra que por mtodos sencillos de separacin uno obtiene una cantidad porcentual del soluto principal en casi un 90 porciento en las reacciones realizadas8. Cuestionario1. Como se clasifica la materia?a) Sustancias puras: son aqullas cuya naturaleza y composicin no varan sea cual sea su estado. Se dividen en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos.b) Sustancias de mezcla: Las mezclas se encuentran formadas por 2 ms sustancias puras. Su composicin es variable.2. Que caractersticas distinguen las mezclas homogneas y heterogneas?R.- q la mezcla homognea las caractersticas de las sustancias puras no son visibles al ojo humano y las de la mezcla heterognea si se distinguen a simple vista.3. Porque mtodos separara las siguientes mezclas:a) Limaduras de hierro con arena: separacin magnetica.b) Clorofila de platas: por filtracin despus de exprimir.c) Cafena del te: por filtracin

4. Cul es la diferencia entre una pipeta graduada y una aforada?R.- En la pipeta graduada se pueden medir distintos volmenes de lquido, ya que lleva una escala graduada, en la pipeta aforada posee un nico enrase superior por lo que slo puede medir un determinado volumen.

5. Mencione 5 ejemplos de mezclas homogneas y de 5 ejemplos heterogeneas

Homogeneas Agua con azcar Agua del mar Aire Refresco sin gas VinagreHeterogeneas tierra y agua ensalada aceite y vinagre vino arena con agua

6. En que casos se emplea la filtracin al vacio?R.- La filtracin al vacio se utiliza para separar una disolucin del precipitado que hay en ella.La nica diferencia que tiene con la filtracin por gravedad es que es ms rapida.7. Si para separar una mezcla se puede se puede emplear mas de un mtodo de separacin en que caractersticas se basara para emplear uno u otro mtodo?R- se basara en cual mtodo es mas efectivo en la recuperacin del elemento que se quiere separar. Es decir el mtodo de evaporacin es mas efectivo que el de filtracin por que al evaporar el peso de agua desaparece por completo mientras que en el otro el agua puede variar el peso.9. Bibliografa http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070819150435AAKDKXM