8
Química UNITEC Campus Sur Enero 2012 Universidad Tecnológica de México. Tronco Común Materia: Química Practica 2 Área: Ingeniería

Practica 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unitec

Citation preview

  • Qumica UNITEC Campus Sur Enero 2012

    Universidad Tecnolgica de Mxico.

    Tronco Comn

    Materia: Qumica

    Practica 2

    rea: Ingeniera

  • Qumica UNITEC Campus Sur Enero 2012

    1

    Objetivo.

    Reconocer, en ejemplos de molculas, el carcter inico o

    covalente de los enlaces presentes en una sustancia al

    determinar algunas de sus propiedades como: temperatura de

    fusin, conductividad elctrica, solubilidad en disolventes polares

    y no polares.

    Practica No. 2

    Enlaces qumicos

    Fecha de elaboracin ___________________ Fecha de revisin ______________________ Responsable __________________________

    Normas de Seguridad.

    Trabajar dentro de la lnea de seguridad amarilla. Obedecer los sealamientos indicados en las

    instalaciones Identificar las lneas de gas, agua y aire.

    Equipo de Seguridad.

    Bata

    Zapatos cerrados

    Uso de lentes de seguridad o goggles.

    El equipo antes mencionado es INDISPENSABLE para realizar la prctica.

  • Qumica UNITEC Campus Sur Enero 2012

    2

    Investigacin previa.

    1. Investiga el concepto de enlace inico, covalente y enlace metlico. 2. Investiga las propiedades fsicas y qumicas de sustancias cuyas molculas

    contienen enlace inico y enlace covalente. 3. Qu es un solvente polar y un solvente no polar? Establece las diferencias

    ms importantes entre ellos. 4. Qu es el punto de fusin? 5. Investiga la frmula, los usos y toxicidad del cloruro de cadmio, sacarosa,

    cido benzoico, sulfato de cobre, almidn y acetato de etilo

    Materiales.

    1 Probeta de 50 ml 1 Cucharilla de combustin 1 Mechero de Bunsen 1 Pipeta de 10 ml 2 Porta objetos circulares 1 Conductmetro 1 Vaso de precipitados de 250 ml 1 Pizeta 1 Esptula 1 Bomba pipeteadora 1 Gradilla 1 Vidrio de reloj 1 Balanza digital 1 Agitador de vidrio 8 Tubos de ensaye 1 Aparato Fisher Johns 1 Conductimetro

    Reactivos

    2 g Sulfato de sodio 2 g cido benzoico 2 g Cloruro de sodio 2 g Sulfato de cobre 2 g Yoduro de potasio 2 g Cloruro de calcio 3.5 g cido saliclico 0.5 g Sacarosa

  • Qumica UNITEC Campus Sur Enero 2012

    3

    0.5 g Almidn 1.5 g Parafina Por Equipo 40 ml Acetato de etilo 40 ml Agua desmineralizada 20 ml Sulfato de sodio al 1% 20 ml Sacarosa al 1% 20 ml Acido benzoico al 1% 20 ml Cloruro de sodio al 1% 20 ml Solucin de almidn al 1% 40 ml Etanol

    Marco Terico La materia est compuesta por molculas, tomos, iones y otros tipos de radicales qumicos, cuyos tomos se mantienen unidos por sus fuerzas de atraccin denominados enlaces qumicos. El tipo de enlace que posee un compuesto determina algunas de las propiedades fsicas y qumicas del mismo. Existen bsicamente tres tipos de enlace qumico a saber, el enlace inico, el enlace covalente y el enlace metlico. En esta prctica centraremos nuestra atencin en los dos primeros tipos de enlace que constituyen los extremos entre los cuales se encuentran la mayora de las sustancias, predominando en cada una su carcter inico o covalente. El enlace inico se origina cuando se transfiere uno o ms electrones a otra especie qumica, generando iones que se mantienen unidos en la molcula por atracciones electrostticas. Las sustancias inicas, por lo general, presentan propiedades caractersticas como altas temperaturas de fusin, fragilidad en estado slido, solubles en solventes polares, un carcter polar y son buenos conductores de electricidad en solucin. El enlace covalente se presenta cuando los tomos comparten el par de electrones del enlace. Suelen presentarse entre tomos de carcter no metlico. Las sustancias covalentes se presentan en los tres estados de agregacin (slido, lquido y gaseoso) son solubles en disolventes orgnicos y sus soluciones no conducen la corriente elctrica.

  • Qumica UNITEC Campus Sur Enero 2012

    4

    Desarrollo

    a) Prueba a la flama.

    Esta experiencia te permite detectar la presencia de elementos metlicos en un compuesto.

    1. Colocar una pequea cantidad de cada una de las sales enlistadas en la Tabla No 1. en una cucharilla de combustin, acercarla a la flama del mechero Bunsen, como se muestra en la siguiente figura:

    2. Observa los cambios en la coloracin de la flama y regstrala en la Tabla No. 1 de la seccin de Anlisis y presentacin de resultados. Esta experiencia te permite detectar la presencia de elementos metlicos en un compuesto.

    b) Prueba de solubilidad

    1. Colocar en los tubos de ensaye 0.5 g de las sustancias indicadas en la Tabla No. 2 y adicionar 1 ml de disolvente aprobar.

    2. Etiqueta los tubos como lo indica la Tabla No. 2.

    3. Indica en la tabla No. 2 de la seccin de Anlisis y presentacin de resultados, con una el disolvente en el que se haya logrado solubilizar tu muestra y con una X el que no.

    c) Pruebas de conductividad

    1. Realiza las pruebas con las soluciones al 1%, tomando para ello 20 ml de cada una de ellas en una probeta, medir su conductividad con el conductmetro siguiendo las instrucciones del profesor. Reporta tus observaciones en la Tabla No. 3 de la seccin de Anlisis y presentacin de resultados.

  • Qumica UNITEC Campus Sur Enero 2012

    5

    2. Advertencia: Los electrodos antes de ser introducidos a las soluciones se deben enjuagar con agua destilada, para evitar la contaminacin de las soluciones.

    3. Anota los resultados en la Tabla No. 3 de la seccin de Anlisis y presentacin de resultados.

    d) Determinacin del punto de fusin

    1. Determinar los puntos de fusin con el equipo Fisher Johns de los

    compuestos proporcionados, finamente divididos y en el orden en que aparecen en la Tabla No. 4, siguiendo las instrucciones adecuadas de manejo del aparato y con el auxilio del profesor.

    2. Anota los resultados en la Tabla No. 4 de la seccin de Anlisis y presentacin de resultados.

    3. Recomendacin: En caso de que despus de 5 minutos de calentamiento la sustancia no se funda, anotar no funde. Si en lugar de fundir se descompone, escribir se descompone

    Anlisis y presentacin de resultados

    1. Investiga qu indica el color de cada una de las flamas obtenidas (de c/u de las sustancias) al quemarse en la flama del mechero respectivo.

    Tabla No. 1

    Compuesto Color de la muestra Color de la flama

    Cloruro de sodio

    Yoduro de potasio

    Sulfato de cobre

    Cloruro de calcio

    Sulfato de sodio

  • Qumica UNITEC Campus Sur Enero 2012

    6

    Tabla No. 2

    Sustancia Solubilidad en

    agua Solubilidad en acetato de etilo

    Solubilidad en etanol

    Cloruro de sodio

    Yoduro de potasio

    Sulfato de cobre

    Cloruro de calcio

    Sulfato de sodio

    cido benzoico

    Parafina

    cido saliclico

    Tabla No. 3

    Soluciones al 1 % Conductividad

    S No

    Sulfato de sodio

    Sacarosa

    cido benzoico

    Cloruro de sodio

    Almidn

    Tabla No. 4

    Sustancias a probar Punto de fusin. C

    Sulfato de sodio

    Sacarosa

    cido benzoico

    Cloruro de sodio

    Almidn

  • Qumica UNITEC Campus Sur Enero 2012

    7

    1. A travs de una matriz de resultados, resume todo lo obtenido. 2. Concluye en base al punto anterior, los enlaces que posee cada una de

    las sustancias empleadas en esta prctica. 3. Investiga en la bibliografa y corrobora tus conclusiones

    Conclusiones Escribe una pequea redaccin en la que indiques tus observaciones personales refirindote al anlisis de los resultados, indicando las habilidades y conocimientos que te brinda la experiencia de realizar esta prctica. Notas para los alumnos Esta prctica se evaluar de acuerdo a los parmetros especificados en las rbricas que encontrars en la Gua de Evaluacin del alumno correspondiente a la materia. Recursos bibliogrficos

    Ander Paul, Principios de Qumica: introduccin a los conceptos tericos, Limusa, Mxico, 2000.

    John S. Phill, Qumica: conceptos y aplicaciones, McGraw-Hill, Mxico,

    2000.

    Moore John W, et al., El Mundo de la Qumica: Conceptos y Aplicaciones, 2 ed., Addison Wesley Longman, Mxico, 2000