4
PRÁCTICA 2B “ANÁLISIS DE PELÍCULAS DISNEY” Silvia Ladera de la Oliva 2ºC Grado en educación primaria Educación y Sociedad.

Práctica 2 b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2 b

PRÁCTICA

2B“ANÁLISIS DE PELÍCULAS DISNEY”

Silvia Ladera de la Oliva

2ºC Grado en educación primaria

Educación y Sociedad.

Page 2: Práctica 2 b

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

- Blancanieves: En la película de Blancanieves, podemos apreciar un modelo de mujer que nada tienen que ver con el que tenemos y debemos tener en la actualidad.Su vestimenta, un vestido largo no deja ver casi nada de su cuerpo. En la película aparecen también otros personajes como los 7 enanitos, a estos nos los presentan con el rol de hombre que trabaja de sol a sol y que por lo tanto no puede tener su hogar suficientemente atendido, cuando la chica llega a la casa asume ese papel de manera natural, como si fuera algo innato en ella.Otros de los datos importantes es la importancia a la belleza exterior que se da en la película, esto aparece a través de la madrastra cuyo principal papel es terminar con todas la mujeres más guapas que ella que existieran en su reino.Como no aparece un apuesto príncipe, que es el que salva a Blancanieves y la lleva a su castillo bajo su protección.Cabe destacar, que esta imagen que se da de la mujer, era la que se tenía en los años 30, época en la que se realizo la película, por lo que es normal los roles de cada uno de los personajes.

- Cenicienta: En la película de Cenicienta, encontramos muchos de los mismos detalles que en Blancanieves, aunque se realizó 20 años más tarde. Encontramos el mismo argumento, chica joven y guapa que es explotada y odiada por su madrastra. En este caso conocemos a Cenicienta siendo una pobre criada al servicio de su madrastra y sus hermanastras, hay un cambio de mentalidad, en el hecho de que ya no es el príncipe el que vienen a rescatarla, sino que es ella la que toma la decisión de ir al baile y conquistarle por lo que apreciamos un modelos de mujer con iniciativa. El final, el mismo del anterior, consigue casarse con su príncipe, y vivir rodeada de lujos y protección en palacio.

- La Bella y la Bestia: La imagen de mujer que encontramos en esta película es muy diferente de las dos anteriores. Conocemos a Bella, una chica con inquietudes y sueños, una chica a la que le gusta la lectura, ayuda a su padre en sus proyectos como inventor, es sencilla a la hora de vestir y actuar y no tiene una imagen masculina a la que idolatra, exceptuando a su padre.Cuando este es secuestrado, ella toma la iniciativa y va en su búsqueda además de ser ella la que le salva de las garras de la temible Bestia ocupando su lugar.

Page 3: Práctica 2 b

Otro de los mensajes que cambian es esta, es el del valor de la belleza interior, haciendo que se enamore de un monstruo, aunque volvemos a ver a una chica de rasgos y medidas perfectas. Todos estos cambios tan grandes se deben al salto en el tiempo que se da desde Cenicienta hasta Bella, ya que esta última se estreno en los años 90.

- Pocahontas: Cambiamos radicalmente de temática en esta película, esta está ambientada en la colonización del nuevo mundo. Pocahontas es un espíritu libre, que se resiste a aceptar las normas de su tribu. La vestimenta que encontramos es la estereotipada que tenemos todos tenemos cuando nos referimos a los indios americanos. El rol de mujer que apreciamos es el de una chica rebelde, con sus propias ideas y capaz de plantar cara al jefe de su tribu que además es su propio padre.El final no es el acostumbrado en otras películas de Disney, en el que la chica y el chico terminan juntos y felices, sino que en esta, ella decide seguir su camino sola y tan libre como acostumbraba.Otros valores que nos enseña esta cinta, es el del amor por la naturaleza y el respeto hacia todas las razas del planeta.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo como hemos ido explicando en el ejercicio anterior, ha ido evolucionando de una película a otra. Y la diferencia entre Blancanieves y Pocahontas es abismal, algo normal si nos damos cuenta que hay casi 60 años de diferencia entre una y otra.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores que trasmiten son muy diferentes, de todas podemos sacar algo positivo y que puede aportar algo bueno a nuestros alumnos como el valor de la amistad, el amor por la naturaleza, el respeto a todas las razas, el hecho de que todos los malos actos tienen una consecuencia, etc.

Pero también podemos utilizarlas como ejemplo de lo que no se debe hacer, por ejemplo, si ponemos la película de Blancanieves hay que dejarles muy claro antes la igualdad entre hombres y mujeres y que tras la visualización de la película fueran ellos mismos los que se replantearan en que no estaban de acuerdo con esta.