6
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN Módulo IV Cultiva Tejidos Vegetales Utilizando Herramientas Bio- tecnologicas. Submódulo I Cultiva Tejidos Vegetales Por Diferentes Técnicas De Propagación In Vitro PRACTICA 2 Reconocimiento De Un Laboratorio De Biotecnología Vegetal Reynaldo Solorio salgado Grupo: 402-D Equipo: 4 19 de Febrero del 2014 Q.F.BClemente Lemus Campos

Practica 2 Clemente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 2 Clemente

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MICHOACAN

Módulo IV

Cultiva Tejidos Vegetales Utilizando Herramientas Bio-tecnologicas.

Submódulo I

Cultiva Tejidos Vegetales Por Diferentes Técnicas De Propagación In Vitro

PRACTICA 2

Reconocimiento De Un Laboratorio De Biotecnología Vegetal

Reynaldo Solorio salgado

Grupo: 402-D

Equipo: 4

19 de Febrero del 2014

Q.F.BClemente Lemus Campos

Page 2: Practica 2 Clemente

Objetivo:

El alumno identificara las áreas de trabajo, el material y equipo de cada una de las áreas de un laboratorio de biotecnología vegetal, mediante el análisis, investigación bibliográfica y a la vista al laboratorio de biotecnología vegetal de su plantel.

Introducción

En la planeación y organización de un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales debe tomarse en cuenta, principalmente las condiciones de asepsia en las que se debe de trabajar así como su funcionalidad.

Un laboratorio de tejidos vegetales no es muy distinto a cualquier otro laboratorio; la diferencia principal estriba en las condiciones de asepsia que se requieren para el establecimiento de cultivos asépticos. Entendiéndose como asepsia al conjunto de métodos destinados a preservar libre de gérmenes infecciosos al organismo o a los materiales de trabajo.

En el diseño de un laboratorio de esta naturaleza, la limpieza no es solo lo más importante, pero si una de las mayores consideraciones que se deben tomar en cuenta al diseñar un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales. La sala de transferencia y el cuarto de crecimiento de los cultivos, deben estar aislados tanto sea posible de las puertas de entrada y del área donde haya mayor tráfico del personal

Desarrollo

En la figura se muestra el plano de un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales donde se puede apreciar cada una de las áreas principales del mismo.

Distribución de las principales áreas de un laboratorio de biotecnología vegetal

Page 3: Practica 2 Clemente

Paso No. 1

a) De acuerdo a la figura No. 2.1 investiga y describe la función de cada una de las áreas de un laboratorio de biotecnología vegetal.

b) Investiga el material y equipo que se requiere en cada una de las áreas del laboratorio de biotecnología vegetal

Paso No 2.

a) Realiza una visita al laboratorio de biotecnología vegetal de tu institución y efectúa un reconocimiento de las áreas principales e identifica el material y equipo con el que se cuenta en cada sección

b) Realice una comparación del laboratorio de su institución y el que recomienda la bibliografía. Indica las diferencias y similitudes que tiene el laboratorio de si institución con respecto a lo que se recomienda la bibliografía. Incluya sugerencias y recomendaciones

No olvide incluir en su reporte de prácticas lo siguiente: Resultados y discusión de resultados Observaciones (incluir dibujos y fotografías) Conclusiones y recomendaciones Referencia bibliográficas

Conteste el siguiente cuestionario e incluirlo en su reporte de practicasa) Explica el trabajo que se realiza en cada una de las áreas de un

laboratorio de biotecnología vegetal Area de lavado: lavar matraces, pipetas, etc. Debe de haber

franelas, atomizadores autoclave, sistema de suministro de agua, etc

Oficina: donde se lleva el control del laboratorio. Debe de haber computadora, escritorio, etc.

Antesala: atender antes de entrar al laboratorio. debe haber sala, mesa, etc.

Sala de siembra: sembrar las semillas a germinar. Debe de haber cámara de flujo laminal

Sala de cultivo: se cultiva las semillas ya germinadas en estates. Almacen: se almacenan todos los materiales

Page 4: Practica 2 Clemente

b) Menciona el material y equipo que debe tener cada una de las áreas de un laboratorio de biotecnología vegetal Area de lavado: Debe de haber franelas, atomizadores

autoclave, sistema de suministro de agua, etc Oficina: de haber computadora, escritorio, etc. Antesala: debe haber sala, mesa, etc. Sala de siembra: Debe de haber cámara de flujo laminal Sala de cultivo: estantes, luz y sistema de refrigeración Almacén: se guardan reactivos, soluciones y equipo

c) Menciona que material y equipo le hace falta al laboratorio de biotecnología vegetal de tu institución Asepsia Extintores Botiquín Oficina antesala

d) ¿existen las medidas de seguridad e higiene en el laboratorio de biotecnología de tu institución? Menciona cuales son estas Falta mucho la asepsia y mas higiene en el laboratorio

Fotografías: