6
Ana María Ferrer Pina Jennifer Más Giménez Asignatura: DCAD 19/02/2014

Practica 2 curriculum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Practica 2 curriculum

Ana María Ferrer Pina Jennifer Más Giménez Asignatura: DCAD 19/02/2014

Page 2: Practica 2 curriculum

DCAD

1

Práctica grupal (máximo 3): Legislación educativa y tecnologías

Puedes descargar el Real Decreto 1513/06 (RD 1513/06) que regula las Enseñanzas Mínimas

de Primaria o hacer las búsquedas que consideres convenientes en la red. Tendrás que leer los

Artículos 1, 3, 4 y 6 para contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos cursos académicos y ciclos comprende la Educación Primaria?

2. ¿Qué objetivo de los que aparecen en el Artículo 3 hacen referencia a las

Tecnologías de la Información?

3. Según el Artículo 4, ¿en qué Área(s) de conocimiento se deben trabajar las

TIC?

4. Conforme al Artículo 6, ¿cuáles son las 8 competencias básicas que debe

adquirir el alumnado de Primaria?, ¿en qué consiste la competencia

“Tratamiento de la Información y Competencia Digital?

En el dossier que recoge el curriculum para la Educación Primaria se hace un amplio desarrollo

del mismo, una lectura del mismo es conveniente para tu formación como futuro maestro.

Ahora simplemente debes:

Localizar y registrar todas aquellas referencias que se hacen respecto las TICS en su

parte dispositiva.

NOTAS:

- Se adjuntan a la práctica pdfs con el real decreto citado y el currículo de primaria, pero

deberías localizarlos por tu cuenta en la red.

- Entregar la práctica antes de la próxima clase de teoría, siempre por el control

correspondiente que lleva el mismo nombre que la práctica. Debes crear tu propio documento,

tablas… y enviar en formato pdf. NO OLVIDES PONER EL NOMBRE DE TODOS LOS MIEMBROS

DE TU GRUPO Y GRUPO AL QUE PERTENECES.

Page 3: Practica 2 curriculum

DCAD

2

1. ¿Cuántos cursos académicos y ciclos comprende la Educación Primaria?

La etapa educativa de educación primaria comprende seis cursos académicos, que se cursarán

ordinariamente entre los seis y los doce años de edad y se organiza en tres ciclos de dos años

académicos de duración cada uno. Cada ciclo constituye la unidad de programación y

evaluación en la educación primaria.

2. ¿Qué objetivo de los que aparecen en el Artículo 3 hacen referencia a las Tecnologías

de la Información?

El objetivo que aparece en el artículo 3 relacionado con las TICS es el siguiente:

- “Iniciarse en las tecnologías de la información y la comunicación, y desarrollar un espíritu

crítico ante los mensajes que reciben y elaboran”.

3. Según el Artículo 4, ¿en qué Área(s) de conocimiento se deben trabajar las TIC?

Según el siguiente fragmento extraído del artículo 4 del currículo, las TICS se deben trabajar en

todas las áreas.

“La lectura y la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación

audiovisual, así como las tecnologías de la información y la comunicación se trabajarán

en todas las áreas”.

4. Conforme al Artículo 6, ¿cuáles son las 8 competencias básicas que debe adquirir el

alumnado de Primaria?, ¿en qué consiste la competencia “Tratamiento de la

Información y Competencia Digital?.

Las competencias básicas que se debe de adquirir en la etapa de primaria, según el artículo 6,

son:

-Competencia en comunicación lingüística.

-Competencia matemática.

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

-Tratamiento de la información y competencia digital.

-Competencia social y ciudadana.

Page 4: Practica 2 curriculum

DCAD

3

-Competencia cultural y artística.

-Competencia para aprender a aprender.

-Autonomía e iniciativa personal.

La competencia del tratamiento de la información y competencia digital consiste en disponer

de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla

en conocimientos. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información

hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse,

aprender y comunicarse.

Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información,

utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y

el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio

de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus

pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos

el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su

localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar la

información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para organizarla,

relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de

complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de

conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos

empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas

específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la

comunicación.

Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como

instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y

generadoras de información y conocimiento. Se utilizarán en su función generadora al

emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos,

físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta competencia permite procesar y

gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales,

tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación

Page 5: Practica 2 curriculum

DCAD

4

para participar en comunidades de aprendizajes formales e informales, y generar producciones

responsables y creativas.

La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la comunicación

extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de

operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo

personal y sociolaboral. Asimismo supone manejar estrategias para identificar y resolver los

problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo. Igualmente permite

aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo

personal autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica,

conociendo y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios. Además de

utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para

conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecido.

En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos

disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita

evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que

van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona

autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información

y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud

crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es

necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la

información y sus fuentes en los distintos soportes.

Localizar y registrar todas aquellas referencias que se hacen respecto las TICS en su

parte dispositiva.

Los puntos que hacen referencia a las TICS en la parte dispositiva son las siguientes:

En cada área se describe el modo en que contribuye al desarrollo de las competencias

básicas aprendizajes que se consideran imprescindibles, sus objetivos, los contenidos

organizados por ciclos y distribuidos en bloques, y los criterios de evaluación,

procurando que en todas las áreas se aborden conocimientos de carácter

instrumental, lingüístico, matemático, científico y tecnológico.

Page 6: Practica 2 curriculum

DCAD

5

Los retos de los cambios tecnológicos y sociales a los que habrá de enfrentarse el

alumnado hacen necesario en la educación primaria, poner a su disposición

fundamentos sólidos que lo estimulen a mantener el afán de aprender durante toda la

vida.

Las tecnologías de la información y la comunicación estarán integradas en todas las

áreas del currículo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19.2 del Estatuto de

Autonomía de la Comunidad Valenciana.

Iniciarse en las tecnologías de la información y la comunicación, y desarrollar un

espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

La lectura y la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación

audiovisual, así como las tecnologías de la información y la comunicación se trabajarán

en todas las áreas.