Practica 2 Desgaste de Los Angeles

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Practica 2 Desgaste de Los Angeles

    1/5

    MMMP404006/02

    LIBRO: MMP. MTODOS DE MUESTREO YPRUEBA DE MATERIALES

    PARTE: 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS

    TTULO: 04. Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas

    CAPTULO: 006. Desgaste Mediante la Prueba de Los ngeles de Materiales Ptreospara Mezclas Asflticas

    A. CONTENIDO

    B.

    C. REFERENCIAS

    D.

    Este Manual describe el procedimiento de prueba para determinar mediante la mquina de Losngeles, la resistencia a la trituracin de los materiales ptreos a que se refiere la NormaNCMT404, Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas, en muestras tomadas conforme al ManualMMMP404001, Muestreo de Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas.

    OBJETIVO DE LA PRUEBA

    El objetivo de la prueba es determinar la resistencia a la trituracin de los materiales ptreosempleados en mezclas asflticas. La prueba consiste en colocar una muestra del material concaractersticas granulomtricas especficas dentro de un cilindro giratorio, en donde es sometida alimpacto de esferas metlicas durante un tiempo determinado, midiendo la variacin granulomtricade la muestra como la diferencia entre la masa que pasa la malla N12 (1,7 mm de abertura), antes ydespus de haber sido sometida a este tratamiento.

    Este Manual se complementa con las siguientes:

    NORMAS Y MANUALES DESIGNACIN

    Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas .............................................................. NCMT404

    Muestreo de Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas ......................................... MMMP404001

    Granulometra de Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas ................................. MMMP404002

    EQUIPO Y MATERIALES

    El equipo para la ejecucin de la prueba estar en condiciones de operacin, calibrado, limpio ycompleto en todas sus partes. Todos los materiales por emplear sern de alta calidad, considerandosiempre la fecha de su caducidad.

    D.1. MQUINA DE LOS NGELES

    Como la mostrada en la Figura 1 de este Manual, constituida por un cilindro de acero, hueco ycerrado en ambos extremos, con dimetro interior de 710 5 mm y largo de 510 5 mm,montado sobre dos soportes ubicados al centro de sus caras paralelas, que le permitan girarsobre su eje de simetra en posicin horizontal con una velocidad angular de 30 a 33 rpm. Elcilindro tendr una abertura que permita introducir la muestra de prueba y las esferas metlicas,con una tapa de cierre hermtico diseada con la misma curvatura del cilindro para que lasuperficie interior del mismo sea continua y uniforme; adems tendr en su parte interior una

    1 de 509/12/02SCT

  • 8/13/2019 Practica 2 Desgaste de Los Angeles

    2/5

    MMP. MTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

    2 de 509/12/02

    MMMP404006/02

    placa de acero removible de 2,5 cm (1) de espesor, que se proyecte radialmente 8,9 cm (3)en toda la longitud del cilindro y contar con un dispositivo para registrar el nmero derevoluciones que d el cilindro.

    Pared de acero de

    12,7 de espesor

    Direccin de

    rotacinDireccin derotacin

    JuntaJuntaPlaca de relleno del mismo

    espesor que la junta

    Placa de relleno= 12,7+espesorde la junta 89Tapa de

    190x6,4ngulo de

    152x102x12,789

    Entrepao deacero de

    89x25,4x508

    Tapa de190x6,4

    Disposicin del entrepao en latapa

    Diseo ms conveniente Mayor a 1270medido por la parteexterior del tambor

    Pieza de acero oacero perfilado

    mayor que 12,7 deespesor

    508

    Potencia del motormayor a

    745,7 W (1 H.P.)

    Aberturade 152

    711Direccin

    de rotacinBandeja para

    recoger lamuestra Los cojinetes de

    apoyo se montarnsobre pilares de

    concreto u otromaterial rgido

    Junta

    Pilar de concreto

    Acotaciones en milmetros

    FIGURA 1.- Mquina de Los ngeles

    D.2. CARGA ABRASIVA

    Esferas de hierro fundido o acero, con un dimetro promedio de 47 mm y una masa de entre390 y 445 g cada una.

    D.3. JUEGO DE MALLAS (CRIBAS)

    Fabricadas con alambre de bronce o de acero inoxidable de diversos calibres, tejidos en formade cuadrcula, con abertura determinada conforme a lo indicado en la Tabla 1 de este Manual.El tejido estar sostenido mediante un bastidor circular metlico, de lmina de bronce o latn,de 206 2 mm de dimetro interior y 68 2 mm de altura, sujetando la malla rgida yfirmemente mediante un sistema de engargolado de metales, a una distancia de 50 mm delborde superior del bastidor.

    D.4. HORNO

    Elctrico o de gas, con capacidad mnima de 20 dm, ventilado, con termostato capaz demantener una temperatura constante de 110 5C.

    SCT

  • 8/13/2019 Practica 2 Desgaste de Los Angeles

    3/5

    MANUALMMMP404006/02

    TABLA 1.- Juego de mallas

    DesignacinAbertura

    mm2 50

    1 37,51 25 19 12,5 9,5 6,3

    N4 4,75N10 2

    N12 [1] 1,7[1] Esta malla slo se usar para el lavado del material

    posterior al tratamiento de desgaste, por lo que no seincluye en la obtencin de la granulometra del material

    D.5. BALANZA

    Con capacidad de 20 kg y aproximacin de 0,1 g.

    D.6. MQUINA AGITADORA PARA LAS MALLAS

    De accin mecnica, activada por un motor elctrico o manivela de velocidad constante,mediante el cual se transmita un movimiento excntrico controlado a un plato de soporte, sobreel que se sujeten las mallas en orden descendente.

    D.7. CUCHARN

    De acero galvanizado de 20 cm de largo, 11 cm de ancho y 10 cm de altura, formando un cajnrectangular con cuatro caras, cuya cara menor tenga un mango metlico de seccin circular de13 cm de largo.

    D.8. CHAROLAS

    De lmina galvanizada, con forma rectangular de aproximadamente 40 70 20 cm.

    D.9. AGUA

    Potable.

    E. PREPARACIN DE LA MUESTRA

    La preparacin de la muestra de materiales ptreos, obtenida segn se establece en el ManualMMMP404001, Muestreo de Materiales Ptreos para Mezclas Asflticas, se hace de la siguientemanera:

    E.1. De la muestra del material envasado que se recibe en laboratorio, se disgrega de forma manualel material que presente grumos, teniendo la precaucin de no fragmentarlo por la presinaplicada. Hecho lo anterior, se cuartea el material hasta obtener una muestra deaproximadamente 40 kg, como se describe a continuacin:

    E.1.1. Una vez que el material est disgregado, se apila hasta formar un cono.

    E.1.2. Desde el eje del cono y hacia la periferia se extiende el material hasta formar un conotruncado de 15 a 20 cm de altura.

    3 de 509/12/02SCT

  • 8/13/2019 Practica 2 Desgaste de Los Angeles

    4/5

    MMP. MTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALESMMMP404006/02

    E.1.3. Se divide el cono truncado en cuatro partes iguales, de las cuales se toman dos cuartosopuestos para formar una muestra de aproximadamente 40 kg; en caso de exceder estamasa, se procede a reducir la cantidad de material mediante cuarteos sucesivos.

    E.2. La muestra resultante se lava mediante un chorro de agua para eliminar el polvo adherido yposteriormente se seca en el horno a una temperatura de 110 5C hasta masa constante.

    E.3. Considerando el arreglo de mallas indicado en la Tabla 1 de este Manual, el material de la

    muestra se separa y clasifica obteniendo su granulometra, de acuerdo con el procedimientoestablecido en el Manual MMMP404002, Granulometra de Materiales Ptreos para MezclasAsflticas, eliminando el material que pase por la malla N10.

    F. PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA

    F.1. Una vez separado y clasificado el material de la muestra, de la Tabla 2 se elige el tipo decomposicin que se utilizar para integrar la muestra de prueba, que mejor se asemeje a lascaractersticas granulomtricas obtenidas como se indica en la Fraccin E.3. de este Manual.

    F.2. Se integra la muestra de prueba con las proporciones correspondientes a cada rango detamaos, de acuerdo con las cantidades indicadas en la Tabla 2 de este Manual.

    F.3. Se obtiene la masa de la muestra de prueba integrada, registrndola como Pi, con aproximacin

    de 1 g y se introduce a la mquina de Los ngeles.F.4. De acuerdo con lo indicado en la Tabla2 de este Manual, se define la cantidad de esferas

    requeridas y se verifica que su masa total cumpla con lo establecido en dicha Tabla. Hecho loanterior, se introducen las esferas a la mquina de Los ngeles y se hace funcionar a unavelocidad angular de 30 a 33 rpm, durante 500 revoluciones.

    F.5. Se retira el material del interior de la mquina depositndolo en una charola. Se desecha lafraccin de la muestra de prueba que pase la malla N12 (1,7 mm de abertura), para lo que sepuede hacer pasar el material por todas las mallas indicadas en la Tabla 1 de este Manual. Unavez desechado el material menor de 1,7 mm, se lava la muestra de prueba con un chorro deagua y se seca en el horno a una temperatura de 110 5C hasta masa constante.

    TABLA 2.- Composicin de la muestra de prueba y cargas abrasivas

    Rango de tamaos Carga abrasivaTipo decomposicin

    de lamuestra de

    pruebamm Designacin

    Masa de lafraccin

    gNmero

    de esferasMasa total

    g

    37,5 - 25 1" - 1" 1 250 2525 - 19 1" - " 1 250 25

    19 - 12,5 " - " 1 250 1012,5 - 9,5 " - " 1 250 10

    A

    Masa total de la muestra de prueba 5 000 10

    12 5 000 25

    19 - 12,5 " - " 2 500 10

    12,5 - 9,5 " -

    " 2 500 10B Masa total de la muestra de prueba 5 000 10 11 4 584 25

    9,5 - 6,3 " - 2 500 106,3 - 4,75 - N4 2 500 10C

    Masa total de la muestra de prueba 5 000 108 3 330 20

    D 4,75 - 2 N4 - N10 5 000 10 6 2 500 15

    F.6. Finalmente se deja enfriar la muestra de prueba a temperatura ambiente, para determinar sumasa con aproximacin de 0,1 g, registrndola como Pf.

    4 de 509/12/02 SCT

  • 8/13/2019 Practica 2 Desgaste de Los Angeles

    5/5