12
Electrónica Básica – Práctica 2 PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA BÁSICA Curso 3º de Ingeniería Industrial EPS de Ingeniería de Gijón ÁREA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Práctica 2: • Identificación de terminales en diodos y transistores • Montajes con diodos • Curvas características de diodos UNIVERSIDAD DE OVIEDO

practica-2-Diodos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

PRÁCTICAS DE

ELECTRÓNICA BÁSICA

Curso 3º de Ingeniería Industrial

EPS de Ingeniería de Gijón

ÁREA DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Práctica 2:

• Identificación de terminales en diodos y transistores

• Montajes con diodos

• Curvas características de diodos

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Page 2: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

• Conocer algunos de los diferentes tipos de diodos utilizados en la Electrónica Básica.

• Uso práctico de equipos de laboratorio: polímetro, generador de funciones y osciloscopio

• Utilización del polímetro para identificar ánodo y cátodo de diodos, para distinguir transistores npn y pnp y comprobar estado de componentes

• Empleo de la placa base para los montajes de prácticas, así como cableado y manejo de componentes

• Realización del montaje práctico de algunos de los circuitos con diodos analizados en clases de teoría.

• Comprobar el efecto rectificador del diodo, como una de sus principales aplicaciones.

• Apreciar la influencia de la frecuencia de trabajo en el funcionamiento de diferentes tipos de diodos (tiempo de recuperación inversa).

• Obtención de la curva característica de diodos de forma experimental

Objetivos de la práctica:

Page 3: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

Parte 1: Identificación con el polímetro de terminales en diodos yen transistores

1.- Situamos el polímetro en “modo diodo” símbolo:

2.- En circuito abierto se medirá una tensión de 3.228 V (si no circula corriente)

3.- Si hay conducción de corriente, la medida nos proporcionará la caída de tensión en el diodo:

Si ≅ 0.6 VGe ≅ 0.2 - 0.3 VSchottky ≅ 0.2 - 0.3 VLed rojo ≅ 1.8 - 1.9 VLed amarillo ≅ 1.6 - 1.7 V

4.- El procedimiento no sirve si el diodo estáconectado y formando parte de un circuito

5.- Localizar los dos diodos en los transistores. Nos permitirá localizar la base y saber el tipo de transistor: NPN o PNP

6.- En los transistores el colector está unido a la cápsula (si es metálica se identifica fácilmente)

0.58

No haycorriente

El diodo conduce Pr

oced

imie

nto

a se

guir

El polímetro “intenta” hacer circularuna corriente saliente del terminal

“VΩ” hacia el terminal “COM”(de ánodo a cátodo)

ÁnodoCátodo CátodoÁnodo

Page 4: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

MJ29552N3055

2N3553

BD136

BC557

TRANSISTORESBIPOLARESDIODOS 1N4004

1N4407(Si)

1N4148 (Si)

OA91 (Ge)

11DQ10 (Schottky)

LED Rojo (5 mm)

LED Amarillo (3.5 mm)

COMENTARIO:Comprobar los diodos y transistores en todas las combinaciones nos permitirá saber si el dispositivo está estropeado.

A KA C

A

A

A

A

A

C

C

C

C

C

CA

C

E

B

B EC

CB

E

B E

C

PNP

NPN

PNP

PNP

Aspecto físico de algunos componentes

Page 5: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

Mostrar en la pantalla del osciloscopio las señales VG y VR

Razonar porqué presentan el aspecto mostrado

Determinar la diferencia entre los valores de pico de ambas: tensión directa del diodo (VD)

Comparar esa tensión con la obtenida anteriormente con el polímetro

Parte 2: Montaje de algunos circuitos con diodos (I)

VRVG

Generador de funciones:Senoidal

18Vpp, 1kHz1 K Ω

1N4007BYX36 Probar con estos dos diodos

VG (CANAL 1)

VR (CANAL 2)

VD

Page 6: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

Montaje de circuitos: ¿con qué?

EEC470: Base para soporte de componentes y conexionado

EEC471-2: Comp.Analógica I

EEC473-4: Comp.Analógica II

+ CABLES de

Longitudes Diversas

Page 7: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

Parte 2: Montaje de algunos circuitos con diodos (II)

VR

Generador de funciones:Cuadrada simétrica

10Vpp, 1kHz

1 K Ω

1N4007BYX36 Probar con estos dos diodos

VR

VG

Ideal

trr

VG

Cambiar la forma de onda por una señal cuadrada y simétrica (positiva y negativa)

Aumentar la frecuencia de la señal para ver el pico de recuperación inversa de los diodos

Valorar el tiempo de recuperación inversa trr a frecuencias distintas (1kHz, 10kHz)

Page 8: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

Generador de funciones:Senoidal

18Vpp, 1kHz

Repetir montaje con onda senoidal y diodo zener

Parte 2: Montaje de algunos circuitos con diodos (III)

VRVG 1 K Ω

• Razonar el porqué de las nuevas formas de onda

• Determinar el valor de la tensión de codo y la tensión zener

• Modificar la amplitud de la señal del generador hasta 10Vpp y explicar la modificación observada en la tensión VR

Page 9: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2 VR

Generador de funciones:Senoide

15Vpp, 1kHz

Puente Rectificador

VG 1 K Ω

Parte 2: Montaje de algunos circuitos con diodos (IV)

Representar en la pantalla del osciloscopio los señales VG ó VR.

¿Por qué no se pueden mostrar a la vez en el osciloscopio la tensión de entrada VG y la de salida VR?.

Page 10: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

Parte 3: Curvas características de diodos (I)

Vd(CH1)

VR(CH2) = -1kΩ·Id

1kΩ Id

OJO: Punto común para las referencias de las sondas de tensión del osciloscopio

Generador de funciones:

Senoidal18Vpp, 500Hz

• IMPORTANTE: la “tierra” del generador de funciones debe estar aislada de la tierra de la instalación eléctrica (mediante cinta aislante en el contacto de tierra del enchufe p.e.). En caso contrario, las masas del osciloscopio y del generador estarían conectadas y el diodo estaría “puenteado”

• Las masas de las sondas deben estar en el mismo punto (entre diodo y resistencia)

•Se empleará el modo de representación X-Y del osciloscopio para obtener lacaracterística tensión-corriente del diodo

• La corriente se mide mediante la caída de tensión en la resistencia de 1kΩ

Diodos:1N4007BYX36

Page 11: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2 Id

(x1000) Eje Y = CH 2 invertido

Vd

Eje X = CH 1

VR(CH2) = -1kΩ·Id

1kΩ IdVd(CH1)

Parte 3: Característica diodo (II)

Modo X-Y: representavalor simultáneo de amboscanales en el mismo instantede tiempo.

Paso de t-CH1 y t-CH2 arepresentar CH1-CH2 (desaparece tiempo)

Tecla DISPLAY

MASA SONDAS

¿Tensión de cododel diodo?

Page 12: practica-2-Diodos

Elec

trón

ica

Bás

ica

–Pr

áctic

a 2

Parte 3: Curva característica de diodo zener (III)

Vd(CH1)

VR(CH2) = -1kΩ·Id

1kΩ Id

Generador de funciones:

Senoidal18Vpp, 500Hz

•Repetir el montaje situando ahora un diodo zener para obtener su curva característica

• Medir la tensión de codo

• Medir la tensión zener