11

Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Farmacología, Interacciones farmacologicas

Citation preview

Page 1: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas
Page 2: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas
Page 3: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas
Page 4: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas

Práctica N°2 INTERACCIONES FARMACODINÁMICAS:

Sinergismo y Antagonismo

I. OBJETIVOS

Comprender y explicar los fenómenos farmacológicos del sinergismo y antagonismo, entre los fármacos al ser administrados simultáneamente.

Interpretar y explicar el sinergismo de facilitación entre la tropicamida y la adrenalina.

Interpretar y explicar el antagonismo que se produce entre el cianuro y nitrito de sodio.

II. MARCO TEÓRICO

a) Interacciones farmacodinámicas

Son aquellas que ocurren en los lugares de acción de los fármacos. Algunas de ellas tienen lugar en los mismos receptores específicos del fármaco, como sucede con los agonistas y antagonistas director del receptor. Pero, en muchas ocasiones, las interacciones se producen por la activación o inhibición de sistemas fisiológicos por parte de cada uno de los fármacos que interaccionan. Al contrario de lo que sucede con las interacciones farmacocinéticas, es muy difícil hacer una clasificación sistemática de las interacciones de tipo farmacodinámico, debido a su complejidad y diversidad. Por ellos, se dividen en dos grandes grupos.

1. Sinergismo:

Los efectos de dos o más fármacos se suman o potencian. La administración simultanea de dos o más fármacos proporcionan un efecto final del mismo sentido que el de los fármacos aislados. En la mayoría de los casos es beneficioso ya que se puede disminuir la cantidad de dosis requerida para producir el mismo efecto; lo cual significara una disminución de los efectos adversos. Sin embargo hay casos donde se puede producir una mayor toxicidad.

1.1. De Sumación: La acción farmacológica combinada es igual a la suma de las acciones individuales de cada fármaco. Para que exista este tipo de sinergismo deben tener los

Page 5: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas

dos fármacos: la misma afinidad por el receptor y deben provocar el mismo efecto.

1.2. De Potenciación: La acción farmacológica combinada es mayor que la suma de las acciones individuales de cada fármaco y para que esto ocurra, los dos fármacos deben unirse a distintos receptores pero deben provocar el mismo efecto.

1.3. De Facilitación: Ocurre cuando un fármaco inactivo en un sentido puede aumentar cualitativa o cuantitativamente la respuesta de otro fármaco que si es activo.

2. Antagonismo

Son aquellas interacciones entre dos fármacos que conducen a efectos opuestos. Los anticoagulantes orales pierden su eficacia si el paciente toma cantidades de vitamina K superiores a las habituales en la dieta.

2.1. Competitivo : Cuando se administra dos fármacos de estructura similar, poseen la misma afinidad y la acción es reversible y donde el agonista ocasiona la acción mientras que el antagonista no causa ningún efecto. Ambos fármacos compiten por unirse al mismo receptor. Si el antagonista ocupa los receptores, evita que el agonista se una a ellos, bloqueando su acción.

2.2. No competitivo: En donde solo el agonista posee afinidad por el receptor y actividad intrínseca, por lo que no hay competencia. El antagonista actúa en una zona distinta del receptor que el agonista, interfiriendo en la cascada que se pone en marcha tras la activación del receptor. Cuando el antagonista se une irreversiblemente al receptor o a otro sitio de modo tal que bloquea la respuesta al agonista. Además no puede revertirse aun aumentando la dosis del agonista.

3. Antidotismo

Los antídotos son preparados farmacológicos utilizados para contrarrestar los efectos nocivos de un determinado xenobiótico. En su mecanismo de acción modifican la cinética de una sustancia toxica, su absorción o eliminación, reduciendo sus efectos sobre los receptores y, gracias a diferentes formas de

Page 6: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas

actuación, mejoran el pronóstico funcional y vital de un intoxicado.

b) Fármacos

1. Tropicamida

Parasimpaticolítico de acción rápida y duración corta., utilizado para la exploración oftalmológica intraocular por su efecto midriático. Tras la aplicación del medicamento al 1% en el fondo de saco conjuntival, la midriasis se produce a los 15-20 minutos. El comienzo de la midriasis en los ojos normales puede acelerarse aplicando una segundo gota 5 minutos después de la primera. La ausencia de midriasis después de 20 minutos de la aplicación de la segunda gota, indica la posibilidad de uveítis o sinequias posteriores.

También produce parálisis de acomodación del músculo ciliar (cicloplejjia).

2. Adrenalina

Es una catecolamina, estimulante potente de los receptores adrenérgicos α y β por igual. Disminuye la presión intraocular. Produce midriasis por contracción del músculo radial de la Iris. No produce perdida del reflejo foto motor.

3. Cianuro de potasio

El cianuro tiene gran afinidad por el Fe en estado férrico. Después de absorbido reacciona rápidamente con el Fe trivalente de la citocromo P 450 mitocondrial, y de este modo inhibe la respiración celular. Así el cianuro bloquea eficientemente la producción de ATP y entre otras anormalidades metabólicas pueden ocurrir acidosis láctica y la disminución en la utilización de O2 por parte de la célula, es decir la hipoxia citotóxica.

Es muy rápido el inicio de los signos y síntomas luego de una exposición e incluyen cefalea, náuseas, olor a almendras amargas (60%), disnea, confusión, síncope, convulsiones, coma, depresión respiratoria y colapso cardíaco. En caso de sobrevida el paciente puede presentar secuelas neurológicas crónicas.

Page 7: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas

4. Nitrito de sodio

Esta indicado ante la intoxicación por cianuro. Forma cianometahemoglobina, impidiendo la unión del cianuro a la enzima citocromo oxidasa, además por efecto de acción de masa la metahemoglobina formada libera a la enzima del cianuro.Presenta efectos adversos como la formación excesiva de metahemoglobina, hipotensión, taquicardia.

III. EXPERIMENTO N° 1

a) MATERIALES:- Un conejo albino.- Tropicamida - Adrenalina, solución al 0.1%- Goteros, regla milimetradas

b) PROCEDIMIENTO:

Se inmovilizó al conejo, se midió el diámetro pupilar basal de ambas pupilas, con la ayuda de una regla transparente.

Se instiló en el saco conjuntival derecho 2 gotas de tropicamida en el ojo derecho.

Luego de 10 minutos se midió el diámetro pupilar del ojo derecho Posteriormente se administró cuatro gotas de adrenalina en ambos

ojos Luego de 5 minutos se midió ambos diámetros pupilares.

Page 8: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas

ESPÉCIMEN CONEJO

DIÁMETRO PUPILAR

BASAL TROPICAMIDA DÍAMETRO ADRENALINA DIAMETRO RESULTADOS

OJO DERECHO

6 mm SI 9mm SI 11mmSinergismo de

adiciónOJO

IZQUIERDO6 mm NO 6mm SI 7mm Midriasis

c) DISCUSIÓN

Se observó que la tropicamida produjo midriasis de 9mm; al ser un parasimpaticolítico es un antagonista muscarínico que inhibe los efectos de la acetilcolina en el esfínter del iris y en los músculos ciliares, produciendo así midriasis y cicloplejía. Se observó además que al administrar la adrenalina se ha logrado la potenciación del efecto; ya que la adrenalina produce midriasis por medio de la estimulación el musculo dilatador del iris, vía receptores α adrenérgicos. Teniendo como resultado el sinergismo de Sumación.

d) CONCLUSIONES

La tropicamida produce sinergismo de Sumación, junto con la adrenalina.

La adrenalina produce midriasis.

IV. EXPERIMENTO N°2: ANTIDOTISMO

a) MATERIALES:- Una paloma - Nitrito de sodio (20mg/mL)- Cianuro de potasio (1mg/mL)- Jeringas.

b) PROCEDIMIENTO: Se registró los controles iniciales de capacidad de volar, caminar,

tipo de respiración y posición del cuello. Se administró en el músculo pectoral 0.2mL de Cianuro de Potasio Se observaron los síntomas tóxicos: aleteo, ataxia, cambios

respiratorios, convulsiones, posición del cuello y vómitos. Inmediatamente después de observar dichos cambios, se administró

por vía intravenosa Nitrito de sodio.

*Primero se administró 0.2mL de Cianuro de potasio. Al observar los efectos se administró 0.4mL de Nitrito de sodio; transcurrido 2 minutos al ver que la paloma aun presentaba los efectos; se aplicó una segunda de dosis de nitrito de sodio de 0.2mL.

Page 9: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas

c) RESULTADOS

FÁRMACOS VOLÚMEN(mL)

APARIENCIAGENERAL

CAPACIDAD PARA VOLAR

CAPACIDAD PARA

CAMINAR

POSICIÓN DE LA

CABEZA

OTROS SIGNOS

ESTADOBASAL

-------------Buen aspecto,

conciencia adecuada

Adecuada AdecuadaErguida,

adecuadaRespiración normal

KCN 0,2ml deprimida Ausente Ausentecabeza y

cuello balanceant

e

Pérdida de control de esfínteres

Al aplicar el nitrito de sodio la paloma recuperó progresivamente su estado basal.

d) PROCESO BIOQUIMICO

1) HCN + Cit. Oxidasa +++ Cit Fe CN Cianuro de citocromo

Cianuro oxidasa

2) NaNO2 + Hb Fe ++ Hb Fe +++ Meta Hb

3) Cit Fe CN + Hb Fe +++ Cit Fe+++ + Hb Fe CN Ciano meta Hb

(Sustancia atóxica)

Page 10: Práctica 2 Interacciones farmacodinamicas

e) DISCUSIÓN

El cianuro de potasio, desencadenó efectos como la ataxia, cambios respiratorios, convulsiones, cambios en la posición del cuello, pérdida del control de esfínteres; debido a una alteración de los electrones en las mitocondrias durante la producción de ATP. Se paraliza la cadena respiratoria y no se evidencia una adecuada captación de O2 por parte de las células; llevando a un estado depresivo en el organismo que podría ser mortal.

La administración del Nitrito de sodio permite revertir los estados antes mencionados y funcionar como un antídoto

f) CONCLUSIONES

La administración del nitrato, como antídoto, ayuda a la formación de una sustancia no toxica y los efectos del cianuro desaparecen.

El cianuro de potasio es un veneno, debido a que captura el Fe trivalente de la citocromo inhibiendo la respiración celular.

V. BIBLIOGRAFÍA

- Mencías E, Mayero L. (2000). Manual de Toxicología Básica. Madrid: Ediciones Díaz De Santos

- Betés, Duran, Mestres. (2008). Farmacología para fisioterapeutas. Buenos Aires: Médica Panamericana.

- Maggs D, Miller P, Ofri R. (2008). Slatter, Fundamentos de Oftalmologia Veterinaria. Barcelona: Elsevier.