4
ALBERTO CEDENA PEÑA 2º PRIMARIA B PRÁCTICA 2 EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, Más información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr Un mundo distraído”. Ambos en El País. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. IDEAS NICHOLAS CARR - La tecnología está cambiando la forma de usar nuestros pensamientos lo que provoca que no seamos capaces de pensar y reflexionar por nosotros mismos. - Las herramientas digitales cada vez tratan de parecerse y convertirse en un pensamiento humano, al igual que intentan comportarse como lo haríamos nosotros. -El continúo uso que hacemos de internet nos arrastra a tener un pensamiento más superficial, nada profundo, limitando así un desarrollo cognitivo más significativo. - Internet como transformación de pensamiento, y nada favorable porque consigue con facilidad diversificar nuestra atención. - Estas tecnologías de la información nos incitan a buscar lo breve y lo rápido, fomentando así una baja concentración, que esto sí puede llevarse cabo a través de la lectura de libros. - Todo este mundo tecnológico cambia las normas sociales y nos influye a la hora de actuar en determinados momentos de nuestra vida cotidiana. - Para Carr claro que si considera que son muy útiles estas herramientas, entretenidas, divertidas y por ello sentimos una

Práctica 2 sociología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2 sociología

ALBERTO CEDENA PEÑA 2º PRIMARIA B

PRÁCTICA 2 EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más

información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Carr

“Un mundo distraído”. Ambos en El País.

Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa

sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano.

IDEAS NICHOLAS CARR

- La tecnología está cambiando la forma de usar nuestros

pensamientos lo que provoca que no seamos capaces de pensar y

reflexionar por nosotros mismos.

- Las herramientas digitales cada vez tratan de parecerse y

convertirse en un pensamiento humano, al igual que intentan

comportarse como lo haríamos nosotros.

-El continúo uso que hacemos de internet nos arrastra a tener un

pensamiento más superficial, nada profundo, limitando así un

desarrollo cognitivo más significativo.

- Internet como transformación de pensamiento, y nada favorable

porque consigue con facilidad diversificar nuestra atención.

- Estas tecnologías de la información nos incitan a buscar lo breve

y lo rápido, fomentando así una baja concentración, que esto sí

puede llevarse cabo a través de la lectura de libros.

- Todo este mundo tecnológico cambia las normas sociales y nos

influye a la hora de actuar en determinados momentos de nuestra

vida cotidiana.

- Para Carr claro que si considera que son muy útiles estas

herramientas, entretenidas, divertidas y por ello sentimos una

Page 2: Práctica 2 sociología

gran atracción. Como consecuencia tienen ese poder y ese efecto

en modificar nuestra manera de pensar y de actuar.

- Un elemento negativo es la pérdida de privacidad, reduciendo la

libertad voluntaria, es un precio que tenemos que pagar por ello

aunque no nos importa por lo que recibimos a cambio.

- Tiene una gran influencia a la hora de como escriban las futuras

generaciones y nos habla el gran cambio y peligro que puede

suponer en un futuro el libro digital.

- Todo este fenómeno agrava una gran desigualdad social de las

clases medias.

- Como reflexión final cree que todo este gran cambio tecnológico

( como en épocas anteriores fueron la cartografía, la imprenta,

etc.) nos conduce a adquirir un pensamiento poco estimulado que

no fomente la creatividad individual, así como la deficiente

memoria a largo plazo y la habilidad de concentración.

IDEAS M. VARGAS LLOSA

- Contempla y piensa que es real que hay una modificación en la

manera de operar del cerebro.

- La modificación de conducta se produce a través de los medios,

por su poder globalizador y por su influencia constante que ejerce

en los individuos.

- Se crea una inteligencia artificial dependiente, es decir,

aprendemos gracias a la dependencia de extraer esa información

inmediata.

- Es una equivocación pensar que el uso de la lectura de libros sólo

sea exclusivamente para informarse sino que aporta mucho más.

- La revolución de la información es continua, cuanto más

información y mejores prestaciones nos aporte el ordenador más

tontos seremos.

- Estamos condicionados según el experimento de la robotización

humana.

Page 3: Práctica 2 sociología

¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían

tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros

años?

Queda claramente explicado por los dos escritores los efectos

contraproducentes que pueden tener el uso de las TICs en el

aprendizaje. Dejan claro que por supuesto es una herramienta

muy útil pero también los efectos negativos que conllevan. Es

como el precio que debemos pagar como tal.

Estos efectos negativos serían la poca ejercitación de la memoria y

la pérdida de memoria a largo plazo.

Construir un “cerebro vago” que no sea capaz de la reflexión, de

no desarrollar un pensamiento profundo y personal.

Disminución de la creatividad y volvernos uno seres cada vez más

uniformes.

Una gran falta de concentración por la diversificación de la

información.

¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las

posiciones de Chomsky y Vargas Llosa.

Para Chomsky internet es una herramienta neutra haciendo la

comparación con un martillo. A un martillo le puedes dar un buen

uso para construir, pero también puedes darle un uso inadecuado

usándolo como un arma para golpear a alguien en la cabeza. Pues

para él ocurre lo mismo con internet, es una gran herramienta que

está ahí pero todo depende del uso que le demos o le querríamos

darle.

Para M. Vargas Llosa no sólo habla de internet como una

herramienta, sino que es una prolongación de nuestro propio

cerebro, que poco a poco va adaptándose a esta nueva forma de

pensar. Para él considera que se está creando una inteligencia

artificial y que nuestros órganos pensantes se hacen dependiente

de estas nuevas herramientas tecnológicas, llegando a ser hasta

sus propios esclavos.

Page 4: Práctica 2 sociología

¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las

TICs en las aulas?

Lo primero que pienso es que la buena calidad de un maestro parte

de una buena preparación.

Quizá haya un desfase de generaciones en el mundo laboral de la

educación y no haya un enfoque común en cuanto al uso de las TICs

con una diversidad de opiniones.

Un maestro actual no puede omitir del poder que tienen hoy en día

estos avances tecnológicos y es su deber estar preparado informado

y corresponder a una educación acorde con las cosas positivas que

nos ofrecen las TICs. Pero a su vez debe valorar los aspectos

negativos que pueden generar para no llevarlos a cabo.

Una vez que se logre un consenso un maestro debe usar todos los

medios necesarios para fomentar el desarrollo cognitivo, mejorando

las destrezas y lograr que se alcancen la competencias necesarias de

las que tanto nos hablan.

S las TICs son una herramientas muy útiles claro que nos pueden

mejorar la calidad de enseñanza siempre y cuando no descuidemos

cosas muy importantes como fomentar la lectura.