9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA Diseño y construcción de pavimentos Nombre de la sección “Determinación del peso volumétrico seco máximo por el método Proctor estándar (humedad óptima)” Nombre de la práctica Número de la práctica: 3 Sánchez Vizcaíno Jaime Nombre del catedrático GARCÍA GARCÍA REYNA SOLEDAD Nombre del alumno Grupo: CD

Practica 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suelos

Citation preview

prctica 3 determinacin del peso volumtrico seco maximo por el mtodo Proctor estandar

Diseo y construccin de pavimentos prctica 3 determinacin del peso volumtrico seco maximo por el mtodo Proctor estandar

INSTITUTO TECNOLGICO DE OAXACA

Diseo y construccin de pavimentosNombre de la seccin

Determinacin del peso volumtrico seco mximo por el mtodo Proctor estndar (humedad ptima)Nombre de la prctica

Nmero de la prctica: 3

Snchez Vizcano JaimeNombre del catedrtico

GARCA GARCA REYNA SOLEDADNombre del alumno

Grupo: CD

Nombre de la prcticaDeterminacin del peso volumtrico seco mximo por el mtodo Proctor estndar (humedad ptima)ObjetivoDeterminar el eso volumtrico seco mximo y la humedad ptima del suelo en estudio.EquipoEsta prueba se realiza con suelos arcillosos que pasan la malla No 4.Compactador mecnico de laboratorioPisn de un peso de 2.5 kgCharolas rectangulares Charola circular pequeaEstufaVidrio de relojBalanza con aproximacin a 0.1 gr.Probeta con capacidad de 100 mlMalla No 4EnrasadorAguaAceite y brochaFranela4 kg. De material que pase la malla No 4

Procedimiento1. Se pesan las capsulas de aluminio y el molde de compactacin, anotando estos datos.

2. Se le incorpora la cantidad de agua de 200 ml, se uniformiza la humedad.

3. Se engrasa el molde con una brocha

4. Se pone una primera capa del material en el molde y se le dan 25 golpes con el pisn, se repite esto tres veces

5. Cuando quitemos el molde esta capa debe de sobresalir del molde cuando mucho 1 cm y se elimina con el enrasador

6. Se pesa el molde con todo y material compactado

7. El molde se pasa en el compactador mecnico para retirar el material

8. Tomamos una muestra de este material para poder pesarlo.

9. Este material se disgrega con el material existente en una charola.

10. El material pesado se seca en la estufa y se lleva a pesa.

11. Con el material que resta se repite el procedimiento ,hasta que el peso volumtrico seco empiece a bajar

ClculosPeso del materialpuntos

1234567

Peso del material hmedo con molde3613370538233942399039503897

Muestra hmeda con recipiente138.8146.8152.1177.3176.9168.3172.8

Muestra seca con recipiente134.2141.1145.5166.1164.5156158.5

Peso del molde: 1980 grs.Peso del recipiente: 85.2 grsVolumen del molde: 0.95 lts Peso del material hmedo: Peso del material hmedo con molde peso del molde Muestra hmeda: Muestra hmeda con recipiente peso del recipientePeso volumtrico hmedo: % de humedad: Peso volumtrico seco:Peso del agua: suelo hmedo suelo seco

Peso del materialPuntos

1234567

Peso del material hmedo 1633172518431962201019701917

Muestra hmeda 53.661.666.992.191.783.187.6

Muestra seca 4955.960.380.979.370.873.3

Puntos

1234567

Peso especfico hmedo (kg/m3)1718.941815.7819402065.262115.782073.682017.89

Peso del agua4.65.76.611.212.412.314.3

Contenido de agua (%)9.3910.1910.9513.8415.6417.3719.51

Peso especfico seco (kg/m3)1571.391647.721748.531812.181829.631766.791688.47

Resultados

puntoPeso especfico seco (kg/m3)Contenido de agua en %

11571.399.39 %

21647.7210.19 %

31748.5310.95 %

41812.1813.84 %

51829.6315.64 %

61766.7917.37 %

71688.4719.51 %

ConclusinUno de los parmetros utilizados para controlar la compactacin de campo (materiales de base, sub-base, subrasante y terrapln), es el peso especfico seco mximo obtenido de la prueba Proctor estndar o modificada segn sea el caso, sin embargo, aunque estos son los ensayos ms utilizados, su mecanismo de densificacin est lejos de ser representativo del efecto que producen las pasadas de un rodillo pata de cabra, que es el equipo ms eficiente para densificar materiales finos. Este tipo de equipos densifica los materiales con altos niveles de esfuerzo cortante, por lo tanto, actualmente se est proponiendo la utilizacin del compactador giratorio para determinar las curvas de compactacin de laboratorio.Este documento presenta un estudio sobre la compactacin con equipo giratorio de dos materiales (una arena limosa y un limo de baja compresibilidad). El estudio consisti en determinar las curvas de compactacin en el equipo giratorio y posteriormente compararlas con las curvas obtenidas con las pruebas Proctor estndar y modificada. Adicionalmente se compararon la resistencia en compresin simple y el mdulo de resiliencia de probetas preparadas a mismo contenido de agua y peso volumtrico seco pero que se compactaron con los dos mtodos de compactacin (dinmica y con equipo giratorio) 2