Practica 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica 3

Citation preview

Practica 3ObjetivosFundamentoINTRODUCCIONDentro de los cinco sentidos, el gusto, as como el olfato, son de los denominados "sentidos qumicos".Los estmulos en el caso del sentido del gusto son sustancias qumicas en solucin; grupos hidroxilo en posiciones estricas especficas, iones H+, Na+, algunos alcaloides y otras, que disueltas en la saliva y/o el agua del alimento, al penetrar hacia las papilas y yemas gustativas, proporcionan las 4 diferencias sensaciones bsicas: dulce, cido, salado, y amargo respectivamente.En las papilas gustativas se encuentran las terminales nerviosas especficas y selectivas que traducen en estmulo nervioso el estmulo qumico producido por cada compuesto.Las papilas gustativas se ubican en la lengua, sin embargo, se ha reportado que existe percepcin de gustos bsicos en otras regiones de la cavidad bucal; garganta y paladar blando, principalmente en infantes.La intensidad y percepcin de los gustos bsicos depende de muchos factores como: concentracin del compuesto , interaccin con otros componentes, disolucin de los compuestos, salud de la persona, edad, y hbitos, entre otros.Las pruebas de umbral atienen como objetivo registrar las intensidades percibidas de un estmulo dado. Se basan en la percepcin y reconocimiento del estmulo, o de los cambios en su intensidad. Son aplicadas para estmulos muy diversos(auditivos, olfativos, etc.).Como UMBRAL, se define a la mnima cantidad perceptible de un estmulo, y puede ser; DE PERCEPCION, o DE RECONOCIMIENTO.Existen umbrales promedio de deteccin para las personas sanas.Para el sentido del gusto, las pruebas de umbral generalmente consisten de series de soluciones muy diluidas que presentan el estmulo en muy baja intensidad.Las pruebas de umbral tienen aplicacin como anlisis clnicos, en la seleccin de jueces sensoriales, y en investigacin entre otras.

Las pruebas discriminativas son aquellas en las que no se requiere conocer la sensacinsubjetiva que produce un alimento a una persona, sino que se desea establecer si haydiferencia o no entre dos o ms muestras y, en algunos casos, la magnitud o importancia deesa diferencia (Larmond, 1977).Estas pruebas son muy usadas en control de calidad para evaluar si las muestras de un loteestn siendo producidas con una calidad uniforme, si son comparables a estndares, etc.(Kramer y Twigg, 1972). Asimismo, por medio de ellas se puede determinar el efecto demodificaciones en las condiciones del proceso sobre la calidad sensorial del producto, lasalteraciones introducidas por la sustitucin de un ingrediente por otro (especialmentesaborizantes y otros aditivos), etc. (Amerine y col., 1965; Larmond, 1973; Navarro, 1975).Para las pruebas discriminativas pueden usarse juecessemientrenados cuando las pruebas sonsencillas, tales como la de comparacin apareada simple, la de do - tro o la triangular; sinembargo, para algunas comparaciones ms complejas, como las comparaciones apareadas deScheff o las comparaciones mltiples, es preferible que los jueces sean entrenados, ya quehay que considerar diferencias en cuanto a algn atributo en particular y evaluar la magnitudde la diferencia (AnzalduaMorales y col., 1983).Prueba de comparacin apareada simple:En esta prueba se presentan solamente dos muestras al juez y se le pide que las compare encuanto a alguna caracterstica sensorial (por ejemplo el dulzor) e indique cual de las tienemayor intensidad de dicha propiedad (Larmond, 1973).La prueba de comparacin apareada simple tiene la ventaja de que es muy sencilla, el juez norequiere de muchas instrucciones (Larmond, 1977) y no tiene que probar muchas muestras, asque no hay riesgo de que se fatigue o haste (Kramer y Twigg, 1972). Sin embrago, otraspruebas, tales como la triangular, son ms convenientes desde el punto de vista estadstico,