3
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL RECURSO QUE HE ANALIZADO Y HE PUESTO EN PRÁCTICA Alquimia. 2º ciclo de primaria. Curso 3º de Primaria. Aparatos y sistemas.Crezco feliz. DIRECCIÓN WEB DEL RECURSO http://www.juntaandalucia.es/averroes/mochiladigital/ ADAPTACIONES NECESARIAS El recurso se puede utilizar tal como aparece en la mochila digital, pero para el curso 3º tiene un nivel un poco elevado con respecto a las explicaciones sobre el funcionamiento del cuerpo humano (sobre todo el aparato digestivo). Comentar que estas actividades son el desarrollo de dos preguntas del tema 7: LAS PERSONAS, ASÍ SOMOS Y ASÍ VIVIMOS de conocimiento del medio de tercero de primaria de la editorial ANAYA . METODOLOGÍA: He presentado este recurso como desarrollo y evaluación de las dos preguntas de la unidad. He empleado una metodologia basada en la exploración, observación y descubrimiento siendo al mismo tiempo activa y flexible en sus actividades conseguir la cooperación y ayuda más que en la competitividad. He guiado a este pequeño grupo y le he facilitado la comprensión de las actividades ayudando y estimulando, si hace falta o decae el interés ante cualquier dificultad. No lo utilizaré como unidad didáctica independiente sino que utilizaré también otros recursos como libro de texto, banco de imágenes, esqueleto escolar pequeño ... He usado como agrupamiento, el pequeño grupo combinándolo con el trabajo individual ya que sólo tengo dos alumnas de 3º de Primaria. No ha hecho falta realizar ninguna modificación para adaptarla a ninguna alumna. ÁREA: He trabajado este recurso en el área de Conocimiento del medio en 3º de primaria. En relación con el trabajo en otras áreas, se puede trabajar la representación del cuerpo humano en su aspecto externo e interno en el área de plástica. También se pueden realizar gráficos sobre el crecimiento de cada alumno por lo que se relaciona con el área de matemáticas.

Practica 3 alquimia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 3 alquimia

ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL

RECURSO QUE HE ANALIZADO Y HE PUESTO EN PRÁCTICA

• Alquimia. 2º ciclo de primaria. Curso 3º de Primaria. Aparatos y sistemas.Crezco feliz.

DIRECCIÓN WEB DEL RECURSO

• http://www.juntaandalucia.es/averroes/mochiladigital/

ADAPTACIONES NECESARIAS

• El recurso se puede utilizar tal como aparece en la mochila digital, pero para el curso 3º tiene

un nivel un poco elevado con respecto a las explicaciones sobre el funcionamiento del cuerpo

humano (sobre todo el aparato digestivo).

Comentar que estas actividades son el desarrollo de dos preguntas del tema 7: LAS

PERSONAS, ASÍ SOMOS Y ASÍ VIVIMOS de conocimiento del medio de tercero de primaria de

la editorial ANAYA .

METODOLOGÍA:

• He presentado este recurso como desarrollo y evaluación de las dos preguntas de la unidad.

He empleado una metodologia basada en la exploración, observación y descubrimiento

siendo al mismo tiempo activa y flexible en sus actividades conseguir la cooperación y ayuda más

que en la competitividad.

He guiado a este pequeño grupo y le he facilitado la comprensión de las actividades

ayudando y estimulando, si hace falta o decae el interés ante cualquier dificultad.

• No lo utilizaré como unidad didáctica independiente sino que utilizaré también otros recursos

como libro de texto, banco de imágenes, esqueleto escolar pequeño ...

• He usado como agrupamiento, el pequeño grupo combinándolo con el trabajo individual ya

que sólo tengo dos alumnas de 3º de Primaria.

• No ha hecho falta realizar ninguna modificación para adaptarla a ninguna alumna.

ÁREA:

• He trabajado este recurso en el área de Conocimiento del medio en 3º de primaria.

• En relación con el trabajo en otras áreas, se puede trabajar la representación del cuerpo humano

en su aspecto externo e interno en el área de plástica. También se pueden realizar gráficos sobre el

crecimiento de cada alumno por lo que se relaciona con el área de matemáticas.

Page 2: Practica 3 alquimia

PROGRAMACIÓN:

• Justificación: como recurso altamente motivador. Para el aprendizaje y fijación de los

contenidos relacionados con el cuerpo humano a través de juegos interactivos.

• Objetivos y criterios de evaluación:

Objetivos:

- Nombrar los aparatos implicados en las funciones vitales y describir sus funciones.

- Conocer cómo funciona el cuerpo humano.

- Conocer la evolución del hombre en su ciclo vital.

- Adquirir hábitos adecuados de salud.

Criterios de evaluación:

– Nombra los aparatos implicados en las funciones vitales

– Describe los aparatos y sus funciones.

– Conoce aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano.

– Conoce y diferencia la evolución del hombre en su ciclo vital.

– Adquiere hábitos adecuados de salud y bienestar.

• Contenidos

Conceptuales:

- Los aparatos implicados en las funciones vitales.

- Funciones de los distintos aparatos.

- Órganos fundamentales de los diferentes aparatos y sistemas

Evolución del hombre en su ciclo vital: feto, bebé, niño/a, adolescente, joven, adulto/a y

anciano/a.

- Cuidado del propio cuerpo: alimentación, deporte, sueño y descanso.

Procedimentales:

- Identificación y localización de los diferentes aparatos y órganos del cuerpo humano.

– Establecimiento de relaciones entre los diferentes aparatos y sistemas.

– Análisis de similitudes y diferencias en las etapas de la vida del hombre

– Reconocimiento de la necesidad de un cuidado permanente de nuestro cuerpo para que su

funcionamiento sea eficaz.

– Diferenciación entre hábitos adecuados/inadecuados

Actitudinales:

– Valoración del cuidado adecuado del cuerpo como fuente de salud y bienestar.

– Colaboración individual al trabajo grupal.

– Modificación de determinadas conductas o hábitos que influyen o pudieran influir en su

estado de salud.

– Valoración de las aportaciones de todos/as al trabajo común.

Page 3: Practica 3 alquimia

• Actividades. He realizado un total de 6 actividades (6 escenarios virtuales diferentes)

cada una relacionada con cada aparato y un informe de resultados y un refuerzo educativo.

• Recursos: libro de texto, banco de imágenes.

• Actividades relacionadas específicamente con la competencia lingüística

– Compresión de textos y palabras. Uso del diccionario.

– Afianzar ortografía.

– Realización de pequeños resúmenes-esquemas.

– Expresar vivencias y opiniones sobre conductas saludables

• Atención a la diversidad: he tenido en cuenta el tiempo para adquisición y

afianzamiento de los contenidos en cada alumna para conseguir un nivel aceptable.

• Evaluación

En el programa se cuantifican los aciertos y errores de las actividades.

Cuando el alumno-a comete errores se le ha dado oportunidad para corregirlos en un tiempo

concreto.

Con este modelo de cuantificación y otras técnicas como la observación directa, el análisis a

nivel individual y grupal , la participación e interés… ha sido el modo de conocer el grado de

consecución de los objetivos junto con los criterios de evaluación citados antes

Importante es también que cada alumno/a y se evalúe siendo consciente de sus errores y de su

progreso. Así , su motivación hacia las actividades propuestas se irá incrementando ya de por sí alta

por la utilización de este recurso.

Al finalizar, se ha dado al alumnado un informe con sus resultados con el número de intentos,

aciertos y errores de cada bloque. También, hay refuerzo educativo consistente en la expedición de

un "Certificado de buena salud", imprimible.