8
PRÁCTICA 3 Parte A Direccionamiento y configuración de los dispositivos : router. Cuestionario Previo Nombre del Alumno: Pérez Pérez Adolfo Gpo. de Laboratorio: 3 Gpo. de Teoría: 3 1. La Figura A muestra el aspecto de alto nivel de una arquitectura genérica de un router, en la cual se identifican cuatro componentes principales, investigue en qué consiste cada uno. Figura A. Estructura genérica de un router 2. ¿Qué es un segmento de red? Es un conjunto de equipos (computadoras y periféricos) conectados en red. Una gran red en una organización puede estar compuesta por muchos segmentos de red conectados a la LAN principal llamada backbone, que existe para comunicar los segmentos entre sí. Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Práctica 3a Admin Redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redes

Citation preview

Page 1: Práctica 3a Admin Redes

PRÁCTICA 3 Parte A

Direccionamiento y configuración delos dispositivos : router.

Cuestionario Previo

Nombre del Alumno: Pérez Pérez AdolfoGpo. de Laboratorio: 3 Gpo. de Teoría: 3

1. La Figura A muestra el aspecto de alto nivel de una arquitectura genérica de un router, en la cual se identifican cuatro componentes principales, investigue en qué consiste cada uno. Figura A. Estructura genérica de un router

2. ¿Qué es un segmento de red?

Es un conjunto de equipos (computadoras y periféricos) conectados en red. Una gran red en una organización puede estar compuesta por muchos segmentos de red conectados a la LAN principal llamada backbone, que existe para comunicar los segmentos entre sí.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 2: Práctica 3a Admin Redes

3. ¿Qué es una máscara de red?

La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenadores.1 Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.

4. ¿Qué es un sistema autónomo, en el área de redes?

Un Sistema Autónomo (en inglés, Autonomous System: AS) se define como “un grupo de redes IP que poseen una política de rutas propia e independiente”. Esta definición hace referencia a la característica fundamental de un Sistema Autónomo: realiza su propia gestión del tráfico que fluye entre él y los restantes Sistemas Autónomos que forman Internet. Un número de AS o ASN se asigna a cada AS, el que lo identifica de manera única a sus redes dentro de Internet.

5. ¿Qué es y cómo funcionan el protocolo de ruteo interno y externo?

Protocolo Interior de Gateway (IGP) o IRPProtocolo usado por los vecinos interiores para intercambiar Información de accesibilidad, las conexiones se realizan en redes de ruteo interno.

Protocolos de ruteo interno: RIP, OSPF

RIP (Routing Information Protocol) : Protocolo de información de encaminamiento, utiliza el protocolo UDP y se comunica a través del Puerto 520. Fácil de configurar, aunque para calcular una ruta sólo tiene en cuenta por cuántas máquinas pasará, y no otros aspectos más importantes como el Ancho de banda.

OSPF(Open Shortest Path First): Utiliza el algoritmo de Dijkstra para calcular la ruta más corta. Es el más utilizado en redes grandes, pues se puede descomponer en otras más pequeñas para facilitar la configuración. Una red OSPF está dividida en grupos lógicos de encaminadores o áreas cuya información se puede resumir para el resto de la red. Se basa en las normas de código abierto, lo que significa que muchos fabricantes lo pueden desarrollar y mejorar.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 3: Práctica 3a Admin Redes

Protocolo Exterior de Gateway (EGP) o ERPProtocolo usado por vecinos exteriores para difundir información de accesibilidad entre otros sistemas autónomos, el intercambio se realiza con otros sistemas autónomos externos conectados a Internet.Protocolo de ruteo: BGP(Border Gateway Protocol) diseñado para permitir la cooperación en el intercambio de información de encaminamiento entre routers en Sistemas Autónomos diferentes.BGp intercambia información de encaminamiento entre sistemas autónomos a la vez que garantiza una elección de rutas libres de bucles. Protocolo principal de publicación de rutas utilizado por las compañías más importantes de ISP en Internet.A diferencia de los protocolos de Gateway internos (IGP), como RIP, OSPF y EIGRP, no usa métricas como número de saltos, ancho de banda, o retardo. En cambio, BGP toma decisiones de encaminamiento basándose en políticas de la red, o reglas que utilizan varios atributos de ruta BGP.

6. ¿Qué es y cómo funciona el protocolo de ruteo estático y el protocolo de ruteo dinámico?

Enrutamiento estático: tiene varios usos principales, entre ellos: Facilita el mantenimiento de la tabla de enrutamiento en redes más pequeñas en las cuales no está previsto que crezcan significativamente. Enrutamiento desde y hacia redes de conexión única .Uso de una única ruta predeterminada que se usa para representar una ruta hacia cualquier red.

Enrutamiento dinámico: tenemos dos protocolos: el protocolo vector-distancia y el protocolo estado de enlace. En la práctica, una implementación del protocolo vector-distancia es RIP (Routing Information Protocol).

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 4: Práctica 3a Admin Redes

7. ¿Cómo funciona el enrutamiento por vector-distancia y el enrutamiento por estado-enlace?

vector de distanciaEl término vector de distancia se deriva del hecho de que el protocolo incluye un vector (lista) de distancias (número de saltos u otras métricas) asociado con cada destino, requiriendo que cada nodo calcule por separado la mejor ruta para cada destino. Los envían mensajes actualizados a intervalos establecidos de tiempo,pasando toda su tabla de enrutamiento al router vecino más próximo (routers a los que está directamente conectado), los cuales repetirán este proceso hasta que todos los routers de la red están actualizados. Si un enlace o una ruta se vuelve inaccesible justo después de una actualización, la propagación del fallo en la ruta se iniciará en la próxima propagación, ralentizándose la convergencia. Los protocolos de vector de distancia más nuevos, como EIGRP y RIP-2, introducen el concepto de actualizaciones desencadenadas. Éstas propagan los fallos tan pronto ocurran, acelerando la convergencia considerablemente. Los protocolos por vector de distancia tradicionales trabajan sobre la base de actualizaciones periódicas y contadores de espera: si no se recibe una ruta en un cierto periodo de tiempo, la ruta entra en un estado de espera, envejece y desaparece, volviéndose inalcanzable.

Estado de enlaceUtiliza un modelo de base de datos distribuida y replicada. Los routers intercambian paquetes de estado de enlace que informa a todos los routers de la red sobre el estado de sus distintos interfaces. Esto significa que sólo se envía información acerca de las conexiones directas de un determinado router, y no toda la tabla de enrutamiento como ocurre en el enrutamiento por vector de distancia. Aplicando el algoritmo SPF (primero la ruta más corta), más conocido como algoritmo Dijkstra, cada router calcula un árbol de las ruta más cortas hacia cada destino, situándose a sí mismo en la raíz. Los protocolos de estado de enlace no pueden proporcionar una solución de conectividad global, como la que se requiere en grandes redes como Internet, pero si son utilizados por muchos proveedores como protocolo de enrutamiento en el interior de un SA. Los protocolos más conocidos son OSPF e IS-IS.

Algunos de los beneficios de estos protocolos son:

• No hay límite en el número de saltos de una ruta. Los protocolos del estado de enlace trabajan sobre la base de las métricas de enlace en lugar de hacerlo en función del número de saltos.

• El ancho de banda del enlace y los retrasos puede ser factorizados cuando se calcule la ruta más corta hacia un destino determinado.

• Los cambios de enlace y nodo son inmediatamente introducidos en el dominio mediante actualizaciones del estado de enlace.

• Soporte para VLSM y CIDR, ya que intercambian información de máscara en las actualizaciones.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 5: Práctica 3a Admin Redes

8. Investigue ¿qué es la conexión DTE y la conexión DCE?

DTE (Data Terminal Equipment): equipos que son la fuente y destino de los datos. Comprenden equipos de computación (Host, Microcomputadores y Terminales).

DCE (Data Communications Equipment): equipos de conversión entre el DTE y el canal de transmisión, es decir, los equipos a través de los cuales conectamos los DTE a las líneas de comunicación

Equipo de comunicación de datos (DCE): Un dispositivo que suministra los servicios de temporización a otro dispositivo. Habitualmente, este dispositivo se encuentra en el extremo del enlace que proporciona el acceso WAN. 

  Equipo terminal de datos (DTE): Un dispositivo que recibe los servicios de temporización desde otro dispositivo y se ajusta en consecuencia. Habitualmente, este dispositivo se encuentra en el extremo del enlace del cliente WAN o del usuario.

Los DCE y DTE se utilizan en conexiones WAN. La comunicación mediante una conexión WAN se mantiene al proporcionar una frecuencia de reloj aceptable tanto para el dispositivo receptor como el emisor. En la mayoría de los casos, la compañía telefónica o ISP proporciona el servicio de temporización que sincroniza la señal transmitida.

Por defecto, los Router son dispositivos DTE, pero se los puede configurar de manera tal que actúen como dispositivos DCE. 

9. ¿Cómo se lleva a cabo el direccionamiento con subnetting?

El subneting es una colección de direccionesIP que permiten definir él numero de redes y de host que se desean utilizar en una subred determinada; el Vlsm es una técnica que permite dividir subredes en redes más pequeñas pero la regla que hay que tener en consideración siempre que se utilice Vlsm es que solamente se puede aplicar esta técnica a las direcciones de redes/subredes que no están siendo utilizadas por ningún host, VLSM permite crear subredes mas pequeñas que se ajusten a las necesidades reales de la red (los routers que utilizan protocolos de enrutamiento ‘sin clase’ como RIPV2 y OSPF pueden trabajar con un esquema de direccionamiento IP que contenga diferentes tamaños de mascara, no así los protocolos de enrutamiento ‘con clase’ RIPV1 que solo pueden trabajar con un solo esquema de direcciones IP, es decir una misma mascara para todas las subredes dentro de la RED- LAN ) y por ultimo tenemos el CIDR(Resumen de Rutas) que es la simplificación de varias direcciones de redes o subredes en una sola dirección IP Patrón que cubra todo ese esquema de direccionamiento IP.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 6: Práctica 3a Admin Redes

10. ¿Cómo se lleva a cabo el direccionamiento con VLSM?

Las máscaras de subred de tamaño variable o VLSM, representan otra de las tantas soluciones que se implementaron para evitar el agotamiento de direcciones IP (1987), como la división en subredes (1985), el enrutamiento sin clases CIDR (1993), NAT y las direcciones IP privadas.

Es el resultado del proceso por el cual se divide una red o subred en subredes más pequeñas cuyas máscaras son diferentes según se adaptan a las necesidades de hosts por subred.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 7: Práctica 3a Admin Redes

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 8: Práctica 3a Admin Redes

11. La topología que se utilizará en esta práctica es la que se muestra a continuación. Deberá realizar el direccionamiento a través de VLSM. El segmento de red asignado será proporcionado por su profesor.

Fuentes:

- http://es.wikipedia.org/wiki/Máscara_de_red- http://www.ecured.cu/index.php/Máscara_de_red- http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_autónomo- http://www.ecured.cu/index.php/Protocolos_de_ruteo- http://docs.oracle.com/cd/E19957-01/820-2981/gdyen/index.html- http://mikrotikxperts.com/index.php/2013-03-28-19-49-36/conocimientos-basicos/

160-tutorial-vlsm-cidr

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2