2
MACROECONOMIA: ECONOMIA CERRADA 1 Grupo 221 Profesor: Julián Moral Practica 4. Trabajo Individual. Fecha de entrega: 10-Nov-2010 1. En el contexto del modelo IS-LM y partiendo de una situación de equilibrio, determina qué efectos tienen sobre el consumo cada una de las siguientes políticas. Ilustra tu explicación con gráficos y analíticamente. (a) Una política monetaria expansiva. (b) Una política fiscal contractiva combinada con la venta de bonos por parte del banco central. (c) Una reducción del gasto público y de los impuestos en igual cuantía. (d) Una política monetaria contractiva que eleve el tipo de interés haciendo más atractivas las cuentas de ahorro. 2. En el modelo IS-LM, donde la inversión viene determinada por la función bi I I , enuncie las medidas de política económica que permitirán: (a) Mantener constante el nivel de renta, aumentando la inversión. (b) Elevar el nivel de renta, manteniendo inalterado el nivel de inversión. 3. Analice qué ocurría si ante una situación de pesimismo empresarial, la autoridad económica tratara de responder con medidas de política económica para contrarrestar sus posibles efectos recesivos sobre el nivel de actividad. a) Exponga las diferentes alternativas y los efectos que tendrían estas medidas sobre los mercados de bienes y financieros. b) En cada caso explique el proceso de ajuste teniendo en cuenta el diferente ritmo de ajuste en cada uno de los mercados. c) Compare los efectos sobre las diferentes variables macroeconómicas en cada una de las alternativas. 4. En el contexto del modelo IS-LM suponga una economía cerrada definida por los siguientes parámetros: Componentes del gasto autónomo: C 0 =200, I 0 =250, G 0 =200, TR 0 =100 Propensión marginal a consumir: c = 0.6 Tipo impositivo: t = 0.25 Sensibilidad de la inversión ante cambios en el tipo de interés: b=1000 Sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en la renta: k=1.4 Sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en el tipo de interés: h=400 Oferta nominal de dinero: M=2000 Nivel de precios: P=1 a) Deduzca los niveles de equilibrio del nivel de producción y tipo de interés, así como los niveles de equilibrio para cada uno de los componentes de la demanda agregada y las fuentes de financiación de la inversión. b) Analice el efecto derivado de un incremento del tipo impositivo hasta el 30% (t’=0.3) sobre todas las variables endógenas del modelo. Represente gráficamente y explique

Practica 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practike 4

Citation preview

Page 1: Practica 4

MACROECONOMIA: ECONOMIA CERRADA

1

Grupo 221

Profesor: Julián Moral

Practica 4. Trabajo Individual.

Fecha de entrega: 10-Nov-2010

1. En el contexto del modelo IS-LM y partiendo de una situación de equilibrio, determina qué efectos tienen sobre el consumo cada una de las siguientes políticas. Ilustra tu explicación con gráficos y analíticamente.

(a) Una política monetaria expansiva. (b) Una política fiscal contractiva combinada con la venta de bonos por parte del banco

central. (c) Una reducción del gasto público y de los impuestos en igual cuantía. (d) Una política monetaria contractiva que eleve el tipo de interés haciendo más

atractivas las cuentas de ahorro.

2. En el modelo IS-LM, donde la inversión viene determinada por la función biII , enuncie las medidas de política económica que permitirán:

(a) Mantener constante el nivel de renta, aumentando la inversión. (b) Elevar el nivel de renta, manteniendo inalterado el nivel de inversión.

3. Analice qué ocurría si ante una situación de pesimismo empresarial, la autoridad económica tratara de responder con medidas de política económica para contrarrestar sus posibles efectos recesivos sobre el nivel de actividad.

a) Exponga las diferentes alternativas y los efectos que tendrían estas medidas sobre los mercados de bienes y financieros.

b) En cada caso explique el proceso de ajuste teniendo en cuenta el diferente ritmo de ajuste en cada uno de los mercados.

c) Compare los efectos sobre las diferentes variables macroeconómicas en cada una de las alternativas.

4. En el contexto del modelo IS-LM suponga una economía cerrada definida por los siguientes parámetros:

Componentes del gasto autónomo: C0=200, I0=250, G0=200, TR0=100

Propensión marginal a consumir: c = 0.6

Tipo impositivo: t = 0.25

Sensibilidad de la inversión ante cambios en el tipo de interés: b=1000

Sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en la renta: k=1.4

Sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en el tipo de interés: h=400

Oferta nominal de dinero: M=2000

Nivel de precios: P=1

a) Deduzca los niveles de equilibrio del nivel de producción y tipo de interés, así como los niveles de equilibrio para cada uno de los componentes de la demanda agregada y las fuentes de financiación de la inversión.

b) Analice el efecto derivado de un incremento del tipo impositivo hasta el 30% (t’=0.3) sobre todas las variables endógenas del modelo. Represente gráficamente y explique

Page 2: Practica 4

MACROECONOMIA: ECONOMIA CERRADA

2

detalladamente el proceso de ajuste al nuevo equilibrio (teniendo en cuenta que la producción tarda en responder a las variaciones en los niveles de ventas mientras que los tipos de interés reaccionan inmediatamente a los cambios de la oferta y la demanda de dinero). Compare los valores iniciales de equilibrio con los obtenidos tras el incremento del tipo impositivo, haciendo especial hincapié en las causas que han provocado los cambios en los componentes de la DA, así como en el ahorro público y privado.

c) ¿Qué le hubiera pasado al nivel de producción como consecuencia del incremento del tipo impositivo si b hubiera sido 1100 en lugar de 1000? Razone su respuesta

d) ¿Qué le hubiera pasado al nivel de producción como consecuencia del incremento del tipo impositivo si k hubiera sido 1,5 en lugar de 1,4? Razone su respuesta

e) ¿Qué le hubiera pasado al nivel de producción como consecuencia del incremento del tipo impositivo si h hubiera sido 500 en lugar de 400? Razone su respuesta

f) ¿Qué le hubiera pasado al nivel de producción como consecuencia del incremento del tipo impositivo si a hubiera sido 0.15 en lugar de 0.1? Razone su respuesta