7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Movimientos Oscilatorios Practica 6 Autor: Torrealba Laudy C.I: 17.505.389 Tutor: Juan Molina Barquisimeto, Noviembre 2012

Practica 6

  • Upload
    forex46

  • View
    411

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Movimientos Oscilatorios

Practica 6

Autor:

Torrealba Laudy C.I:

17.505.389 Tutor:

Juan Molina

Barquisimeto, Noviembre 2012

Page 2: Practica 6

Movimiento Armónico Movimiento Forzado

Movimiento oscilatorio

Movimiento Amortiguado

Page 3: Practica 6

Péndulo simple

Sistema mecánico que se mueve en un movimiento oscilatorio. Un péndulo

simple se compone de una masa puntual m suspendida por una cuerda

ligera supuestamente inextensible de longitud L, donde el extremo superior

de la cuerda está fijo, .Al separar la masa de su posición de equilibrio, oscila

a ambos lados de dicha posición, realizando un movimiento armínico simple.

En la posición de uno de los extremos se produce un equilibrio de fuerzas.

Está constituido por un hilo inextensible de masa despreciable, sostenido por

su extremo superior de un punto fijo, con una masa puntual sujeta en su

extremo inferior que oscila libremente en un plano vertical fijo.

Al separar la masa pendular de su punto de equilibrio, oscila a ambos lados

de dicha posición, desplazándose sobre una trayectoria circular con

movimiento.

Aplicaciones

Algunas aplicaciones del péndulo son la medición del tiempo, el metrónomo y

plomada.

Otra aplicación se conoce como Péndulo de Foucault, el cual se emplea para

evidenciar la rotación de la Tierra. Se llama así en honor del físico francés

León Foucault y está formado por una gran masa suspendida de un cable

muy largo.

También sirve, puesto que un péndulo oscila en un plano fijo, como prueba

efectiva de la rotación de la Tierra, aunque estuviera siempre cubierta de

nubes: En 1851 Jean León Foucault colgó un péndulo de 67 metros de largo

de la cúpula de los Inválidos en Paris (latitud≅49º). Un recipiente que

contenía arena estaba sujeto al extremo libre; el hilo de arena que caía del

cubo mientras oscilaba el Péndulo señalaba la trayectoria: demostró

experimentalmente que el plano de oscilación del péndulo giraba 11º 15’

cada hora y por tanto que la Tierra rotaba

Page 4: Practica 6

Fundamentos físicos

Un péndulo simple se define como una partícula de masa m suspendida del

punto O por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable.

Si la partícula se desplaza a una posición q0 (ángulo que hace el hilo con la

vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.

El péndulo describe una trayectoria

circular, un arco de una circunferencia

de radio l. Estudiaremos su movimiento

en la dirección tangencial y en la

dirección normal.

Las fuerzas que actúan sobre la

partícula de masa m son dos

el peso mg

La tensión T del hilo

Descomponemos el peso en la acción simultánea de dos

componentes, mg·senq en la dirección tangencial y mg·cosq en la dirección

radial.

Ecuación del movimiento en la dirección radial

La aceleración de la partícula es an=v2/l dirigida radialmente hacia el centro

de su trayectoria circular.

La segunda ley de Newton se escribe

man=T-mg·cosq

Conocido el valor de la velocidad v en la posición angular q podemos

determinar la tensión T del hilo.

La tensión T del hilo es máxima, cuando el péndulo pasa por la posición de

equilibrio, T=mg+mv2/l

Es mínima, en los extremos de su trayectoria cuando la velocidad es

cero, T=mgcosq0

Page 5: Practica 6

Principio de conservación de la energía

En la posición θ=θ0 el péndulo solamente tiene energía potencial, que se

transforma en energía cinética cuando el péndulo pasa por la posición de

equilibrio.

Comparemos dos posiciones del

péndulo:

En la posición extrema θ=θ0, la energía

es solamente potencial.

E=mg(l-l·cosθ0)

En la posición θ, la energía del péndulo

es parte cinética y la otra parte

potencial

La energía se conserva:

v2=2gl(cosθ-cosθ0)

La tensión de la cuerda es:

T=mg(3cosθ-2cosθ0)

La tensión de la cuerda no es constante, sino que varía con la posición

angular θ. Su valor máximo se alcanza cuando θ=0, el péndulo pasa por la

posición de equilibrio (la velocidad es máxima). Su valor mínimo,

cuando θ=θ0 (la velocidad es nula).

Ecuación del movimiento en la dirección tangencial

La aceleración de la partícula es at=dv/dt.

La segunda ley de Newton se escribe

mat=-mg·senq

La relación entre la aceleración tangencial at y la aceleración

angular a es at=a ·l. La ecuación del movimiento se escribe en forma

de ecuación diferencial

Page 6: Practica 6

Aplicaciones de péndulo en la Ingeniería Civil

Se utiliza como plomada para paredes, frisos, marcos de ventanas y

puertas para que estos queden totalmente vertical.

Para la realización de puentes sobre todo los colgantes que poseen

gran cantidad de cables de acero.

Se utiliza también para que los edificios, torres, oscilen demasiado con

un sismo.

Page 7: Practica 6

Conclusión

Como conclusión puedo decir que un péndulo es un dispositivo formado

por un objeto suspendido de un punto fijo y que oscila de un lado a otro bajo

la influencia de la gravedad. Los péndulos se emplean en varios

mecanismos, como por ejemplo algunos relojes.

En el péndulo más sencillo, el llamado péndulo simple, puede considerarse

que toda la masa del dispositivo está concentrada en un punto del objeto

oscilante, y dicho punto solo se mueve en un plano. El movimiento del

péndulo de un reloj se aproxima bastante al de un péndulo simple.