6
Practica IV República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Tsu: David Figueira C.I: 19.817.015 Carrera: Ingeniería en Sistemas Julio 2014

Practica 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 6

Practica IV

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico“Santiago Mariño”

Tsu: David Figueira

C.I: 19.817.015

Carrera: Ingeniería en Sistemas

Julio 2014

Page 2: Practica 6

Movimiento Oscilatorio

Se divide en

3 TiposMovimiento Armónico Complejo

Movimiento Armónico

Simple

Oscilador Armónico

Movimiento entorno a un Punto Equilibrio Estable

Los puntos de equilibrio mecánicos son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero.

Una fuerza restauradora que devolverá la partícula hacia el punto de Equilibrio.

Page 3: Practica 6

Péndulo Simple El péndulo simple es un sistema mecánico que se mueve en un movimiento

oscilatorio, se compone de una masa puntual m suspendida por una cuerda ligera supuestamente inextensible de longitud L, donde el extremo superior de la cuerda está fijo, el movimiento de éste es producido por la fuerza de gravedad, se realiza en un plano vertical, y es un movimiento armónico simple si el ángulo θ que forma la cuerda del péndulo con la vertical es pequeño, como se observa en la figura

Page 4: Practica 6

Fundamentos TeóricosEl movimiento oscilatorio resultante queda caracterizado por los siguientes parámetros:

•Oscilación completa o ciclo: es el desplazamiento de la esfera desde uno de sus extremos más alejados de la posición de equilibrio hasta su punto simétrico (pasando por la posición de equilibrio) y desde este punto de nuevo hasta la posición inicial, es decir, dos oscilaciones sencillas.

•Periodo: es el tiempo empleado por la esfera en realizar un ciclo u oscilación completa.

•Frecuencia: es el número de ciclos realizados en la unidad de tiempo.

•Amplitud: es el máximo valor de la elongación o distancia hasta el punto de equilibrio, que depende del ángulo α entre la vertical y el hilo.Para pequeñas amplitudes (senα α), el movimiento oscilatorio del péndulo es ≅armónico simple, y el periodo de oscilación T viene dado por la fórmula:

Page 5: Practica 6

Aplicaciones en la ingeniería civil.Contrapesos en rascacielos, evita que oscilen

demasiado por las fuerzas del viento o de un sismo.

Contrapesos en puentes para evitar la resonancia a determinada frecuencia.

Grúas con bolas de demolición, péndulo que es usado para destruir edificios, entre otros.

Page 6: Practica 6

Conclusiones de la practica.Las oscilaciones están presente en nuestras vidas y en

nuestro día a día, aunque muchas veces no las podamos ver, como es el caso de la luz y el sonido(estos se mueven bajo frecuencia de oscilación)

En la actualidad existen diversas herramientas, maquinas y trabajos que necesitan de la oscilación para facilitar y mejorar diferentes tipos de trabajos, como por ejemplo los trabajos de un vibro compactador en un suelo, las vibraciones de este produce oscilaciones en el suelo que hacen vibrar las partículas y por resultante que compacte mejor; es hay donde vemos su importancia en la vida y nuestros trabajos.