2
Audiencia de Control de la DERECHO PROCESAL PENAL Profesores : Ciclo 2013-II César Eugenio SAN MARTÍN CASTRO Joel Freddy SEGURA ALANIA INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA Estimados alumnos, en la clase práctica del día martes 01 de octubre se llevará a cabo la primera simulación de Audiencia, en este caso se simulará la de “Control de la Acusación”. Esta audiencia será respecto a los hechos del caso: LAURA DI BIASI. ACTIVIDADES PREVIAS A LA CLASE PRÁCTICA DEL MARTES 01 DE OCTUBRE 1. Leer el Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116 “Control de la Acusación Fiscal”. 2. Revisar el Código Procesal Penal en los artículos 344° al 352°, es decir, respecto a la Etapa Intermedia; de manera primordial, leer los artículos 351° y 352°, allí se fijan las pautas para la Audiencia de Control de la Acusación. 3. Una vez realizado las actividades anteriores, se podrá constatar que para la procedencia de esta audiencia existe la necesidad, como requisito previo, de que la Fiscalía haya formulado acusación de manera escrita, por lo que se sorteará entre los grupos quien hará el papel de la Fiscalía. Los grupos escogidos, tendrán hasta el día LUNES 30 DE SETIEMBRE ANTES DE LAS 8:00 AM para que puedan presentar el escrito de acusación al correo [email protected]. 4. La Acusación Fiscal, de conformidad con el artículo 349° del Código Procesal Penal, deberá de contener de manera preferente i. Los datos del imputado. ii. La relación clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado. Esto debe ser hecho de manera ordenada y consignando SOLO HECHOS, acá no va ningún acto procesal de investigación llevada a cabo.

(práctica 6) caso audiencia de control de la acusación(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (práctica 6) caso audiencia de control de la acusación(1)

Audiencia de Control de la

DERECHO PROCESAL PENAL Profesores:Ciclo 2013-II César Eugenio SAN MARTÍN CASTRO

Joel Freddy SEGURA ALANIA

INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA

Estimados alumnos, en la clase práctica del día martes 01 de octubre se llevará a cabo la primera simulación de Audiencia, en este caso se simulará la de “Control de la Acusación”. Esta audiencia será respecto a los hechos del caso: LAURA DI BIASI.

ACTIVIDADES PREVIAS A LA CLASE PRÁCTICA DEL MARTES 01 DE OCTUBRE

1. Leer el Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116 “Control de la Acusación Fiscal”.

2. Revisar el Código Procesal Penal en los artículos 344° al 352°, es decir, respecto a la Etapa Intermedia; de manera primordial, leer los artículos 351° y 352°, allí se fijan las pautas para la Audiencia de Control de la Acusación.

3. Una vez realizado las actividades anteriores, se podrá constatar que para la procedencia de esta audiencia existe la necesidad, como requisito previo, de que la Fiscalía haya formulado acusación de manera escrita, por lo que se sorteará entre los grupos quien hará el papel de la Fiscalía. Los grupos escogidos, tendrán hasta el día LUNES 30 DE SETIEMBRE ANTES DE LAS 8:00 AM para que puedan presentar el escrito de acusación al correo [email protected].

4. La Acusación Fiscal, de conformidad con el artículo 349° del Código Procesal Penal, deberá de contener de manera preferente

i. Los datos del imputado.ii. La relación clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado. Esto debe ser

hecho de manera ordenada y consignando SOLO HECHOS, acá no va ningún acto procesal de investigación llevada a cabo.

iii. En una sección distinta, los actos de investigación -“elementos de convicción”- que fundamenten el requerimiento acusatorio, es decir, a partir de que acciones el Fiscal se ha convencido de la responsabilidad penal del imputado.

iv. El delito imputado.

5. Esta acusación se hará llegar a las partes acusadas, para que estas puedan preparar su defensa en audiencia, y de ser el caso, plantear el SOBRESEIMIENTO.

6. Por último, en la clase del día martes se llevará a cabo la Audiencia de Control de la Acusación.