3
Práctica 6.3.- Análisis de la película “La educación Prohibida “ Otro comentario que voy a realizar para tratar el tema de la censura está basado en el largometraje argentino “ La educación prohibida “ , que se autodefine documental y argumental , y nace de la preocupación por el futuro de la educación de un grupo de estudiantes y licenciados en Comunicación audiovisual. El punto de partida de esta película está en la necesidad de suavizar el modo en que ha sido entendida la educación desde hace varias décadas, planteando la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

Practica 6.3.- Análisis de la película "La Educación prohibida"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 6.3.- Análisis de la película "La Educación prohibida"

Práctica 6.3.- Análisis de la película “La educación Prohibida “

Otro comentario que voy a realizar para tratar el tema de la censura está basado en el largometraje argentino “ La educación prohibida “ , que se autodefine documental y argumental , y nace de la preocupación por el futuro de la educación de un grupo de estudiantes y licenciados en Comunicación audiovisual.

El punto de partida de esta película está en la necesidad de suavizar el modo en que ha sido entendida la educación desde hace varias décadas, planteando la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

En la película se cuestiona como actualmente, la educación está formando una ciudadanía esclava del poder, algo que se ha ido sosteniendo en el tiempo. Uno de los promotores de esta película advierte que: “se enseña en base a una lógica vertical “ en la que los propios alumnos no tienen ninguna

Page 2: Practica 6.3.- Análisis de la película "La Educación prohibida"

Práctica 6.3.- Análisis de la película “La educación Prohibida “

participación, ni en los contenidos ni en los métodos y se les forma del mismo modo, como si todos tuvieran la misma capacidad de aprendizaje"

En algunos momentos de este largometraje podemos observar como la censura está presente , y así lo evidencia uno de los entrevistados al comentar que “Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para la competencia y la competencia es el principio de cualquier guerra”

También podemos apreciar la censura en casos como:

- El periodo histórico en el que surge la educación pública, gratuita y obligatoria. Según el largometraje surge en la época del despotismo ilustrado.

La película ha ocasionado un gran revuelo, principalmente en su país de origen (Argentina), ya que muchos docentes la han calificado de injusta con la escuela pública, debido a su insistencia en el autoritarismo escolar. En relación con esto se ve un apoyo total a la educación privada.

WEBGRAFÍA:

http://www.publico.es/culturas/440901/la-educacion-prohibida-se-libera-en-todo-el-mundo

Carlos Cenamor Rodríguez

Grado en Educación Primaria. 3º C