1
Zapata Vásquez Álvaro Freddy: Esta práctica tuvo por objetivo la evaluación de pérdidas que existe por una tubería, se pudo demostrar que al fluir agua por 4 tuberías diferentes se obtiene diferentes pérdidas por fricción. En primer lugar se conecto un manómetro diferencial a cada lado de la tubería de PVC de longitud conocida y se midió tanto el caudal como la diferencia de alturas en el manómetro, para esto también se midió el diámetro de la tubería en un vernier. En segundo lugar se conecto el manómetro diferencial a un tubo de diferente diámetro y de material de hierro galvanizado se midió el caudal y la diferencia de alturas. Para la tercera y cuarta prueba se siguió el mismo procedimiento el material de la tubería era PVC con diferente diámetro. Con todo esto se comprobó que las perdidas, con nuestros resultados, se dan de acuerdo al tipo de material y al diámetro de la tubería, que provoca una fricción en esta. También se realizo una medición en una tubería conectada en este caso por 2 codos se determino el valor de la constante k de perdida. Una recomendación importante se debe tener mucho cuidado al momento de medir la variación de alturas en el manómetro porque se forman muchas burbujas cosa que hizo variar y fue molestoso al momento de medir esta diferencia.

Practica 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mecanic de fluidos

Citation preview

Page 1: Practica 7

Zapata Vásquez Álvaro Freddy: Esta práctica tuvo por objetivo la evaluación de pérdidas que existe por una tubería, se pudo demostrar que al fluir agua por 4 tuberías diferentes se obtiene diferentes pérdidas por fricción.En primer lugar se conecto un manómetro diferencial a cada lado de la tubería de PVC de longitud conocida y se midió tanto el caudal como la diferencia de alturas en el manómetro, para esto también se midió el diámetro de la tubería en un vernier.En segundo lugar se conecto el manómetro diferencial a un tubo de diferente diámetro y de material de hierro galvanizado se midió el caudal y la diferencia de alturas.Para la tercera y cuarta prueba se siguió el mismo procedimiento el material de la tubería era PVC con diferente diámetro.Con todo esto se comprobó que las perdidas, con nuestros resultados, se dan de acuerdo al tipo de material y al diámetro de la tubería, que provoca una fricción en esta.También se realizo una medición en una tubería conectada en este caso por 2 codos se determino el valor de la constante k de perdida.Una recomendación importante se debe tener mucho cuidado al momento de medir la variación de alturas en el manómetro porque se forman muchas burbujas cosa que hizo variar y fue molestoso al momento de medir esta diferencia.