5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Médicas Ciencias Biológicas y Ambientales Nombre: Jefferson García Loor Semestre: Cuarto Fecha: 01-07-2013 Informe de Laboratorio de Fisiología Vegetal Tema: PIGMENTOS DE LAS PLANTAS “ANTOCIANINAS” OBJETIVO: Demostrar la presencia de antocianinas en los tejidos vegetales de ciertas plantas MATERIALES REACTIVOS Col Morada Ácido Clorhídrico al 5% Remolacha Hidróxido de sodio al 5% 3 Tubos de ensayo Agua potable Gradillas Vasos de precipitación de 1000 ml REVISION LITERARIA Las antocianinas representan el grupo más importante de pigmentos hidrosolubles detectables en la región visible por el ojo humano (Stracky Wray, 1994). Conocidos como flavonoides azules, son compuestos vegetales no nitrogenados ayudan a los rayos ultravioleta, y la contaminación microbiana y viral. Las antocianinas son grupos de pigmentos hidrosolubles que se hallan en las células de ciertos vegetales y que dan color rojo, púrpura o azul a las flores y a los frutos. Se encuentran disueltas en el citoplasma y líquido vacuolar y cambian de color según el pH del medio. Las antocianinas cumplen diversas funciones: protegen al vegetal de los rayos ultravioletas, atraen a los insectos para el proceso de polinización (polinización entomófila). En la alimentación humana previene el cáncer, protegen los vasos capilares de la retina favoreciendo el sentido de la vista y mejorando el comportamiento cognitivo.

Practica 7 antocianinas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 7 antocianinas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Ciencias Médicas

Ciencias Biológicas y Ambientales

Nombre: Jefferson García LoorSemestre: CuartoFecha: 01-07-2013

Informe de Laboratorio de Fisiología VegetalTema: PIGMENTOS DE LAS PLANTAS “ANTOCIANINAS”

OBJETIVO: Demostrar la presencia de antocianinas en los tejidos vegetales de ciertas plantas

MATERIALES REACTIVOSCol Morada Ácido Clorhídrico al 5%Remolacha Hidróxido de sodio al 5%3 Tubos de ensayo Agua potableGradillasVasos de precipitación de 1000 ml

REVISION LITERARIA

Las antocianinas representan el grupo más importante de pigmentos hidrosolubles detectables en la región visible por el ojo humano (Stracky Wray, 1994).Conocidos como flavonoides azules, son compuestos vegetales no nitrogenados ayudan a los rayos ultravioleta, y la contaminación microbiana y viral.Las antocianinas son grupos de pigmentos hidrosolubles que se hallan en las células de ciertos vegetales y que dan color rojo, púrpura o azul a las flores y a los frutos. Se encuentran disueltas en el citoplasma y líquido vacuolar y cambian de color

según el pH del medio.Las antocianinas cumplen diversas funciones: protegen al vegetal de los rayos ultravioletas, atraen a los insectos para el proceso de polinización (polinización entomófila).En la alimentación humana previene el cáncer, protegen los vasos capilares de la retina favoreciendo el sentido de la vista y mejorando el comportamiento cognitivo. Por ser antioxidantes protegen al corazón de las enfermedades cardiovasculares.

FACTORES QUE AFECTAN EL COLOR Y ESTABILIDAD pH: Los pigmentos sufren transformaciones estructurales reversibles con un cambio

en la acidez con un efecto protector sobre la molécula. Degradando el color purpura por oxidación del aire.

CONCENTRACIÓN: El aumento promueve la estabilidad del color

Page 2: Practica 7 antocianinas

TEMPERATURA: El incremento resulta la pérdida del azúcar glicosilante con una producción incolora.

LUZ: Acelera su degradación. Presentan su color mejor en la oscuridad. OXIGENO: La remoción de oxígeno protege a la degradación térmica. ACIDOS ORGÁNICOS: Son inestables en presencia de ácido ascórbico AZUCARES: Disminuyen la estabilidad de las antocianinas ENZIMAS: La inactivación de enzimas mejora la estabilidad de las antocianinas

PROCEDIMIENTO:1. Poner trozos pequeños de remolacha o de col morada en un vaso de precipitación

junto con el agua y hacer hervir2. Obtener el extracto de remolacha o de col morada3. Numerar los tubos de ensayo del 1 al 3 para cada experiencia (colo morada y

remolacha)4. Colocar 5ml de extracto coloreado en los tubos de ensayo5. Añadir en el tubo N1 unas gotas de ácido clorhídrico al 5% y observar el cambio de

color a rojo6. Añadir en el tubo N2 una gota de hidróxido de sodio al 5% y observar el cambio de

color a morado7. En el tubo N3 poner hidróxido de sodio unas 4 o 5 gotas observar observar el

cambio de color a verde.

RESULTADOS:

Cambio de coloración y comprobación de acidez-basicidad

CONCLUSIONES: Los factores son relativamente inestables y a menudo sufren reacciones de

degradación durante el procesamiento y almacenamiento. Las antocianinas actúan como indicadores de ácido – base Los cambios de las antocianinas se basa en la influencia de energía cinética que

adquieren las moléculas por su cambio de coloración.

CUESTIONARIO:1. Qué son las antocianinas?

Las antocianinas son pigmentos responsables por una variedad de colores atractivos y brillantes de frutas, flores y hojas que varían desde el rojo vivo al violeta o azul. Son obtenidas fácilmente por extracción a frío con metanol o etanol

Débilmente acidificado.

Page 3: Practica 7 antocianinas

Algunas antocianinas son lábiles y se descomponen en presencia de ácidos minerales y en este caso, la extracción debe ser realizada con solventes acidificados con ácido acético.Son siempre encontradas en la forma de glucósidos fácilmente hidrolizados por calentamiento con HCl 2N, en azúcares y agliconas, denominadas antocianidas. Las antocianidas tienen como estructura básica el catión 2- fenilbenzopirilium, también denominado flavilio.Las antocianinas son anfóteras y a pH bajos, cuando colocadas en campo eléctrico deberían migrar hacia el cátodo. En diferentes pH estos pigmentos se encuentran en diferentes formas y presentan colores diversos.En medio ácido las antocianinas se encuentran en la forma de sales de ozono y son generalmente de color rojo brillante. Con el aumento del pH de las soluciones, las antocianinas pasan a tener una estructura quinodial, púrpura y en medios alcalinos el color cambia al azul.

2. Qué función cumplen las antocianinas?La mayoría de las plantas y frutas contienen principios activos que logran beneficios para la salud, tales como las antocianinas. Estos bioflavonoides cumplen funciones esenciales para mantener sano el organismo. En la presente nota brindaré información sobre para qué sirven las antocianinas y qué rol cumplen dentro del cuerpo.Las plantas y frutas son alimentos que contienen principios nutritivos como antocianinas. Estos pigmentos son en realidad bioflavonoides que cumplen funciones importantes dentro del organismo, reduciendo la probabilidad de padecer enfermedades degenerativas provocadas por radicales libres.Cumplen una acción antioxidante, evitando el estrés oxidativo. De esta forma se reduce la probabilidad de que se forme una placa de ateroma en las paredes internas de las arterias.Disminuyen la agregación plaquetaria, disminuyendo la incidencia de arteroesclerosis.Por otra parte reducen la síntesis de radicales libres, evitando la aparición de enfermedades como cáncer y envejecimiento prematuro.

3. En qué parte de los vegetales se encuentran las antocianinas?Son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de todas las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos.El interés por los pigmentos antociánicos se ha intensificado recientemente debido a sus propiedades farmacológicas y terapéuticas. Por lo tanto, además de su papel funcional como colorante alimenticios, las antocianinas son agentes potenciales en la obtención de productos con valor agregado para el consumo humano.Químicamente las antocianinas son glucósidos de las antocianidinas, es decir, están constituidas por una molécula de antocianidina, que es la aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace glucosídico. La estructura química básica de estas agliconas es el ion flavilio, también llamado 2-fenil-benzopirilio que consta de dos grupos aromáticos: un benzopirilio y un anillo fenólico; el flavilio normalmente funciona como un catión.

4. Qué Son los antioxidantes?Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan

Page 4: Practica 7 antocianinas

las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos. Debido a esto es que los antioxidantes son a menudo agentes reductores tales como tioles o polifenoles. Los antioxidantes se encuentran contenidos en el olivo, ajo, arroz integral, café, coliflor,brócoli, jengibre, perejil, cebolla, cítricos, semolina, tomates, aceite de semilla de la vid, té, romero, entre otras muchas sustancias. También son parte importante constituyente de la leche materna.

5. Elabore un cuadro de resultados de las experiencias con los diferentes extractos.ENVASE

PIGMENTO REACTIVO OBSERVACIÓN

Tubo 1 Extracto de remolacha

5 ml de ácido clorhídrico

Se observa una coloración roja, la misma que no es muy oscura, derivada de los carotenoides.

Tubo 2 Extracto de remolacha

5 ml de hidróxido de sodio

Se observa una coloración bastante oscura, que es la presencia de las antocianinas.

Tubo 3 Extracto de remolacha

5 gotas de hidróxido de sodio

Se observa una coloración amarilla, que es la presencia de las antocianinas.

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3

BIBLIOGRAFÍA:

GYMNÁZIUM B. Prácticas laboratorio química. Recogido por:http://gybugandofisica.scienceontheweb.net/Materiales/Practica_AcidosyBases_marcadores_gybu.pdf

RAIMONDO D, (2012). Antocianinas Repollo Morado. Recogido por:http://es.slideshare.net/dianaraimondo9/antocianinas-repollo-morado1-con-gr-ficos