3
PRÁCTICA 8 Manejo de conflictos en el área de redes Cuestionario Previo Nombre del Alumno: Pérez Pérez Adolfo Gpo. de Laboratorio: 3 Gpo. de Teoría: 3 1. ¿Qué es un proceso administrativo? El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recurso humanos, técnicos, materiales, etc, con los que cuenta la empresa. 2. ¿Cuáles son las cinco etapas del proceso administrativo? 3. ¿Cuáles son las habilidades directivas del administrador de redes? Entre los objetivos principales de un administrador de redes, encontramos el mejorar su disponibilidad y el rendimiento de los elementos del sistema, así como incrementar su efectividad, por lo que podemos considerar como habilidades: PLANEACIÓN: Consiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con determina lo que va a hacerse. Laboratorio de Administración de Redes Práctica 8

Práctica 8 Admin Redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Previo admin de redes

Citation preview

Page 1: Práctica 8 Admin Redes

PRÁCTICA 8

Manejo de conflictos en el área de redes

Cuestionario Previo

Nombre del Alumno: Pérez Pérez AdolfoGpo. de Laboratorio: 3 Gpo. de Teoría: 3

1. ¿Qué es un proceso administrativo?

El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recurso humanos, técnicos, materiales, etc, con los que cuenta la empresa.

2. ¿Cuáles son las cinco etapas del proceso administrativo?

3. ¿Cuáles son las habilidades directivas del administrador de redes?

Entre los objetivos principales de un administrador de redes, encontramos el mejorar su disponibilidad y el rendimiento de los elementos del sistema, así como incrementar su efectividad, por lo que podemos considerar como habilidades:

PLANEACIÓN:

Consiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con determina lo que va a hacerse.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 8

Page 2: Práctica 8 Admin Redes

ORGANIZACIÓN:

La organización agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos, creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías; estableciendo además las relaciones de coordinación que entre dichas unidades debe existir para hacer optima la cooperación humana, en esta etapa se establecen las relaciones jerárquicas, la autoridad, la responsabilidad y la comunicación para coordinar las diferentes funciones.

INTEGRACIÓN:

Consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal.

DIRECCIÓN:

Es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzos la dirección contiene: ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones.

CONTROL:

Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren.

Consiste en establecimiento de estándares, medición de ejecución, interpretación y acciones correctivas.

4. Defina el concepto de conflicto e investigue al menos 5 tipos de conflictos en el ámbito laboral.

El  conflicto  es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

• Un conflicto laboral lo puede iniciar un único trabajador frente a su empleador si considera que una o varias de las condiciones de trabajo en la que desarrolla su tarea le está resultando perjudicial. Es el denominado conflicto individual.

• Si el conflicto afecta a un grupo de trabajadores individualmente considerados nos encontraremos frente a un conflicto plural.

• Cuando el conflicto afecta a un grupo genérico de trabajadores, a pesar de que con posterioridad quepa la determinación individual, estamos ante un  conflicto colectivo.Con independencia de la clasificación anterior, más jurídica, cabe también distinguir entre:

Conflicto gremial como consecuencia de alguna problemática que afecte al sector al que pertenece la empresa.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 8

Page 3: Práctica 8 Admin Redes

Conflicto proveniente de procesos sociológicos (discriminación de género, demandas de conciliación del trabajo y la vida privada, diversidad cultural y discriminación étnica...) o psico-sociales (acoso laboral o sexual en el trabajo...)

Conflicto de carácter político, si se plantea como consecuencia de determinados actos o leyes que realicen las autoridades gubernamentales que afecten a algún colectivo de trabajadores.

Conflicto de solidaridad. Cuando se plantea como respuesta a un perjuicio sufrido por otro colectivo distinto al que exterioriza el conflicto.

5. Defina el conflicto funcional

Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la organización. Por ejemplo, puede desatarse entre dos departamentos de un mismo hospital con respecto al sistema más eficaz para prestar atención sanitaria a las familias de renta baja del medio rural.

Ambos departamentos están de acuerdo con respecto al objetivo, pero no en cuanto a los medios para alcanzarlo. Cualquier que sea la solución, lo probable es que las familias de baja renta del medio rural reciban mejor atención medica cuando se resuelva el conflicto. Si en las organizaciones no se produjeran conflictos de este tipo, habría pocos motivos para introducir cambios y la mayoría de los grupos llegarían a una situación de práctica inactividad.

6. Defina el conflicto disfuncional

Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que esta alcance sus objetivos. La dirección debe tratar de eliminar los conflictos de este tipo.

Un conflicto beneficioso se torna a menudo perjudicial. En la mayor parte de los casos es imposible el identificar con precisión el momento en que un conflicto funcional se convierte en disfuncional. Un nivel idéntico de tensiones y conflictos, que da lugar a que un grupo avance de forma saludable y positiva hacia sus objetivos, puede resultar perturbador y disfuncional en otro grupo (o incluso en el mismo grupo en otro momento).

La tolerancia de un grupo con respecto a las tensiones y conflictos también puede depender del tipo de organización a la que sirve. Los conflictos disfuncionales pueden afectar negativamente al rendimiento de personas, grupos y organizaciones.

Fuentes:

- http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/pp/maru/labpracticas/Planeacion_AdmonRedes_Intro.pdf- http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad8.pdf- http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto- http://es.wikipedia.org/wiki/Conflictividad_laboral- https://www.xing.com/communities/posts/el-conflicto-funcional-y-disfuncional-dot-1003329952

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 8