Practica 8 Extraccon Con Disolventes Organicos y Activos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Practica 8 Extraccon Con Disolventes Organicos y Activos.

    1/3

    1-.Diga cul de los siguientes sistemas de disolventes son factibles para la extraccin.

    Explique tambin de acuerdo a su densidad, en que parte del embudo quedara ubicados cada uno

    de los disolventes.

    1-. Etanol-Agua: densidad 0.789 g/ml y 1 g /ml no se puede utilizar porque estos compuestos son

    solubles uno sobre otro.

    2-. Tolueno-agua: 0.866g/ml y 1g/ml el tolueno se colocara en la parte superior ya que tiene una

    densidad menor que el agua y es insoluble en ella, entonces si se podra utilizar para la extraccin.

    3-. cido sulfrico-agua: 1.84g/ml y 1g/ml no se podra utilizar para la extraccin ya que el cido

    sulfrico es cido fuerte que se disocia en agua.

    4-. Diclorometano-agua: 1.33 g/ml y 1g/ml el agua quedara en la parte superior y el

    diclorometano en la parte inferior por densidad este compuesto no es soluble en agua y si se

    podra utilizar en la extraccin.

    2-. Con base a los resultados experimentales, cul es la mejor tcnica de extraccin: la simple o

    la mltiple? Fundamente su respuesta.

    R-. La extraccin mltiple, ya que los resultados que obtuvimos en la extraccin mltiple fueron

    mejores (un color ms intenso) y en la extraccin simple aunque se obtuvo la muestra fue menos

    concentrada al final.

    3-. Disee un diagrama de separacin para la mezcla de p-(trifluorometoxi)anilina, cido4-

    (4_metoxifenoxi)benzoico y 1-bromo-3,5-dimetoxibenceno.

    4-. Cmo se puede eliminar una emulsin?

    R-. Extrayendo la parte dispersa de la emulsin que podra hacerse por extraccin simple, o por un

    una separacin de compuestos cidos de la emulsin.

    5-. Ser mejor realizar una extraccin varias veces con volmenes pequeos que una sola

    extraccin de volumen grande? si o no y porque?

    R-. Si porque en pequeas cantidades se solubiliza mejor con una sustancia a extraer y se obtiene

    un mayor rendimiento.

    6-. Por qu se debe liberar la presin al agitar el embudo de separacin?

    R-. Porque si no la solubilidad de la muestra en el disolvente en el cual lo deseamos no ser tan

    buena como esperamos.

    7-. En qu casos debe utilizarse la extraccin selectiva?

  • 7/27/2019 Practica 8 Extraccon Con Disolventes Organicos y Activos.

    2/3

    R-. Cuando hay diferentes componentes en la mezcla con diferentes caractersticas ya sean

    cidas, bsicas o neutras.

    8-. En que caso debe utilizarse la extraccin mltiple?

    R-. Cuando se desea tener un rendimiento mayor rendimiento una concentracin mayor en el

    disolvente de inters.

    9-. Por qu el compuesto neutro debe obtener por destilacin del disolvente en el que se

    encuentra y no por cristalizacin en dicho disolvente?

    R-. Porque con la destilacin se puede quitar mayor cantidad de impurezas adems de podemos

    deshacernos de las impurezas que tambin vienen presentes en la solucin.

    Diagrama de extraccin selectiva.

    Objetivos:

    Aprender a utilizar correctamente la extraccin como mtodo de separacin y purificacin de

    compuestos en mezclas.

    Saber diferenciar la separacin simple de la extraccin mltiple y con disolvente rganicos y

    activos.

  • 7/27/2019 Practica 8 Extraccon Con Disolventes Organicos y Activos.

    3/3

    Fase orgnica(arriba) Fase acuosa(abajo)

    Secar con sulfato de sodio Agregar base cncentrada.

    Anhidro y destilar.

    R-COOH

    R-NH2

    NEUTRO

    Sal(cido)+aguaBase+neutro+

    disolvente orgnico

    cido libre y

    precipitado.Neutro+solvente

    orgnicoSal(base)+

    Agua.

    Base libre

    (precipitado)

    neutro

    Fase orgnica agregar HCl

    10 ml

    Fase acuosa, agregar

    HCl concentrado

    Filtrar al vaco para

    obtener slido