5
AGUA El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos  átomos de hidrógeno  enlazados covalentemente  a un átomo de oígeno, ! uno de los líquidos de disolvente universal PROPIEDADES 1. FISICO_QUI MI CO 2. ECOLOGICAS 1. FISICO QUIMICO a. POLARIAD "as moléculas de agua son mu# polares, puesto que ha# una gran diferencia electronegatividad  entre el hidrógeno # el oígeno$ "os átomos de oígeno son mucho más electronegativos %atraen más a los electrones& que los de hidrógeno, lo que dota a los dos enlaces de una fuerte polaridad eléctrica, con un eceso de carga negativa del lado del oígeno, # de carga positiva del lado del hidrógeno$ "os dos enlaces no están opuestos, sino que forman un ángulo de '(),)*+ deido a la hiridación del átomo de oígeno así que, en con-unto, los tres átomos forman una molécula angular, cargado negativamente en el vértice del ángulo, donde se uica el oígeno #, positivamente, en los etremos de la molécula, donde se encuentran los hidrógenos b. COHESIÓN "a cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí$ .eido a esta interacción se forman cuerpos de agua por adhesión de moléculas de agua c. ADHESION El agua, por su gran potencial de polaridad, cuenta con la propiedad de la adhesión, es decir, el agua generalmente es atraída # se mantiene adherida a otras superficies$ d. TENCION SUPERICI AL

PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

7/25/2019 PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-d-elas-propiedades-del-agua 1/5

AGUA

El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que

una molécula de agua se compone de dos átomos de

hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oígeno, ! uno de los líquidos de

disolvente universal

PROPIEDADES

1. FISICO_QUIMICO2. ECOLOGICAS

1. FISICO QUIMICO

a. POLARIAD

"as moléculas de agua son mu# polares, puesto que ha# una gran

diferencia electronegatividad entre el hidrógeno # el oígeno$ "os átomos de oígeno

son mucho más electronegativos %atraen más a los electrones& que los de hidrógeno,

lo que dota a los dos enlaces de una fuerte polaridad eléctrica, con un eceso de

carga negativa del lado del oígeno, # de carga positiva del lado del hidrógeno$ "os

dos enlaces no están opuestos, sino que forman un ángulo de '(),)*+ deido a la

hiridación del átomo de oígeno así que, en con-unto, los tres átomos forman una

molécula angular, cargado negativamente en el vértice del ángulo, donde se uica el

oígeno #, positivamente, en los etremos de la molécula, donde se encuentran los

hidrógenos

b. COHESIÓN

"a cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí$

.eido a esta interacción se forman cuerpos de agua por adhesión de moléculas de

agua

c. ADHESION

El agua, por su gran potencial de polaridad, cuenta con la propiedad de la adhesión,

es decir, el agua generalmente es atraída # se mantiene adherida a otras superficies$

d. TENCION SUPERICIAL

Page 2: PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

7/25/2019 PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-d-elas-propiedades-del-agua 2/5

/or su misma propiedad de cohesión, el agua tiene una gran atracción entre las

moléculas de su superficie, creando tensión superficial$ "a superficie del líquido se

comporta como una película capaz de alargarse # al mismo tiempo ofrecer cierta

resistencia al intentar romperla; esta propiedad contriu#e a que algunos o-etos mu#

ligeros floten en la superficie del agua aun siendo más densos que esta$

e. DENSIDAD

"a densidad del agua líquida es mu# estale # varía poco con los camios de

temperatura # presión$

 0 la presión normal %' atmósfera&, el agua líquida tiene una mínima densidad a los

'(( +1, donde tiene (,*3 4g5"$ 6ientras a-a la temperatura, aumenta la densidad

%por e-emplo, a ( +1 tiene (,7* 4g5"& # ese aumento es constante hasta llegar a los

),( +1 donde alcanza una densidad de ' 4g5"$ 0 esa temperatura %),( +1& alcanza sumáima densidad %a la presión mencionada&$ 0 partir de ese punto, al a-ar la

temperatura, la densidad comienza a disminuir, aunque mu# lentamente, hasta que a

los ( +1 disminu#e hasta (, 4g5"$ 1uando pasa al estado sólido %a ( +1&, ocurre

una rusca disminución de la densidad pasando de (, 4g5" a (,'8 4g5".

f. CRISTALIZACIÓNLa cristalización es el proceso por el que el agua pasa de su estado líquido al sólido

cuando la temperatura disminuye de forma continua.

. DESTILACIÓN9e llama agua destilada al agua que ha sido evaporada #

posteriormente condensada$ 0l realizar este proceso se eliminan casi la totalidad de

sustancias disueltas # microorganismos que suele contener el agua # el resultado es

prácticamente la sustancia química pura H2O

!. CONDUCTI"IDAD ELECTRICA

"a conductividad eléctrica es la medida de la capacidad %o de la aptitud& de un

material para de-ar pasar %o de-ar circular& liremente la corriente eléctrica$ "a

conductividad depende de la estructura atómica # molecular del material$ El agua

son uenos conductores porque tienen una estructura de electrones con vínculos

déiles, # esto permite su movimiento$

#. CONDUDTI"IDAD TERMICA

Page 3: PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

7/25/2019 PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-d-elas-propiedades-del-agua 3/5

El coeficiente de conductividad térmica es una característica de cada sustancia #

epresa la magnitud de su capacidad de conducir el calor $ "a conductividad térmica

del agua es (,*3:'

 $. CALOR LATENTE

El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia para camiar

de fase, de sólido a líquido %calor de fusión& o de líquido a gaseoso %calor de

vaporización&$9e dee tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte

para el camio de fase # no para un aumento de la temperatura$

%. CAOR ESPECIFICO

El calor específico del agua es ' caloría5gramo +1 < ),'37 -ulios5gramo +1 que esmás alto que el de cualquier otra sustancia com=n$ /or ello, el agua desempe>a unpapel mu# importante en la regulación de la temperatura$ El calor específico porgramo de agua es mucho más alto que el de un metal, como se descrie en el

e-emplo agua?metal$ En la ma#oría de los casos es más significativo comparar loscalores específicos molares de las sustancias$

&. CALOR DE "APORIZACION

"a entalpía de vaporización o calor de vaporización es la cantidad de energía 

necesaria para que la unidad de masa %4ilogramo, mol, etc$& de una sustancia que se

encuentre en equilirio con su propio vapor  a una presión de una atmósfera pase

completamente del estado líquido al estado gaseoso$ 9e representa por , por

ser una entalpía$ El valor disminu#e a temperaturas crecientes, lentamente cuando se

está le-os del punto crítico, más rápidamente al acercarse, # por encima de la

temperatura crítica las fases de líquido # vapor #a no coeisten$ @eneralmente sedetermina en el punto de eullición de la sustancia # se corrige para taular el valor

en condiciones normales.

1ompuestoEntalpía de vaporización

%4A mol?'&

Entalpía de vap

%4A 4g?'

 0gua )(,7* 22*8

'. "ISCOSIDAD

"a viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es

deida a las fuerzas de cohesión moleculares$ Bodos los fluidos conocidos presentan

algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproimación astante

uena para ciertas aplicaciones$ Cn fluido que no tiene viscosidad se llama fluido

Page 4: PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

7/25/2019 PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-d-elas-propiedades-del-agua 4/5

ideal$ "a viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento, se ha definido la

viscosidad como la relación eistente entre el esfuerzo cortante # el gradiente de

velocidad

(. DIFUSION

9e define la .ifusión como el movimiento de las moléculas de una región de alta

concentración a otra de menor concentración, producido por la energía cinética de las

moléculas %figura '$'&$ "a velocidad de .ifusión es una función del tama>o de la

molécula # de la temperatura$ 

2. ECOLOGICAS

a. TO)ICIDAD9i una muestra de agua tiene muchas sales minerales, es hipertónica, # tiene una

gran cantidad de presión osmótica, que Dforza al agua a salirseD de las células,

arrugándolas # deshidratándolas, fenómenos conocido como crenación$ %0lgoparecido le sucede a las #emas de tus dedos cuando pasas mucho tiempo en el agua

de la alerca&$

El agua pura, que no contiene sales minerales, es hipotónica, # hace que el agua se

meta dentro de las células, haciéndolas que eploten al hincharse de agua, fenómeno

conocido como citólisis$

9i el agua contiene la misma cantidad de sales minerales # de presión osmótica que

los líquidos del cuerpo, se dice que es isotónica, # ni saca ni mete agua a las células$

b. RECILCLA"ILIDAD El agua de consumo diario pude ser reutilizada de diferentes formas # propósitos, 

El agua reciclada permite ahorro financiero # de recursos naturales$ El tratamiento de

aguas residuales puede ser adaptado para satisfacer la calidad de un reuso

planificado$ Hasta el momento no ha# casos registrados de prolemas de salud

humana deido al contacto con el agua reciclada, la cual se utiliza a-o estrictos

criterios # normas de calidad$

*. PRUE"A DE A+ORATORIO

PRACTICA N,1

  AGUA POTA+E

Page 5: PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

7/25/2019 PRACTICA D ELAS PROPIEDADES DEL AGUA

http://slidepdf.com/reader/full/practica-d-elas-propiedades-del-agua 5/5

PESO -1* '

"OLUMEN -/00.1

DENSIDAD -.2

PESO ESPESIFICO -2.

  AGUA CON MINERALES

PESO -1 '

"OLUMEN -/00.1

DENSIDAD -.*

PESO ESPESIFICO -*.

 

AGUA CON SUSTANCIAS ORGANICAS

PESO -1'

"OLUMEN -/00.1

DENSIDAD -.*13PESO ESPESIFICO -*.13

/. CONCLUCIONESEl agua es una sustancia de acuerdo a sus componentes físico químico tiende a

sufrir camios deido a diferentes factores que lo alteren

. RECOMENDACIONES9e recomienda su deido uso # cuidado #a que poco a poco el agua se agota