PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº 1 Año 2012.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº 1 Año 2012.doc

    1/6

    Universidad Nacional de La Rioja

    Departamento Académico de Humanidades

    PRÁCTICA DE APRENDIA!E N" # A$o %%

    Carreras:

    • Licenciatura en Ciencias de la Educación.• Profesorado en Ciencias de la Educación.

     Asignatura: “Historia de la Educación Moderna, Contemporánea y Argentina” 

    Curso: 2º Cursado: Anual

    Docentes:

    • Prof. Julio Carrizo• Prof. Mónica Miranda

    Estimado Estudiante:

    Bienenido a la !rimera !r"ctica de a!rendiza#e de $istoria% con ella!retendemos &ue !rofundices en los contenidos de la asignatura !retendemos &ueanalice% com!renda% refle'iones ( !rofundice los contenidos de la asignatura ( deesta forma llegar a la integración de cada una de las unidades del !rograma.

    Como &ueremos &ue le dedi&ues tiem!o !ara la lectura ( com!rensión de loste'tos ( de este modo dar res!uesta a las consignas% )emos diidido en dos!artes la Practica de A!rendiza#e del Modulo *º+. Este modulo com!rende las

    unidades +% 2 ( , del !rograma. Lo &ue le !resentamos a)ora es la !rimera de las!r"cticas de a!rendiza#e &ue com!rende la unidad + ( !arte de la unidad 2. -naez &ue )a(a !resentado la !rimera !arte con la elaoración de las res!uestas enforma correcta% reci/n comenzar" con la lectura de la segunda !arte del modulo.

    Comenzaremos la asignatura !or las conce!tualizaciones fundamentales dela !edagog0a escol"stica% sin estudiar los a!ortes educatios &ue esta lleo acao en la unidad cultural de la edad media% no se !odr" com!re)ender elsurgimiento del )umanismo ( renacimiento% como as0 tami/n del realismo.

    La escol"stica se destaco !or ser el !eriodo de la )istoria de la educación

    donde se organizo la institución escolar ( la ense1anza. Creó diferentesmodalidades de ense1anza% como as0 tami/n diferentes m/todos de ense1anza (a!rendiza#e &ue ser"n un aance !ara la /!oca ( &ue las !edagog0as !osterioresse dedicaron a criticar% !ero se alieron de ellos !ara sus teorizaciones (ense1anzas.

    Con el )umanismo% el sistema de ense1anza est" centrado en el saer delos te'tos antiguos ( tienen una finalidad de car"cter moral ( filosófico. Danim!ortancia al alor de los te'tos ( a la cultura m"s &ue a los )ec)os oseradosdesde la realidad en contacto con la naturaleza. El realismo su!one rom!er con

    ese sistema de ense1anza.

    “Historia de la Educación Moderna Contemporánea y Argentina” Página 1

  • 8/19/2019 PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº 1 Año 2012.doc

    2/6

    Universidad Nacional de La Rioja

    Departamento Académico de Humanidades

    El realismo surge !ro!oniendo una educación asada en el conocimiento decontenidos ( !r"cticas. e asa en los m/todos de la inducción ( la intuición comoase de todos los saeres% (a &ue el alor !edagógico de las distintas disci!linasformales de!ende de su a!licación !r"ctica a la ida.

    El surgimiento del 3ealismo no im!lica el olido del )umanismo a lo largo dela )istoria se )an ido alternando% llegando a coe'istir amos en el mismo !eriodo.

    Le presentamos a continuación los criterios contemplados para evaluar la Práctica de Aprendizaje Nº 1 del Modulo I de Historia de la Educación

    Moderna, ontemporánea ! Ar"entina#

    • Interpretaci'n adecuada de consi(nas)• Co*erencia + claridad en la or(ani,aci'n de los aprendi,ajes)• Claridad en la e-presi'n de ideas + uso adecuado del voca.ulario

    espec/0ico)• Evidencia de poseer un marco te'rico su0iciente)• Pro0undi,aci'n .i.lio(r10ica)•

    Inclusi'n + desarrollo de contenidos si(ni0icativos)• Evidencia de poseer juicio cr/tico + ori(inalidad)• Capacidad de esta.lecer relaciones conceptuales)• Inclusi'n de procedimientos diversos)• Evidencia de or(ani,aci'n de estructuras conceptuales de

    diversa complejidad)• Inclusi'n de 0ormas de presentar resultados2 (r10icos3 cuadros3

    es4uemas3 etc)• Evidencia de valori,aci'n del tra.ajo en e4uipo3 apertura al

    dialo(o + a la comunicaci'n con otros)• 5eri0icaci'n de administraci'n de destre,as + versatilidad)

    Por faor antes de res!onder cada consigna dees de leer tres o cuatro eces% otodas las eces &ue sea necesario% a fin de res!onder correctamente lo &ue se te!regunta. 3ecuerda &ue dees de recurrir al D45E3 B5BL5463785C4% !ara res!onder cada consigna !reia lectura del Modulo. El modulo es solo a modo de gu0a.

    Cuando se te !ide elaores un es&uema dees res!onder eso ( no otra cosa. *oconfundas es&uemas% con cuadro com!aratio% ni con red conce!tual.

    Lo releante ( natural de la asignatura% &ue siem!re -d. dee tener en su)aer son los elementos constitutios del curr0culo educatio% &ue a tra/s de la)istoria de la educación se fueron incor!orando ( corando significación condefiniciones diferentes ( )asta similares a las actuales. Con esto nos estamosrefiriendo a los siguientes conce!tos: concepci'n de alumno3 concepci'n dedocente3 concepci'n peda('(ica3 concepci'n educativa3 contenidos3o.jetivos educativos3 disciplina3 plan de estudio3 método de ense$an,a3método de aprendi,aje3 corriente peda('(ica3 concepci'n 0ilos'0ica3 edad

    del ni$o3 nivel educativo3 etapa de la educaci'n3 etc)

    “Historia de la Educación Moderna Contemporánea y Argentina” Página 2

  • 8/19/2019 PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº 1 Año 2012.doc

    3/6

    Universidad Nacional de La Rioja

    Departamento Académico de Humanidades

     A ello se le agrega otros elementos !ro!ios de la disci!lina a tener en cuenta%tales como: unidad cultural3 unidad *ist'rica3 lu(ar (eo(r10ico o pa/s. Adem"scuando res!onda es mu( im!ortante mencionar cu"l es tu fuente de consulta% esdecir &uien lo e'!resa% (a sea% el manual de c1tedra3 el autor por ejemplo6o7en3 o.ra3 etc)

     

    onsi"nas de tra$ajo

    +9 Para res!onder esta consigna dee de leer desde la !"gina 2; a la 2ello 3old"n% Enri&ue. 

    a9 Determine las caracter0sticas filosóficas% !edagógicas ( metodológicas dela educación escol"stica.

    9 Des!u/s de leer el tema ?El 3esurgimiento Carolingio@% determine &uienestaleció &ue todos los mon#es ( ni1os a!rendieran a leer ( escriir.

      c9 Determine &u/ institución con #erar&u0a su!erior se creó en este !eriodo (como fue su sistema u organización institucional.

    29 Deemos )acer una diferencia entre $umanismo ( 3enacimiento. Elconce!to $umanismo aarca a las conce!ciones ( actiidades originadas en laliteratura% la filosof0a% la !edagog0a ( la !ol0tica. En tanto &ue el 3enacimientoaarca las artes !l"sticas en sus diersos modos. El )umanismo !resenta unmodelo de educación diferente a la escol"stica.

     A !artir de la lectura &ue -d. )a(a realizado sore la escol"stica ( el )umanismo

    dee elaorar un cuadro de dole entrada donde se isualicen las di0erenciasentre la educación escol"stica ( la educación )umanista.

    ,9 Dados los conce!tos de Escol"stica ( $umanismo articularlos con la!el0cula ?El nomre de la 3osa@% oserar ( e'traer caracter0sticas de !eriodoEscol"stico ( $umanista% !oniendo /nfasis en la relación alumno docente.Conce!ción de conocimiento ( !osiilidades de conocer.

    9 Luego de una !rofunda lectura sore la educación )umanista 5taliana e5nglesa !ro!uesta !or los grandes !edagogos de la /!oca% identificar ( se1alar &ue elementos educatios o !edagógicos tuieron en cuenta ( como los definierona cada uno de ellos. E'iste alguna diferencia en cuanto a la conce!ción deeducación entre estos !a0ses. e1ale algunas de las caracter0sticas educatias&ue !ose0an estos !a0ses euro!eos con la educación argentina del siglo 5.

  • 8/19/2019 PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº 1 Año 2012.doc

    4/6

    Universidad Nacional de La Rioja

    Departamento Académico de Humanidades

    a9 u/ consideración ten0an el es!a1ol Juan Luis ies ( los !edagogosfranceses 8rancisco 3eel"is ( Montaigne% res!ecto a cómo a!rend0a elni1o los contenidos no escolares ( escolares. Dada su res!uesta imagineun ni1o en situación de conocer ( a!render ( detalle sus caracter0sticas%teniendo siem!re !resente la conce!ción !edagógica &ue al menos uno deellos descrie.

    9 egn estos !edagogos% Fcu"l era la edad m"s a!ta !ara &ue el ni1o seedu&ue mediante contenidos escolares ( cu"les eran esos contenidosG

    c9 Fu/ o#etios educatios !ro!on0an amos !edagogosGd9 En la actualidad el re&uisito !ara ser docente es !oseer el titulo &ue lo

    )ailite !ara tal fin. Para los !edagogos es!a1oles ( franceses% F&u/re&uisito se de0a reunir !ara ser docenteG

    e9 Para el !edagogo es!a1ol &ue mu#eres de0an reciir educaciónH e'!li&ueen &u/ consist0a la misma.

    I9 >ema: Educación ( Pedagog0a de la 3eforma ( Contra 3eforma Cristiana:des!u/s de una lectura refle'ia sore amos temas% ela.ore un te-tocomparativo  entre la !ro!uesta educatia de Lutero ( la de la Com!a10a deJess% luego determine el fundamento filosófico !edagógico &ue ser0an de

    marco referencial a sus !lanes. En este te'to se deen er !lasmadas las!rinci!ales caracter0sticas educatias% !onga es!ecial /nfasis en la conce!ción!edagógica e'!resada !or cada uno.

    K9 Luego de estudiar la conce!ción !edagógica ( filosófica de 8. Bacón ( .3ate% determine cu1l 0ue la peda(o(/a 4ue estos ten/an de c'mo se lleva.aa ca.o el aprendi,aje en el ni$o. A !artir de ello ( de la oseración de una clasea un docente de escuela !rimaria% es!ecialmente 2º grado% relacionar la!edagog0a de estos grandes !ensadores ( la im!lementada !or el docente a fin de

    confrontar las diferentes conce!ciones.

    N9 Des!u/s de )aer estudiado . 3ate ( J. A. Comenio realice un te'tocom!aratio donde !uedan oserarse la conce!ción &ue amos ten0an sore elorigen del conocimiento o del a!rendiza#e de las cosas% adem"s modo de trasmitir el conocimiento ( orden en &ue deer"n ser !resentados% contenidosrecomendados ( disci!lina del alumno. As0 mismo osere un ni1o en edadescolar ( descria conductas donde se oseren rasgos distintios de laPedagog0a de Comenio.

    =9 Comenio en su ?Did"ctica Magna@ !romete una educación uniersal &ue seaer0dico !or consecuencia otendr" necesariamente resultados. Educación &ue sedar" en forma r"!ida !ero sólida a la ez% lo m"s atractia !osile tanto !ara eleducador como !ara el educando. El ideal de Comenio era la !ansofia (!ro!ugnaa una educación asada m"s en la naturaleza &ue en los liros.FCu"les son los fundamentos &ue se encuentran dentro de la !ro!ia naturaleza&ue determinan tanto el a!rendiza#e como la ense1anzaG

    +;9 De acuerdo a los fundamentos &ue Comenio descrie% e'!one tres grados onieles de ense1anza dis!uesto segn edad ( el !rograma de estudio &ue

    e&uialga. E'!li&ue las caracter0sticas de esos nieles.

    “Historia de la Educación Moderna Contemporánea y Argentina” Página 4

  • 8/19/2019 PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº 1 Año 2012.doc

    5/6

  • 8/19/2019 PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº 1 Año 2012.doc

    6/6

    Universidad Nacional de La Rioja

    Departamento Académico de Humanidades

    Es importante destacar el o.jetivo 4ue esta pr1ctica de aprendi,ajepersi(ue3 el cual es permitirle apropiarse de las teori,aciones peda('(ica delos (randes pensadores de la modernidad) Con ella no se .usca lare(ulari,aci'n de la asi(natura3 a esta se lle(a si se aprue.as las instanciasparciales pautadas a lo lar(o del a$o) Pero es mu+ importante 4ue la realicepara pro0undi,ar en la .i.lio(ra0/a de la c1tedra 4ue le permitir1 else(uimiento de los contenidos + de este modo lo(rar el aprendi,aje de losmismos)

    El !lazo esti!ulado !ara la finalización ( !resentación 0a ?Email@ de la gu0aser" el 2N de Aril de 2.;+2. Es!eramos su consulta.

    *os reencontraremos en la segunda !arte de la Pr"ctica *º+ del Modulo 5.

    E&ui!o de C"tedra  A1o 2;+2 

    “Historia de la Educación Moderna Contemporánea y Argentina” Página !