Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    1/13

    UNIVERSIDAD DE SAN MARTN DE PORRES - FILIAL NORTE

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    PRIMERA PRCTICA

    FACTORES QUE MODIFICAN LOS EFECTOS DE LOS FRMACOS

    NOMBRES

    LARA VALLEJOS EDGAR JOAQUN

    DOCENTE

    ULCO ANHUAMN FELIPE

    GRUPO

    06B (9:30-11:00)

    PIMENTEL, PER 2013

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    2/13

    I. INTRODUCCION

    Uno de los propsitosesenciales del ejercicio mdico es que a cada paciente se le trate como uncaso particular, por lo que en la individualizacin de la terapia es necesario considerar los factoresrelacionados con el medicamento, el sujeto, la tcnica de administracin, el ambiente o la

    interaccin con otras sustancias susceptibles de modificar el efecto esperado, etc.

    Algunos de estos factores pueden dar lugar a diferencias cualitativas en la accin medicamentosa,

    como en los casos de alergia (hipersensibilidad), idiosincrasia (respuestas anormales

    genticamente determinadas); otros producen cambios cuantitativos que ameritan la correccin

    de la dosis.

    El uso a veces de dosis incorrectas puede producir efectos no muy significativos, por el contrario el

    uso de dosis muy elevadas produce muchas veces efectos txicos sobre el organismo que llevan en

    algunos casos a la muerte si es que no se acta a tiempo.

    El desarrollo de prcticas que posibiliten la observacin de los efectos de los frmacos tanto de

    manera correcta, como de manera incorrecta (sin tener en cuenta los diferentes factores), ayudan

    al mdico a estar preparado frente a situaciones donde es necesario el conocimiento adecuado de

    un frmaco, adems tambin ayuda a saber que no todas las personas reaccionan de igual

    manera, a pesar de que se le administren las dosis indicadas, y eso se debe a que el organismo

    humano no puede generalizarse del todo, porque aunque tengamos los mismos rganos o tejidos,

    las clulas funcionan de acuerdo a como el hombre est adaptado.

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    3/13

    II. OBJETIVOS

    Conocer las vas de administracin de los frmacos y cmo estas modifican el efecto de los

    mismos.

    Conocer la importancia del peso en la configuracin de las dosis en los frmacos y en el

    efecto.

    Conocer el efecto del pentobarbital sdico sobre los ratones

    Conocer el efecto de la estricnina sobre los ratones

    III. HIPTESIS

    El ratn al cuale se le aplicar pentobarbital sdico por va intraperitoneal sufrir anestesia

    de manera ms rpida, que el ratn que se le aplicar el pentobarbital sdico por va

    subcutnea.

    El ratn al cual se le aplicar estricnina junto con adrenalina por va subcutnea morir de

    una manera ms prolongada, que el ratn que se le aplicar estricnina con agua destilada

    por va subcutnea.

    IV. MATERIALES

    Ratones blancos

    Pentobarbital sdico

    Estricnina

    Adrenalina

    Agua destilada

    Gelatina

    Jeringas

    Agujas

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    4/13

    V. BASES TERICAS

    1. FACTORES QUE MODIFICAN EL EFECTO DE LOS FRMACOS

    De los cuatro procesos cinticos, es la biotransformacin la que ms sometida se encuentra a la

    accin modificadora de factores muy diversos.

    La velocidad con que los frmacos entran y salen del organismo vara segn las personas. Son

    diversos los factores que afectan a la forma en que un frmaco se absorbe, distribuye, metaboliza

    y se excreta, as como su efecto final en el paciente. Entre otras causas, es distinta la respuesta a

    los frmacos debido a diferencias genticas o bien por estar tomando dos o ms frmacos que

    tienen una interaccin entre s, o por padecer enfermedades que influyan sobre los efectos del

    frmaco.

    Gentica

    Las diferencias genticas (heredadas) entre individuos afectan la cintica del frmaco, la velocidad

    de movimiento a travs del organismo. La farmacogentica es el estudio de las diferenciasgenticas en la respuesta a los frmacos.

    Debido a sus caractersticas genticas, algunas personas metabolizan los frmacos lentamente. Un

    frmaco puede acumularse en el organismo de tales personas y causar toxicidad. Otras tienen

    unas caractersticas genticas que les permiten metabolizar los frmacos rpidamente. En este

    caso, un frmaco puede ser metabolizado tan rpidamente que su concentracin en la sangre

    nunca alcance los valores necesarios para ser efectivo. Algunas veces las diferencias genticas

    afectan el metabolismo del frmaco de otra manera. Por ejemplo, un frmaco administrado en

    dosis normales se metaboliza a velocidad normal. Pero en algunas personas, si se administra en

    dosis elevadas o con otro frmaco que utilice el mismo sistema para ser metabolizado, dichosistema puede verse desbordado y entonces el frmaco alcanza concentraciones txicas.

    Interacciones entre frmacos

    Las interacciones entre frmacos son cambios que se producen en los efectos de un frmaco

    debidos a la ingestin simultnea de otro frmaco (interaccin frmaco-frmaco o interacciones

    medicamentosas) o a los alimentos consumidos (interacciones frmaco-alimento).

    A veces los efectos combinados de frmacos son beneficiosos, pero las interacciones entre

    frmacos son en su mayora indeseables y nocivas. Las interacciones entre frmacos intensifican o

    disminuyen los efectos de un frmaco o empeoran sus efectos secundarios. La mayor parte de lasinteracciones medicamentosas se dan entre frmacos que requieren prescripcin mdica, pero

    algunas implican a frmacos de venta sin receta (los ms comunes son la aspirina, los anticidos y

    los descongestionantes).

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    5/13

    2. VA DE ADMINISTRACION PARENTERAL

    La biodisponibilidad de un frmaco administrado va parenteral depende de sus caractersticas

    fisicoqumicas, de la forma farmacutica y de las caractersticas anatomo-fisiolgicas de la zona de

    inyeccin:

    A) La va intravenosa:

    Proporciona un efecto rpido del frmaco y una dosificacin precisa, sin problemas de

    biodisponibilidad. Puede presentar, no obstante, graves inconvenientes, como la aparicin de

    tromboflebitis, as como problemas de incompatibilidades entre dos principios activos

    administrados conjuntamente en la misma va.

    B) La va intraarterial:

    Utilizada en el tratamiento quimioterpico de determinados cnceres; permite obtener una

    mxima concentracin del frmaco en la zona tumoral, con unos mnimos efectos sistmicos.

    C) La va intramuscular:

    Se utiliza para frmacos no absorbibles por va oral o ante la imposibilidad de administracin del

    frmaco al paciente por otra va. Numerosos factores van a influir en la biodisponibilidad del

    frmaco por va IM (vascularizacin de la zona de inyeccin, grado de ionizacin y liposolubilidad

    del frmaco, volumen de inyeccin, etc.). Esta va es muy utilizada para la administracin de

    preparados de absorcin lenta y prolongada (preparados depot) como los de penicilina G

    procana, o preparados hormonales.

    D) La va subcutnea:

    De caractersticas similares a la anterior pero al ser una zona menos vascularizada, la velocidad de

    absorcin es mucho menor. Sin embargo, dicha velocidad puede ser incrementada por distintos

    medios.

    3. PENTOBARBITAL SDICO

    El Pentobarbital sdico pertenece al grupo de los barbitricos

    (uredos cclicos), compuestos de accin hipntica muy destacada,

    por ser eficaces y presentar muy pocos efectos colaterales. Son

    sustancias sintticas que resultan de la condensacin de la Urea ydel cido malnico. Est clasificado como barbitrico de accin

    corta es decir, menos de 3 horas.

    Mecanismo de accinBarbitrico de accin corta. Efecto depresor no selectivo del SNC por disminucin de la

    excitabilidad pre y postsinptica e inhibicin de la conduccin ascendente a nivel de la formacin

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    6/13

    reticular. Como resultado: sedacin, induccin del sueo, depresin respiratoria, actividad

    anticonvulsivante y reduccin de la fase REM del sueo. Potente inductor enzimtico.FarmacocinticaPuede ser administrado por VO, rectal y parenteral. Se absorbe fcilmente pasando a la sangre y

    combinndose con las protenas, llegando luego a los tejidos, en especial al adiposo. La absorcin

    por VO es inferior a la obtenida por va rectal y parenteral. El nivel sanguneo del principio activo

    cae rpidamente y se concentra en el hgado y en el rin. Inicio de accin del efecto hipntico a

    los 15-60 min tras la toma oral y al minuto tras administracin EV. Duracin del efecto hipntico 1-

    4 h. Se metaboliza casi exclusivamente en el hgado, y su destruccin es rpida, a lo que se debe su

    accin de duracin limitada. Eliminacin bifsica. Excrecin urinaria.

    4. ESTRICNINA

    La estricnina es el principal alcaloide presente en la nuez

    vmica, semilla de un rbol nativo de la India llamadoStrychnos nuxvomica. Esta sustancia fue introducida en

    Alemania en el siglo XVI como veneno para ratas y otras

    plagas animales. Actualmente se utiliza en preparaciones

    veterinarias y rodenticidas y suele ser causa de intoxicacin

    accidental de nios y mascotas. Debido a su sabor amargo y

    su efecto anestsico local, es utilizado para adulterar drogas

    de uso ilcito como la cocana y la herona.

    Farmacocintica

    Absorcin: Se absorbe rpidamente a travs del tracto gastrointestinal, principalmente a

    travs del intestino. Inhalacin: cuando la estricnina se inhala o se fuma, se absorbe

    rpidamente por las membranas mucosas. Inyeccin: La estricnina se absorbe

    rpidamente en los sitios parenterales (no a travs del tracto gastrointestinal) de la

    inyeccin. Si inyectada por va subcutnea, el sitio de inyeccin puede afectar el inicio de

    la accin.

    Distribucin: La estricnina es transportada por el plasma y eritrocitos. Debido a la protena

    de unin ligera, la estricnina sale rpidamente al torrente sanguneo y se distribuye a los

    tejidos. Aproximadamente el 50% de la dosis ingerida puede entrar en los tejidos dentro

    de 5 minutos. Tambin dentro de unos pocos minutos de la ingestin, la estricnina puedeser detectada en la orina. Poca diferencia se observ entre la administracin oral e

    intramuscular de estricnina. En las personas asesinadas por la estricnina, las

    concentraciones ms altas se encuentran en la pared arterial, hgado, rin y estmago. La

    dosis mortal habitual es 60-100 mg y estricnina es fatal despus de un perodo de 1-2

    horas, aunque las dosis letales varan dependiendo del individuo.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Erythrocyteshttp://en.wikipedia.org/wiki/Erythrocytes
  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    7/13

    La vida media: La vida media biolgica de estricnina es de aproximadamente 10 horas.

    Esta vida media sugiere que la funcin heptica normal eficientemente puede degradar la

    estricnina, incluso cuando la cantidad ingerida es lo suficientemente alta como para causar

    envenenamiento grave.

    Metabolismo: La estricnina es rpidamente metabolizado por el sistema enzimtico

    heptico microsomal requiere de NADPH y O2. Estricnina compite con el inhibidor glicinaresultante en un estado de excitacin. En casos ms severos de envenenamiento por

    estricnina, el paciente muere antes de llegar al hospital.

    Eliminacin: Pocos minutos despus de la ingestin, la estricnina se excreta sin cambios

    por la orina, y representa alrededor del 5 al 15% de una dosis sub letal dado ms de

    6horas. Aproximadamente 10 a 20% de la dosis se excreta inalterada en la orina durante

    las primeras 24 horas. El porcentaje excretado disminuye con el aumento de la dosis. De la

    cantidad excretada por los riones, aproximadamente el 70% se excreta en las primeras

    6horas, y casi el 90% en las primeras 24 horas. La excrecin es casi completa en 48 a

    72horas.

    Farmacodinamia:

    La estricnina es una neurotoxina. Afecta principalmente a los nervios motores en la mdula espinal

    que controlan la contraccin muscular. Un impulso se activa en un extremo de un nervio por la

    unin delos neurotransmisores a los receptores. En presencia de neuroinhibidores, una mayor

    cantidad de neurotransmisores debe unirse a los receptores antes de que haya un potencial de

    accin generado. Un ejemplo de un neurotransmisores la glicina, que acta principalmente como

    un inhibidor cuando se une a la del receptor de glicina. Este es un canal de cloruro de ligandos en

    las neuronas localizadas en la mdula espinal y del cerebro. La estricnina es un antagonista dela

    glicina, lo que significa que se une al mismo receptor. Cuando la estricnina se une a este receptor,la glicina es incapaz de unirse a ella, al mismo tiempo. Por lo tanto, el efecto inhibidor de la glicina

    se reduce, por lo que los impulsos nerviosos se activan con niveles ms bajos de

    neurotransmisores. Cuando no hay un efecto inhibidor de las neuronas motoras no dejan de ser

    estmulo y la vctima tendr constantes contracciones musculares. Estructura de la estricnina en el

    complejo con la protena de unin de ACh (AChBP).

    La estricnina es tambin un antagonista de receptores de acetilcolina que se sabe que es

    homloga a la del receptor de glicina.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Biological_half-lifehttp://en.wikipedia.org/wiki/NADPHhttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Neurotransmittershttp://en.wikipedia.org/wiki/Neurotransmittershttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycine_receptorhttp://en.wikipedia.org/wiki/Receptor_antagonisthttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Acetylcholine_receptorhttp://en.wikipedia.org/wiki/Acetylcholine_receptorhttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Receptor_antagonisthttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycine_receptorhttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycine_receptorhttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Neurotransmittershttp://en.wikipedia.org/wiki/Neurotransmittershttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/Glycinehttp://en.wikipedia.org/wiki/NADPHhttp://en.wikipedia.org/wiki/Biological_half-life
  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    8/13

    VI. RESULTADOS

    P A R M E T R O S

    RATON N(MARCA)

    DOSIS DEPENTOBARBITAL

    SDICO

    VIAS DEADMINIST.

    PERODO DELATENCIA

    INTENSIDAD DEEFECTO

    DURACIONDE EFECTO

    Rojo 0.75 mg S.C. 8 Ataxia: 8Sedacin:

    Hipnosis: 17Anestesia: ---

    >17

    P A R M E T R O S

    FARMACOS RATON DOSIS PERODO DELATENCIA

    INTENSIDAD DEEFECTO

    DURACIN DEEFECTO

    Estricnina +AguaDestilada

    Rojo 1.8 mg/Kg 234 Hiperreflexia: 234Convulsin: 450Muerte: 515

    515

    Estricnina +Gelatina

    Azul 1.8 mg/Kg >10 Hiperreflexia: >10Convulsin: --Muerte: --

    Estricnina +Adrenalina

    Negro 1.8 mg/Kg 428 Hiperreflexia: 428Convulsin: 556Muerte: 729

    729

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    9/13

    VII. DISCUSIONES

    En el experimento realizado con pentobarbital sdico segn los datos tericos la va

    intraperitoneal es la que tiene los efectos ms rpidos sobre los ratones inyectados, siguiendo con

    la va intramuscular y luego la va subcutnea, debido a que la continuidad con los vasos

    sanguneos; pero en el desarrollo de la prctica los resultados fueron contrarios a los esperados,ya que el ratn que recibi el pentobarbital sdico por va subcutnea fue el primero en quedar

    anestesiado, siguiendo el ratn que recibi por va intramuscular y por ltimo el ratn que fue

    inyectado por va intraperitoneal. Esos resultados se obtuvieron por diversos factores; por ejemplo

    el ratn que recibi la inyeccin por va subcutnea fue el ms pequeo y se le dio la mismo dosis

    que a los otros 2 ratones, adems se pudo observar claramente los momentos de ataxia, sedacin,

    hipnosis y finalmente anestesia.

    En el caso del ratn que recibi la inyeccin por va intraperitoneal, y que debi haberse

    anestesiado en un tiempo ms corto, no lo hizo, posiblemente debido a que la inyeccin haya ido

    hacia una de las asa intestinales y no haca el peritoneo donde est la circulacin de las arterias

    mesentricas , obviando el paso gstrico y heptico. Con el ratn que recibi la inyeccin por va

    intramuscular, la etapa de anestesia no se pudo lograr al 100% ya que el ratn se resista a los

    efectos del pentobarbital.

    Va subcutnea Va intraperitoneal y intramuscular

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    10/13

    En el experimento realizado con estricnina, inhibidor de la glicina, donde uno de los daos que

    produce es los impulsos hipercontrolados, por el aumento del CO, producindose un fallo

    respiratorio y parlisis bulbar, por lo que se tiene que observar es la muerte del ratn.

    En la prueba de estricnina con agua destilada se determin que el ratn empez a ser

    hiperreflexico, dando saltos de manera continua hasta que empez a convulsionar, perder laactividad motriz, perder el equilibrio, contraccin de los msculos, observando que la estricnina

    por sus propiedades qumicas es soluble en el agua, produciendo un efecto de duracin normal.

    En la prueba de estricnina con adrenalina, el ratn demor un poco en estar en un estado de

    hiperreflexia y posteriormente empez aconvulsionar, ya que la adrenalina tiene una afinidad

    menor, permitiendo que no adhiera mucho a la estricnina, actuando ms lento, que en el caso del

    agua, donde su afinidad fue mucho mayor. Debemos acotar que en esta experiencia el ratn

    demor ms en morir luego de convulsionar, eso por efecto de la adrenalina.

    En la prueba de la estricnina con la gelatina la duracin debi ser la que ms demoraba, ya que la

    propiedad de la gelatina es de adsorber o en otro modo de fijar a sus micelas coloides deestricnina y adems la propiedad de provocar la disminucin de la permeabilidad de los capilares

    sanguneos a travs de los cuales son absorbidas las sustancias fcilmente difusible como en este

    caso la estricnina. Es notoria la propiedad de la gelatina de disminuir la permeabilidad de los

    capilares sanguneos del frmaco en este caso la estricnina, el efecto ser en mucho mayor tiempo

    en manifestarse. El error en esta prueba es que la aguja traspas la piel de ratn y posiblemente la

    cantidad de estricnina con gelatina no fue la adecuada para lograr el efecto por lo que a pesar del

    tiempo no se logr producir ni la hiperreflexia.

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    11/13

    VIII. CONCLUSIONES

    Las vas de administracin de los frmacos pueden ser: orales, rectal, tpica o

    parenterales, siendo estas ltimas las ms rpidas, debido a que evitan el primer paso

    heptico, que provoca que el frmaco sufra una transformacin y su accin se vea

    modificada. Las que van directamente al torrente sangunea son las de ms rpido efecto

    por lo que frente a un error frente a la dosis pueden ocurrir lesiones mucho mayores. El peso es un factor muy importante en la modificacin de los efectos de los frmacos, ya

    que muchos frmacos gradan su dosificacin de acuerdo al peso de la persona, debido a

    que una cantidad menor puede no llegar a producir efectos teraputicas, en cambio

    cantidad mucho mayores de la dosis pueden producir efectos muy rpidos que pueden

    causar lesiones a nivel celular y en ocasiones la muerte.

    El pentobarbital sdico es un barbitrico de accin corta, que provoca en los ratones

    episodios de anestesia aplicndose por va parenteral. En el caso de la vida intraperitoneal

    utilizada en la prctica es la ms rpida en iniciar sus efectos si es que se administra

    correctamente y con la dosis adecuada.

    La estricnina es un veneno que causa la muerte en los ratones despus de un periodo de

    hiperreflexia y convulsiones, pero que se puede retrasar si se administra con otras

    sustancias que impiden la unin del veneno con su receptor con es el caso de la adrenalina

    o la gelatina.

  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    12/13

    Artculo cientfico

    Impact of Anesthetics on Immune Functions in a Rat Model of

    Vagus Nerve StimulationEl efectoanti-inflamatorio de la estimulacin del nervio vago implica la liberacin de acetilcolinapor fibras eferentes del nervio vago inhibir las citoquinas pro-inflamatorias producidos por los

    macrfagos. Por otra parte, se ha demostrado recientemente que poblaciones linfocticas

    esplnicas tambin pueden estar implicadas. Dado que los anestsicos pueden modular la

    respuesta inflamatoria, en este estudio se evalu el efecto de dos anestsicos diferentes,

    isoflurano y el pentobarbital, en los parmetros celulares y moleculares esplnicos en un modelo

    de rata estimulacin del nervio vago. Se hizo una declaracin tica porque se utilizaron animales

    como ratas. Se utilizaron dos protocolos experimentales de anestesia: anestesia voltil con

    inyeccin de isoflurano e intraperitoneal de pentobarbital. Resultados de la citometra de flujo en

    esplenocitos aislados de ratas anestesiadas con pentobarbital mostraron una disminucin

    significativa del nmero de linfocitos T. Datos de ratas anestesiadas con isoflurano mostraron una

    modulacin en el nmero de clulas. Pentobarbital es ms complejo de utilizar, que parece serms apropiado para evaluar las respuestas celulares precisas implicadas en el proceso de

    inmunomodulacin de estimulacin del nervio vago.Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23840592

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23840592http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23840592http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23840592http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23840592
  • 7/22/2019 Practica de Factores Que Modifican El Efecto de Los Farmacos

    13/13

    REFERENCIAS

    Merck Sharp. Factores que afectan a la respuesta del organismo a los frmacos.

    Captulo 8. Consultado el 28 de agosto del 2013. Disponible en:

    http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_02/seccion_02_008.html

    CDC. Emergencias causas por agentes qumicos: datos sobre la estricnina. Consultado el 28de agosto del 2013. Estados Unidos. Disponible en:

    http://www.bt.cdc.gov/agent/strychnine/espanol/pdf/strychnine-facts_esp.pdf

    Gambus P. Influencia del peso corporal en la farmacocintica y farmacodinamia aplicada a

    tcnicas de anestesia intravenosa. Consultado el 30 de agosto del 2013. Disponible en:

    http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/peso_corporal_en_tiva.pdf

    Goodman and Gillman. Bases farmacolgicas de la teraputica. Mc Graw Hill. Ed 12.

    Velsquez. Faracologa. Editorial panamericana. Ed 8

    http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_02/seccion_02_008.htmlhttp://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_02/seccion_02_008.htmlhttp://www.bt.cdc.gov/agent/strychnine/espanol/pdf/strychnine-facts_esp.pdfhttp://www.bt.cdc.gov/agent/strychnine/espanol/pdf/strychnine-facts_esp.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/peso_corporal_en_tiva.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/peso_corporal_en_tiva.pdfhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/peso_corporal_en_tiva.pdfhttp://www.bt.cdc.gov/agent/strychnine/espanol/pdf/strychnine-facts_esp.pdfhttp://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_02/seccion_02_008.html