1
PRÁCTICA DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN En el examen de PAEG es posible que en la práctica de población nos pidan que comparemos pirámides de distintas fechas (1900, 1970 y 2008 casi con total seguridad). Las preguntas serían las siguientes: 1. Diferencias fundamentales entre las pirámides. 2. Causas que explican las principales transformaciones. 3. Consecuencias derivadas. Nosotros hemos trabajado a fondo las de 1970 y 2008, no obstante siguiendo las pautas de comentario (pp.312-313) no tendréis ninguna dificultad. Es lógico que nos extendamos en la pirámide de 2007. 1. En primer lugar se empezaría con la estructura por sexos. A continuación se comentaría la estructura por edad, indicando la forma de la pirámide y explicando sus características (directo del libro, sería la parte central del comentario). 2. Aquí hay que explicar las causas por las cuales las pirámides son de esa forma, básicamente, las causas que explican la natalidad y la mortalidad (causas de una alta natalidad, del envejecimiento y otras más en función de las distintas épocas), aunque también se deben comentar los entrantes (esto es igual a lo trabajado en clase). 3. Consecuencias y futuro de la población (esto es igual a lo trabajado en clase). ¡Ánimo!

Práctica de la pirámide de población

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica de la pirámide de población

PRÁCTICA DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

En el examen de PAEG es posible que en la práctica de población nos pidan que comparemos pirámides de distintas fechas (1900, 1970 y 2008 casi con total seguridad). Las preguntas serían las siguientes:

1. Diferencias fundamentales entre las pirámides.2. Causas que explican las principales transformaciones.3. Consecuencias derivadas.

Nosotros hemos trabajado a fondo las de 1970 y 2008, no obstante siguiendo las pautas de comentario (pp.312-313) no tendréis ninguna dificultad. Es lógico que nos extendamos en la pirámide de 2007.

1. En primer lugar se empezaría con la estructura por sexos. A continuación se comentaría la estructura por edad, indicando la forma de la pirámide y explicando sus características (directo del libro, sería la parte central del comentario).

2. Aquí hay que explicar las causas por las cuales las pirámides son de esa forma, básicamente, las causas que explican la natalidad y la mortalidad (causas de una alta natalidad, del envejecimiento y otras más en función de las distintas épocas), aunque también se deben comentar los entrantes (esto es igual a lo trabajado en clase).

3. Consecuencias y futuro de la población (esto es igual a lo trabajado en clase).

¡Ánimo!