3
PRACTICA DE LABORATORIO 3 CORRESPONDIENTE AL MES DE: ABRIL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y MEDIO AMBIENTE NIVEL NOVENO GRADO TEMA DE LA PRACTICA: REFLEXION Y REFRACCION OBJETIVOS: Medir el ángulo de incidencia, el ángulo de refracción y el ángulo de reflexión de un haz de luz. Aplicar la ley de Snell para determinar la razón de velocidades del proceso de refracción. Comprobar que en una reflexión no existe diferencia entre el ángulo de incidencia y el ángulo de refracción. INTEGRACION BIBLICA: “Compañero soy yo de todos los que te temen y guardan tus mandamientos” (Salmo 119:63). Los cristianos hemos sido llamados a vivir nuestra fe y a servir en la obra de Dios en un ambiente de compañerismo. CONCEPTOS ANTECEDENTES: Incidencia, refracción, reflexión, ángulo de incidencia, ángulo de refracción, ángulo de reflexión, haz de luz, ley de Snell MATERIALES: Superficie de color negro 1 transportador 1 linterna 2 espejos planos 1 primas o lente 1 vela de parafina PROCEDIMIENTO: PARTE I. 1. En la superficie de color negro dibuja, con algún color que puedas ver, una recta horizontal y otro perpendicular a la primera. 2. Coloca el prisma sobre la recta horizontal 3. Enciende la linterna y dirige la luz hacia el punto de intersección entre las rectas perpendiculares que trazaste (punto de referencia). Anota tus observaciones 4. Sin mover el prisma o la linterna, pide a un compañero o compañera que dibuje una línea sobre la superficie negra, siguiendo la trayectoria del haz de luz antes y después de atravesar el prisma. 5. Retira todos los instrumentos y une los trazos realizados con el punto de referencia. Prisma

Practica de Laboratorio 3-9grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica de laboratorio

Citation preview

  • PRACTICA DE LABORATORIO 3 CORRESPONDIENTE AL MES DE: ABRIL

    ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

    NIVEL NOVENO GRADO

    TEMA DE LA PRACTICA:

    REFLEXION Y REFRACCION

    OBJETIVOS:

    Medir el ngulo de incidencia, el ngulo de refraccin y el ngulo de reflexin de un haz de luz.

    Aplicar la ley de Snell para determinar la razn de velocidades del proceso de refraccin.

    Comprobar que en una reflexin no existe diferencia entre el ngulo de incidencia y el ngulo de refraccin.

    INTEGRACION BIBLICA: Compaero soy yo de todos los que te temen y guardan tus mandamientos (Salmo 119:63).

    Los cristianos hemos sido llamados a vivir nuestra fe y a servir en la obra de Dios en un ambiente de compaerismo.

    CONCEPTOS ANTECEDENTES: Incidencia, refraccin, reflexin, ngulo de incidencia, ngulo de refraccin, ngulo de

    reflexin, haz de luz, ley de Snell

    MATERIALES:

    Superficie de color negro

    1 transportador

    1 linterna

    2 espejos planos

    1 primas o lente

    1 vela de parafina

    PROCEDIMIENTO:

    PARTE I.

    1. En la superficie de color negro dibuja, con algn color que puedas ver, una recta horizontal y otro perpendicular a

    la primera.

    2. Coloca el prisma sobre la recta horizontal

    3. Enciende la linterna y dirige la luz hacia el punto de interseccin entre las rectas perpendiculares que trazaste

    (punto de referencia). Anota tus observaciones

    4. Sin mover el prisma o la linterna, pide a un compaero o compaera que dibuje una lnea sobre la superficie

    negra, siguiendo la trayectoria del haz de luz antes y despus de atravesar el prisma.

    5. Retira todos los instrumentos y une los trazos realizados con el punto de referencia.

    Prisma

  • 6. Utilizando tu transportador, mide los ngulos formados por cada trayectoria con respecto a la normal.

    7. Basndote en la ley de Snell, calcula la razn de velocidades del haz de luz a partir de los ngulos encontrados.

    8. Repite los pasos 2 a 6, pero utilizando el espejo. Anota tus observaciones y compara el resultado con el

    procedimiento anterior.

    Datos recopilados en el paso de haz de luz por el prisma y por el espejo

    Prisma Razn de velocidad Espejo

    Angulo 1 Angulo 2

    Angulo 1 Angulo 2

    Construye una tabla comparativa a partir de lo observado con el prisma y lo observado con el espejo. Indica las

    diferencias principales para cada caso. Indica a que fenmeno corresponde cada una y justifica tu respuesta.

    Espejo

    Prisma

    PARTE II.

    1. Une los bordes exteriores de los dos espejos con cinta adhesiva, de manera que entre los dos puedan formarse

    diferentes ngulos

    2. Coloque la vela encendida dentro del ngulo formado por los espejos. Retire o acerque la vela o el espejo para

    encontrar la mejor ubicacin.

    3. Con un transportador mida sucesivamente los ngulos entre los dos espejos, tal como lo indica la siguiente tabla

    4. Cuente el nmero de imgenes que se forma en cada caso y anote en la tabla. Calcule con la frmula N= 3600/

    -1 el nmero terico de imgenes y compare con los datos experimentales.

    Nmero de imgenes mltiples en dos espejos planos:

    Angulo 1800 1200 720 600 51.40 450 400

    Numero experimental

    Numero terico

    PREGUNTAS DE REFUERZO:

  • 1. Compara los ngulos resultantes del experimento con el espejo, Cmo se relacionan entre s? Concuerda esto

    con la teora? por qu?

    2. Qu podras inferir a partir de la razn de velocidades obtenidas para el experimento con el prisma en relacin

    con las velocidades del haz de luz antes y despus de atravesar el prisma?

    3. Cul de los medios crees que tiene densidad ms alta? por qu?

    4. Si la relacin de velocidades fue igual a 1, Se podra considerar esto un caso de refraccin? Argumenta.

    Enliste la bibliografa consultada:

    Nota: El cuaderno de laboratorio se revisar dos das despus de realizada la prctica, copie la siguiente tabla con los

    criterios para su evaluacin:

    Criterios Si No

    Tema de la practica

    Objetivo

    Integracin bblica

    Conceptos antecedentes

    Materiales de laboratorio

    Materiales proporcionados por el estudiante

    Descripcin del procedimiento ilustrado

    Preguntas de refuerzo

    Bibliografa

    Caligrafa, ortografa, orden y limpieza

    IMPORTANTE:

    EL REA DE TRABAJO DEBE ESTAR COMPLETAMENTE LIMPIA Y ORDENADA, PARA ELLO TENGA SIEMPRE A

    LA MANO EL PAPEL TOALLA, FINALMENTE LAVE CON EL DETERGENTE TODOS Y CADA UNO DE LOS

    INSTRUMENTOS DE LABORATORIO UTILIZADOS Y REGRESELOS A SU LUGAR YA SECOS.