4
Practica de laboratorio N 0 5 Tema: Microscopía. Objetivo: Reconocer las partes del microscopio. Materiales: Microscopio Portaobjeto Gráfico: Procedimiento: Colocamos el microscopio en una mesa fija. Conectamos el microscopio. Colocamos el portaobjetos sobre la platina de manera tal que la parte que quieres observar se encuentre bajo la lente. Para comenzar, se selecciona siempre la lente de menor aumento 4X que permite ver mejor el objeto y

Practica de laboratorio n0 5 biolo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica de laboratorio n0 5 biolo

Practica de laboratorio N0 5Tema: Microscopía.

Objetivo: Reconocer las partes del microscopio.

Materiales:

Microscopio

Portaobjeto

Gráfico:

Procedimiento:

Colocamos el microscopio en una mesa fija.

Conectamos el microscopio.

Colocamos el portaobjetos sobre la platina de manera tal que la parte

que quieres observar se encuentre bajo la lente.

Para comenzar, se selecciona siempre la lente de menor aumento 4X

que permite ver mejor el objeto y encontrar fácilmente la parte que más

interesa observar.

Utilizas el tornillo micrométrico para enfocar.

Cuando ya ves la muestra, la pasas a mayor aumento (10x).

Se repite todo, pero ya se puede usar el tornillo micrométrico, lo que

permite mover con menor velocidad la muestra, para que no se salga

del campo de visión.

Page 2: Practica de laboratorio n0 5 biolo

Para aumentar de tamaño, se pasa a 10x, 40x, 100x, pero en éste

último se aplica una gota de aceite de inmersión entre el objetivo y la

muestra para darle más nitidez a la muestra que se está observando.

Luego se observa a través del microscopio subiendo las lentes, girando

la perilla de enfoque hasta que el objeto entre en foco y su imagen se

vuelva nítida y clara

Observaciones:

Observamos a través del microscopio en 4x el portaobjetos q colocamos en la

platina, luego lo ampliamos a 10x y 40x.

Conclusiones:

Con la presente práctica pudimos reconocer las partes del microscopio con lo cual

se pudo observar el portaobjetos colocado sobre la platina en distintas

dimensiones (4x, 10x, 40x).

Recomendaciones:

Utilizar mandil durante la práctica.

Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.

Bajar totalmente la platina.

Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas

metálicas.

No bajar la lente mientras se esté observando por el microscopio, se podría

golpear el portaobjeto y romper la lente.

Cuestionario:

¿Para qué se utiliza el microscopio?

El microscopio es un instrumento utilizado para ver objetos más pequeños que los

que se pueden ver a simple vista. Es comúnmente usado por los científicos e

investigadores para ver los detalles en los objetos pequeños, tales como bacterias,

insectos minúsculos, polen y las células de los tejidos vivos.

Page 3: Practica de laboratorio n0 5 biolo

¿Qué es un microscopio?

Un microscopio es un dispositivo encargado de hacer visibles objetos muy pequeños. El microscopio compuesto consta de dos lentes (o sistemas de lentes) llamados objetivo y ocular. El objetivo es un sistema de focal pequeña que forma una imagen real e invertida del objeto (situado cerca de su foco) próxima al foco del ocular. Éste se encarga de formar una imagen virtual de la anterior ampliada y situada en un punto en el que el ojo tenga fácil acomodación (a 25cm o más). Dada la reducida dimensión del objeto, se hace imperioso el recolectar la mayor cantidad de luz del mismo, utilizando sistemas de concentración de la energía luminosa sobre el objeto y diseñando sistemas que aprovechen al máximo la luz procedente del objeto.

Bibliografía:

Bioquímico. Carlos García

Webgrafía:

http://www.ehowenespanol.com/microscopio-sobre_91492/

http://www.monografias.com/trabajos16/microscopio/microscopio.shtml

Autora:

Karen Maldonado

Firma: