Practica de Laboratorio Nº 004

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Practica de Laboratorio N 004

    1/4

    PRACTICA DE LABORATORIO N 004

    FLOTACION DE MINERAL CUPRIFERO

    1. OBJETIVO

    Realizar un test (prueba) de fotacin pre-liminar de mineral

    cuprero a nivel de laboratorio.

    Calcular la cantidad exacta de reactivos a agregar a la

    pulpa.

    2. INTRODUCCION

    La denicin tradicional de fotacin dice !ue es una t"cnica deconcentracin de minerales en #$medo% en la !ue se

    aprovec#an las propiedades sico-!umicas superciales de laspartculas para eectuar la seleccin.

    &n otras palabras% se trata de un proceso de separacinde materias de distinto origen !ue se eect$a desde sus pulpasacuosas por medio de burbu'as de gas a base desus propiedades #idrolicas e #idrobicas.

    eg$n la denicin% la fotacin contempla la presencia de tresases* slida% l!uida gaseosa. La ase slida est+representada por las materias a separar% la ase l!uida es elagua la ase gas es el aire.

    Los slidos nos liberados el agua% antes de la aplicacin delproceso% se preparan en orma de pulpa con porcenta'e deslidos variables pero normalmente no superior a , deslidos.

    /na vez ingresada la pulpa al proceso% se inecta el aire parapoder ormar las burbu'as% !ue son los centros sobre los cualesse ad#ieren las partculas slidas.

    0ara lograr una buena concentracin se re!uiere !ue lasespecies !ue constituen la mena est"n separadas oliberadas. &sto se logra en las etapas previas de c#ancado molienda. 0ara la maora de los minerales% se logra unadecuado grado de liberacin moliendo a tama1os cercanos alos 2 micrones (%2 mm).

    3l aumentar el tama1o de la partcula% crecen las posibilidadesde mala ad#erencia a la burbu'a4 en tanto !ue las partculasmu nas no tienen el suciente impulso para producir

    un encuentro eectivo partcula burbu'a.

  • 7/25/2019 Practica de Laboratorio N 004

    2/4

    &n un proceso de concentracin de minerales ideal% la menamineral se divide en un concentrado enri!uecido con elcomponente $til una cola con los minerales !ue componen laganga.

    3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Molien!" #B!$% o i&$on'in(!)

    5iempo de residencia* 26 min.

    Re!$'i*o&

    eg$n c+lculos realizados conanterioridad

    &n la molienda se agrega 2 7g de mineral%.8 7g de agua% 26 ml de lec#ada de Cal!ue contiene 2.8 gr de cal. (R&9/L3:;R:& 0de reactivo ?-22 para!ue act$e previamente sobre el mineral.

    3l terminar la operacin de molienda% se

    procede a abrirla de manera cuidadosa%

    para !ue no se derrame nada del mineral%

    se procede a verter en un recipiente con

    las billas% luego se lava las billas sobreotro recipiente de manera !ue el mineral

    !uede separado de las billas.

    A$oni$ion!+ien'o"

    5iempo de residencia* @ minutos

    :atos de la pulpa*

    9.&. del mineral seco A 6.>B0eso del mineral seco A 27golumen de pulpa A >.6 lt.

    Calculo para la densidad de la pulpa*&n un volumen >B,.8> cm>de mineral 6D68.,@ cm>de agua% enmasa se tiene 2 7g de mineral 6.D68,@ 7g de agua3plicando la ormula

    :p A EpFp A 2.2=8, grFcm>

    Calculo del (0orcenta'e de lidos)*

    G A 9& H 2F 9& A .8BD

  • 7/25/2019 Practica de Laboratorio N 004

    3/4

    A (:p -2) 2 A (22=8., H 2)2 A 6D.6D desolidos.

    :p . G (22=8.,)(.8BD)

    Calculo para la :ilucin de pulpa*

    : A 2 - A 6.8>@ 5E agua 5E mineral

    Luego se procede a llevar el recipiente a la m+!uina de

    fotacin% el recipiente !ue contiene el mineral% se verte en la

    celda de la fotacin (se utiliza como acondicionador)% con la

    v+lvula de aire cerrada% se agregan 6 gotas de ?-22 (Iantato

    Jsoproplico de odio)% est+n gotas #acen !ue las partculas de

    mineral se #idroobizen.

    Casi al terminar esta etapa se verten 6 gotas de :K68

    Flo'!$i,n Ro(-%e"

    &n la m+!uina de fotacin seprocede a abrir la v+lvula de aire%dando aproximadamente 6paletadas por minuto luego de 8minutos se obtiene*

    Resultados*

    0eso de ande'a (aca)* ,D gr.0eso del Concentrado la bande'a*D gr.

    &l concentrado obtenido en la Klotacin Roug#er contieneaproximadamente 2 a 28 de Cobre (Cu).

    Flo'!$i,n /$!*en-e"

    &n la Klotacin cavenger se procede a trata en el relave !ue seobtuvo en la Klotacin Roug#er. e agrega .8 cm> de ?-22 operando como se #izo en la Klotacin Roug#er se obtiene*

    0eso de ande'a (aca)* >@ gr.0eso del Concentrado la bande'a* =6 gr.

    :e la Klotacin cavenger tambi"n se obtiene su relave seprocesa en la Klotacin Cleaner.

    Flo'!$i,n Cle!ne"

  • 7/25/2019 Practica de Laboratorio N 004

    4/4

    &n la Klotacin Cleaner se 'unta el concentrado obtenido en laKlotacin Roug#er con el concentrado obtenido en la Klotacincavenger en otra celda de 6.DLt.e a1ade a la celda 2.@ Litros de agua resca.

    &l concentrado seco obtenido pesa @6 gr.

    &l radio de concentracin es* 2F@6 A 2@ * 2

    . ANALI/I/ DE RE/ULTADO/

    0revio an+lisis !umico se obtiene los siguientes resultados*

    C (le de concentrado) A 6.DD Cu5(le de relave) A .68 CuK (Le de alimentacin) A .=@ Cu3plicando la ormula

    Recuperacin A C (K H5) x 2 A B,.D8 K (C H5)

    . CONCLU/IONE/

    e realizo los c+lculos correctamente para los reactivos defotacin.

    e pudo observar como al abrir la v+lvula de aire% las partculasde mineral comenzaban a elevarse a la supercie ormarburbu'as.