7
PRACTICA N°1 “RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO” Pastor García, Ramiro; Chávez Tejada, Daniel; Pastor Noguera, Mauricio; Márquez Chávez, Luis Programa Profesional de Ingeniería de Minas; Facultad de Ingenierías Físicas y Formales; Campus Universidad Católica de Santa María; Arequipa-Perú RESUMEN: En esta primera práctica del curso de fisicoquímica observamos y conocimos brevemente los diversos instrumentos y aparatos electrónicos que usaremos en la materia, su funcionamiento respectivo, las medidas de seguridad y su descripción. También establecimos algunas normas que seguiremos en la materia, como la puntualidad, el respeto, la forma de cómo se debe de presentar el informe, la valoración de cada parte del informe, y el uso del mandil. PALABRAS CLAVES: Fisicoquímica, instrumento, medición ABSTRACT: In this first practice of physicochemical subject we can see a lot of instruments and electronic devices that we use in the subject, their individual operation, security measures and their description. We also set some standards that we will respect in the field, such as punctuality, respect, how to present the report of the evaluation, and the use of the apron. KEY WORDS: Physicochemical, instrument, measure 1. INTRODUCCION En el presente trabajo, se aborda la temática

Practica de Shirley 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica de Shirley 1

PRACTICA N°1“RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO”

Pastor García, Ramiro; Chávez Tejada, Daniel; Pastor Noguera, Mauricio; Márquez Chávez, LuisPrograma Profesional de Ingeniería de Minas; Facultad de Ingenierías Físicas y Formales; Campus Universidad Católica de Santa María; Arequipa-Perú

RESUMEN: En esta primera práctica del curso de fisicoquímica observamos y conocimos brevemente los diversos instrumentos y aparatos electrónicos que usaremos en la materia, su funcionamiento respectivo, las medidas de seguridad y su descripción. También establecimos algunas normas que seguiremos en la materia, como la puntualidad, el respeto, la forma de cómo se debe de presentar el informe, la valoración de cada parte del informe, y el uso del mandil.PALABRAS CLAVES: Fisicoquímica, instrumento, medición

ABSTRACT: In this first practice of physicochemical subject we can see a lot of instruments and electronic devices that we use in the subject, their individual operation, security measures and their description. We also set some standards that we will respect in the field, such as punctuality, respect, how to present the report of the evaluation, and the use of the apron.KEY WORDS: Physicochemical, instrument, measure

1. INTRODUCCION

En el presente trabajo, se aborda la temática acerca de los materiales de laboratorio, sus respectivos funcionamientos, y la forma de usarlos,, para que la experiencia en el laboratorio no sea tediosa, ayudándonos a obtener mejores resultados en prácticas futuras.2. FUNDAMENTO TEORICO

La fisicoquímica es una ciencia que se encarga de conferir conocimiento físico a la química. Uno de los primeros pasos fundamentales para

comprender la materia y sus propiedades fue el estudio de la propiedad física del peso y la introducción del instrumento balanza para medirlo.Los instrumentos observados son los siguientes: 2.1 Reómetro: instrumento de laboratorio que se usa para medir la forma en que fluyen un líquido, mezcla o suspensión bajo la acción de fuerzas externas. Se emplea para fluidos que no pueden definirse con un único valor de viscosidad y por tanto requieren más parámetros que los que puede proporcionar un

Page 2: Practica de Shirley 1

viscosímetro. (1)

2.2 Balanza Analítica: clase de balanza de laboratorio diseñada para medir pequeñas masas, en un principio de un rango menor del miligramo. Los platillos de medición de una balanza analítica están dentro de una caja transparente provista de puertas para que no se acumule el polvo y para evitar que cualquier corriente de aire en la habitación afecte al funcionamiento de la balanza. (2)

2.3 Calorímetro: instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. En un caso ideal de transferencia de calor se puede hacer una simplificación: que únicamente se consideren como sustancias intervinientes a las sustancias calientes y frías entre las que se produce la transferencia de calor y no los recipientes, que se considerarían recipientes adiabáticos ideales, cuyas paredes con el exterior serían perfectos aislantes térmicos. (3)

2.4 Mufla: tipo de horno que puede alcanzar temperaturas muy altas para cumplir con los diferentes procesos que requieren este tipo de característica dentro de los laboratorios. Las muflas han sido diseñadas para una gran variedad de aplicaciones dentro de un laboratorio y pueden realizar trabajos como: procesos de control,

tratamientos térmicos y secado de precipitados. (4)

2.5 Desecador: instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío. Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice. También posee un grifo de cierre o llave de paso en su parte lateral o en la tapa, que permite la extracción del aire para poder dejarlo al vacío. (5)

2.6 Estufa: La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C. Se conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel. (6)

2.7 Reactivo: Un reactivo o reactante es, en química, toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química y que da lugar

Page 3: Practica de Shirley 1

a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos. (7)

5. MATERIALES Y METODOS

Reómetro Balanza analítica Calorímetro Estufa Calorímetro Variedad de reactivos Mufla Desecador

6. RESULTADOS Y DISCUSION

Ser capaces de manejar adecuadamente los instrumentos de laboratorio sin arriesgar nuestra integridad y la de los equipos utilizados.Al conocer las funciones de los instrumentos podremos analizar químicamente alguna muestra obtenida en el campo.

7. CONCLUSIONES

La correcta manipulación de los instrumentos, tanto como los materiales químicos.

El conocer los instrumentos que vamos a utilizar en un

trabajo no solo nos servirá en las prácticas, sino que también en nuestra vida laboral.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1) A.S.Dukhin and P.J.Goetz "Ultrasound for characterizing colloids", Elsevier, (2002) from http://es.wikipedia.org/wiki/Re%C3%B3metro

(2) Equal Arm Analytical Balances» (en inglés). Office of History, National Institutes of Health. (2008) from http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_cient%C3%ADfico

(3) Petrucci, Harwood and Herring “Química General”, Prentice Hall, ed. 8va (2001)

(4) ¿Para qué sirve la mufla?, Agosto del 2014, de http://www.quiminet.com/articulos/ cual-es-la-funcion-principal-de-una-mufla-2587039.htm

(5) Materiales de Laboratorio, Agosto del 2014, de http://materialeslaboratorio.blogspot.com/2008/11/desecador.html

(6) Estufas y hornos de secado, Agosto del 2014, de http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_pagina_mo.php?c=502

(7) Reactivos, Agosto del 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Reactivo

Page 4: Practica de Shirley 1

9. ANEXOS

Figura 1. Reómetro

Figura 2. Balanza Analítica

Figura 3. Calorímetro

Figura 4. Mufla

Figura 5. Desecador

Figura 6. Estufa