3
Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 1 de 3 Una de las preocupaciones que tienen, lastimosamente no muchos cuencanos, desde que la ciudad fuera nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad, es la preservación de todos sus bienes, sean monumentales, inmuebles o muebles. Teniendo gran cantidad de monumentos, los más representativos, los encontramos en la Avenida Solano. Obras que recuerdan a ciudadanos ilustres y poetas, conformando además un espacio de gran importancia para la ciudad, que en épocas festivas como las que se avecinan constituye el punto de encuentro para numerables actividades, sean estas oficiales o populares. Estos monumentos entre los cuales tenemos hermosísimas obras de arte, como el caso del monumento a Remigio Crespo y sus musas , que por efectos de la contaminación ambiental y por el tiempo que llevan en dicho lugar, han iniciado un proceso de deterioro en su materialidad. En el mes de septiembre del 2006, ya se realizó un primer diagnóstico y una propuesta de intervención en todo el conjunto monumental por pedido de las autoridades de ese tiempo. Más sin embargo de sus constantes actualizaciones hasta el día de hoy, no han recibido tratamiento alguno. Estos tratamientos planificados tanto para las esculturas como tal, a sus bases como elementos arquitectónicos, a la jardinería y a su iluminación, pues todos forman un conjunto de valor patrimonial. Todo esto con el propósito de dar un merecido y necesario mantenimiento y más que nada como una revalorización de este espacio que constituye una arteria principal de la ciudad de Cuenca . La restauración de metales requiere ineludiblemente de una exquisita prudencia y exige siempre la reversibilidad. En el caso del bronce de los cuales hay como doscientos tipos - la restauración no implica labores de pulimento en la escultura, con el propósito de resaltar el color dorado del bronce y envejecerlo con alguna pátina. Puesto que los autores una vez que la escultura se ha fundido, aplican una capa de protección que es de color oscuro – cada artista tiene su fórmula secreta - y esta le sirve como de JUAN QUEZADA CARRION ECONOMÍA CUENCA

Práctica de word.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica de word.docx

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica

Página 1 de 2

Una de las preocupaciones que tienen, lastimosamente no muchos cuencanos, desde que la ciudad fuera nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad, es la preservación de todos sus bienes, sean monumentales, inmuebles o muebles. Teniendo gran cantidad de monumentos, los más representativos, los encontramos en la Avenida Solano. Obras que recuerdan a ciudadanos ilustres y poetas, conformando además un espacio de gran importancia para la ciudad, que en épocas festivas como las que se avecinan constituye el punto de encuentro para numerables actividades, sean estas oficiales o populares. Estos monumentos entre los cuales tenemos hermosísimas obras

de arte, como el caso del monumento a Remigio Crespo y sus musas, que por efectos de la contaminación ambiental y por el tiempo que llevan en dicho lugar, han iniciado un proceso de deterioro en su materialidad. En el mes de septiembre del 2006, ya se realizó un primer diagnóstico y una propuesta de intervención en todo el conjunto monumental por pedido de las autoridades de ese tiempo. Más sin embargo de sus constantes actualizaciones hasta el día de hoy, no han recibido tratamiento alguno. Estos tratamientos planificados tanto para las esculturas como tal, a sus bases como elementos arquitectónicos, a la jardinería y a su iluminación, pues todos forman un conjunto de valor patrimonial.Todo esto con el propósito de dar un merecido y necesario mantenimiento y más que nada como una revalorización de este espacio que constituye una arteria principal de la ciudad de Cuenca. La restauración de metales requiere ineludiblemente de una exquisita prudencia y exige siempre la reversibilidad. En el caso del bronce –de los cuales hay como doscientos tipos- la restauración no implica labores de pulimento en la escultura, con el propósito de resaltar el color dorado del bronce y envejecerlo con alguna pátina. Puesto que los autores una vez que la escultura se ha fundido, aplican una capa de protección que es de color oscuro –cada artista tiene su fórmula secreta- y esta le sirve como de piel, que impedirá su deterioro. Al pulir con elementos abrasivos, hará que la escultura entre mas rápido en contacto con los agentes ambientales que le perjudicarán. Cada escultura es producto de materiales y métodos constructivos que han sufrido toda una serie de transformaciones a lo largo del tiempo transcurrido desde su fabricación; hay que saber, al igual que en la práctica médica desentrañar las causas de la enfermedad para poder aplicar el tratamiento y elegir la medicación. Quien se crea un aficionado, sea profesional en otra rama, no estará capacitado ni podrá recomendar tratamiento alguno. El restaurador especializado en metales, es el único que está realmente instruido para emitir un diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado.

JUAN QUEZADA CARRIONECONOMÍACUENCA

Page 2: Práctica de word.docx

Universidad Técnica Particular de LojaTrabajo a distancia de Computación Básica

Página 2 de 2

Todo esto con el propósito de dar un merecido y necesario mantenimiento y más que nada como una revalorización de este espacio que constituye una arteria principal de la ciudad de Cuenca. La restauración de metales requiere ineludiblemente de una exquisita prudencia y exige siempre la reversibilidad.

NO

MB

RE

DIRECCION TELEFONO

CIU

DA

D

Marcelo Gutierrez Loja y Don Bosco 2881938 CuencaCarmen Carrión Sucre y 10 de

Agosto2227156 Ambato

Fabián Ugalde Cdla El Paraíso 2589564 Machala

JUAN QUEZADA CARRIONECONOMÍACUENCA

ALCALDIA

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

DEPARTAMENTO FINANCIERO

DEPARTAMENTO DE GESION SOCIAL

DEPARTAMENTO JURIDICO

EQUIPO TOPOGRAFICO DIBUJANTES RECURSOS HUMANOS BIBLIOTECACASA DEL ADULTO

MAYORBODEGA