3

Click here to load reader

Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)

PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA

AULA: MARIO VARGAS LLOSA

PROBLEMA 1 (UNI-1980) A 450ºC las presiones parciales de H2, I2 y HI en equilibrio, son respectivamente:

0,10atm, 0,10atm y 0,80atm. Hallar la constante KP del proceso.

H2(g) + I2(g)⇌ 2 HI(g)

A) 0,64 B) 2,00 C) 32,25

D) 64,00 E) 80,00

PROBLEMA 2

(UNI-1982-II) Para la reacción reversible:

A + B ⇌ AB

En el equilibrio, las concentraciones molares de A, B y AB son 0,5, 0,5 y 1,0 respectivamente. El

valor de la constante de equilibrio K, será:

A) 0,25 B) 1,00 C) 2,00 D) 4,00 E) 0,50

PROBLEMA 3

(UNI-1985-II) Un recipiente de 2 litros de capacidad, a temperatura ambiente (25ºC), contiene en

equilibrio 0,8 moles de monóxido de carbono, 0,5 moles de cloro y 1,2 moles de fosgeno, según

la ecuación siguiente:

CO(g) + Cl2(g)⇌ COCl2(g)

¿Cuál será la constante de equilibrio y sus correspondientes unidades a dicha temperatura?

Asumir comportamiento ideal de los gases.

A) 12L/mol B) 12mol/L C) 6mol/L

D) 6L/mol E) 8L/mol

PROBLEMA 4

(UNI-2000-I) Para la constante de equilibrio de la reacción:CO(g) + H2O(g)⇌ CO2(g) + H2(g)

Indicar la proposición verdadera:

A) KP = 1 B) KP = KCC) KP> KC

D) KP< KC E) KP/KC =2

Page 2: Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)

PROBLEMA 5

(UNI-2000-I) Con respecto a la siguiente reacción en equilibrio: N2(g) + O2(g) + calor ⇌ 2 NO(g)

¿Cuál de las siguientes alternativas fundamenta correctamente el incremento de la

concentración de NO(g)?

A) La adición de un catalizador.

B) El aumento de presión.

C) El aumento del volumen del recipiente.

D) La sustracción de N2 del sistema.

E) El incremento de la temperatura

PROBLEMA 6

(UNI-2000-II) Si la constante de equilibrio KP para la reacción: PCl5(g)⇌PCl3(g) + Cl2(g) es 1,05 a

450K, ¿cuál será el valor de KC a la misma temperatura?

Dato: R = 0,082 L.atm/K.mol

A) 1,4x10-2 B) 2,8x10-2C) 4,2x10-2

D) 5,2x10-2 E) 7,8x10-2

PROBLEMA 7

(UNI-2001-I) Calcule la relación KC/KP a 1000K para la siguiente reacción: 3 O2(g)⇌ 2 O3(g)

R = Constante universal de los gases

A) 1/ R B) 100/R C) 1000/R

D) 100R E) 1000R

PROBLEMA 8

(UNI-2003-II) Para el sistema: PCl5(g)⇌ PCl3(g) + Cl2(g); KC = 0,050 a 250ºC En cierta mezcla en

equilibrio a 250ºC, se encontró que [PCl3]= 3[PCl5]. ¿Cuál es la concentración de equilibrio del

Cl2?

A) 0,0060 B) 0,0167 C) 0,0196

D) 0,0505 E) 0,1548

PROBLEMA 9

(UNI-2006-II) Sobre el equilibrio químico:

I. Las reacciones químicas directa e inversa ocurren a igual velocidad.

II. En lo equilibrios homogéneos solamente participan sustancias gaseosas.

III. En los equilibrios heterogéneos participa por lo menos una sustancia sólida.

Page 3: Práctica dirigida de química (mario vargas llosa)

Son correctas:

A) Solo I B) Solo II C) I y II

D) I y III E) II y III

PROBLEMA 10

(UNI-2003-I) Para el sistema:

Xe(g) + 2 F2(g)⇌ F4Xe(g) + 218Kj

¿Cuáles de las siguientes proposiciones favorece la producción de F4Xe(g)?

I. Aumento del volumen del recipiente.

II. Disminución de la temperatura.

III. Disminución de F2.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III

D) I y II E) Todos