11
GRADINTE DE GERMINACIÓN EN CAÑA DE AZUCAR Y MORFOLOGIA DE LA PLANTA INTRODUCIÓN La caña de azúcar se propaga comercialmente de forma vegetativa usando el tallo como semilla. Estudios realizados por varios investigadores han demostrado que las yemas de la sección superior del tallo tienen mayor poder germinativo que las yemas de las secciones inferiores y media, sugiriendo que las yemas más jóvenes germinan mejor (Thompson, 1964; Abayomi, 1986). A pesar de ello, hay escasa información acerca del efecto que tiene la edad de corte de la semilla sobre la germinación, por lo tanto no conocemos con certeza si la gradiente de germinación en el tallo es igual a cualquier edad de corte. Además, es importante conocer el umbral, en cuanto a edad de yemas, en el cual el porcentaje de germinación es inaceptable.

Practica Gradiente Caña 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gradiente

Citation preview

GRADINTE DE GERMINACIN EN CAA DE AZUCAR Y MORFOLOGIA DE LA PLANTA

INTRODUCINLa caa de azcar se propaga comercialmente de forma vegetativa usando el tallo como semilla. Estudios realizados por varios investigadores han demostrado que las yemas de la seccin superior del tallo tienen mayor poder germinativo que las yemas de las secciones inferiores y media, sugiriendo que las yemas ms jvenes germinan mejor (Thompson, 1964; Abayomi, 1986). A pesar de ello, hay escasa informacin acerca del efecto que tiene la edad de corte de la semilla sobre la germinacin, por lo tanto no conocemos con certeza si la gradiente de germinacin en el tallo es igual a cualquier edad de corte. Adems, es importante conocer el umbral, en cuanto a edad de yemas, en el cual el porcentaje de germinacin es inaceptable.

OBJETIVO Conocer y observar el comportamiento de germinacin de la semilla de caa de azcar con diferentes modalidades de siembra.

Fase de Germinacin y Establecimiento La fase de germinacin se extiende desde el transplante hasta la completa germinacin de las yemas. Bajo condiciones de campo la germinacin comienza a los 7-10 das y se extiende hasta los 30-35 das. En la caa de azcar la germinacin implica una activacin y consiguiente brotacin de las yemas vegetativas. La germinacin de las yemas es influenciada por factores externos e internos. Los factores externos son la humedad, la temperatura y la aireacin del suelo. Los factores internos son la sanidad de la yema, la humedad del esqueje, el contenido de azcar reductor del esqueje y su estado nutricional. La temperatura ptima para la brotacin es de alrededor de 28-30C. La temperatura mnima para la germinacin es de 12C. Un suelo clido y hmedo asegura una rpida germinacin. La germinacin produce una mayor respiracin y por eso, es importante tener una buena aireacin del suelo. Por esta razn, los suelos abiertos, bien estructurados y porosos permiten una mejor germinacin Bajo condiciones de campo, una germinacin en torno del 60% puede ser considerada segura para un cultivo satisfactorio de caa.MATERIALES Semilla de caa Palana MacheteMETODOSEl ensayo se instal en la ciudad de Tumn en el huerto el calvario lo cual consiste en sembrar 10 semillas con una yema, 1 tallo de caa sin desbrozar, un tallo de caa desbrozado, 20 semillas con dos yemas y 10 semillas con tres yemas, en el campo fueron distribuidas de la siguiente forma.Se evaluara cuatro variantes:a) Numero de yemas.b) Posicin de yemas.c) Caa desbrozada.d) Caa sin desbrozar.

Cuadro N1: Tratamientos evaluadosTRATAMIENTOSN DE SEMILLA

Yemas hacia abajo5

Yemas hacia arriba5

Caa sin desbrozar1

Caa desbrozada1

Con dos yemas10

Con tres yemas10

Con 2 Yemas al costado10

ANEXOS

MORFOLOGIA DE LA PLANTA DE AZUCAR

la caa de azcar (Saccharum officinarum L.) es una planta monocotilednea que pertenece a la familia de las gramneas.El conocimiento de la morfologa de la planta permite diferenciar y reconocer las especies y variedades existentes; tambin, relacionarlas con comportamientos en rendimientos y adaptabilidad, lo que facilita la implementacin de las BPA, porque se mejora el conocimiento del productor sobre su cultivo y facilita algunas acciones.Las partes bsicas de la estructura de una planta, que determinan su forma, son: la raz, el tallo, las hojas y la flor.Sistema radicalConstituye la parte subterrnea del eje de la planta; es el rgano sostn y el medio para la absorcin de nutrientes y agua del suelo. En la planta de caa se distinguen dos tipos de racesRaces primordial:Corresponden a las races de la estaca original de siembra; son delgadas, muy ramificadas y su perodo de vida llega hasta los tres meses de edad.Races permanente:Brotan de los anillos de crecimiento de los nuevos brotes, son numerosas, gruesas, de rpido crecimiento y su proliferacin avanza con el desarrollo de la planta. Su cantidad, longitud y edad dependen de la variedad y de las condiciones de suelo y humedad. La raz de la caa es fasciculada.El talloEs el rgano ms importante de la planta de la caa, puesto que all se almacenan los azcares; el nmero, el dimetro, el color y el hbito de crecimiento dependen de la variedad. La longitud de los tallos, en gran parte depende de las condiciones ambientales de la zona y del manejo que se le d a la variedad. Los tallos pueden ser primarios, secundarios o terciarios.

El nudoEs la porcin dura y ms fibrosa del tallo que separa dos entrenudos vecinos. El nudo, a su vez, se encuentra conformado por el anillo de crecimiento, la banda de races, la cicatriz foliar, el nudo propiamente dicho, la yema y el anillo ceroso. La forma de la yema y su pubescencia son diferentes en cada variedad y, por tanto, muy usados para su identificacinEl entrenudoEs la porcin del tallo localizada entre dos nudos. El dimetro, el color, la forma y la longitud cambian con la variedad. El color es regulado por factores genticos, cuya expresin puede ser influenciada por condiciones del medio ambiente. Sus formas ms comunes son cilndrico, abarrilado, constreido, coneiforme y curvadoHojaSe origina en los nudos y se distribuye en posiciones alternas a lo largo del tallo. Cada hoja est formada por la lmina foliar y por la vaina y la yagua. La unin entre estas dos partes se conoce con el nombre de lgula, en cuyo extremo existe una aurcula con pubescencia variable.Lmina foliarEs la parte ms importante para el proceso de fotosntesis, su disposicin en la planta difiere con las variedades. La lmina foliar es recorrida en toda su longitud por la nervadura central y los bordes presentan protuberancias en forma aserrada. El color de las hojas, dependiendo de la variedad, puede variar desde verde claro a verde ms oscuro. La longitud y el ancho tambin dependen de la variedad.Yagua o vainaEs de forma tubular, envuelve el tallo y es ms ancha en la base. Puede tener presencia o ausencia de pelos urticantes en cantidad y longitud que cambian con las variedades.La florEs una inflorescencia en pancula sedosa en forma de espiga. Las espiguillas dispuestas a lo largo de un raquis contienen una flor hermafrodita con tres anteras y un ovario con dos estigmas. Cada flor est rodeada de pubescencias largas que le dan a la inflorescencia un aspecto sedoso. La floracin ocurre cuando las condiciones ambientales de fotoperodo, temperatura y disponibilidad de agua y niveles de nutrientes en el suelo son favorables.El ciclo vegetativo de la caa, dependiendo de la variedad y el clima, pasa por las siguientes etapas: a los 30 das de la siembra, en promedio, se presenta la germinacin, quince das despus se incrementa el nmero de brotes o tallos por cepa, lo que se conoce como macollamiento. La floracin ocurre a partir de los 6 meses y la maduracin de la caa (concentracin de slidos solubles) ocurre entre 10 y 13 meses y su medicin se expresa en grados brix.