Practica Huesos Del Craneo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    1/13

    1

    PRACTICA 3: HUESOS DEL CRNEO

    A. HUESOS DEL CRNEO Y CARA.

    El esqueleto seo de la cabeza est constituido por una serie de huesos,

    unidos entre s, donde se distinguen:

    una porcin voluminosa y redondeada denominada crneo

    un hueso independiente o mandbula

    La funcin principal es la de contener y proteger el encfalo y los rganos de

    los sentidos.

    Para llevar a cabo el estudio del crneo vamos a hacer dos divisiones:

    1). Huesos del crneo propiamente dichos

    2). Huesos de la cara

    1). Huesos del crneo propiamente dichos

    Estos huesos forman una cavidad o bveda que envuelve el encfalo, sus

    vasos sanguneos y las cubiertas menngeas.

    1.1. Frontal

    Forma el esqueleto de la frente y parte de la rbita. Es un nico hueso constituido

    por dos porciones:

    Porcin vertical, concha o escama: es convexa hacia delante y forma la frente.

    En su cara anterior presenta a cada lado de la lnea media una zona ms

    prominente llamadaprotuberancia frontal.

    Porcin horizontal o lmina orbitaria: forma el techo de la rbita. En el centro

    presenta un hueco o escotadura etmoideapara el hueso etmoides.

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    2/13

    2

    La unin de estas dos porciones forma un ngulo denominado borde

    supraorbitario que se palpa fcilmente debajo de las cejas y que presenta en su

    mitad interna la escotadura supraorbitaria para el paso de la arteria y nervio

    supraorbitarios.

    En la parte central presenta la porcin nasal con una prolongacin hacia

    abajo llamada espina nasal. Esta zona se denomina as por articularse con los

    huesos propios de la nariz.

    Relaciones: el frontal se articula con otros huesos del crneo,

    Por detrs:

    P. Vertical, con los huesos parietales

    P. Horizontal, con ala mayor del esfenoides

    Lateralmente, con el esfenoides

    Por delante,

    Parte central, con los huesos propios de la nariz y la apfisis frontal del maxilar superior

    Parte interna de la porcin horizontal, con el unguis y el etmoides.

    Parte lateral, a ambos lados presenta una prolongacin denominada apfisis

    cigomtica del frontal.

    1.2. Parietal

    Es un hueso plano y par que forma las paredes laterales y el techo de la

    bveda del crneo. Ambos huesos, derecho e izquierdo se unen en la lnea media.

    Relaciones:

    Por delante, con el frontal.

    Por detrs, con el occipital.

    Lateralmente, con el temporal y el esfenoides.

    1.3. Temporal

    Es un hueso par, en parte plano y en parte irregular. Presenta 4 partes:

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    3/13

    3

    - Pars escamosa: denominada as por su forma de escama o abanico abierto.

    La superficie externa es lisa, corresponde a la regin de la sien y en ella se

    inserta el msculo temporal. Presenta un surco para la insercin de la arteria

    temporal media.

    La superficie interna es ms rugosa con diversas fosas para alojar a la cara

    lateral del cerebro y presenta otro surco para el paso de la arteria menngea.

    De la porcin anterior de la escama parte una prolongacin o apfisis cigomtica

    que va a formar parte del asa de la carabela.

    - Pars timpnica: se encuentra situada debajo de la pars escamosa y consta de las

    siguientes partes:

    Conducto auditivo externo seo(CAEO)

    Apfisis estiloides, situada debajo del conducto, es afilada (de ah su nombre) y

    sirve para la insercin de diferentes msculos.

    Cavidad glenoidea o fosa mandibular: se encuentra delante del CAEO y se

    articula con la apfisis condlea de la mandbula.

    - Pars mastoidea: est en la parte posterior del temporal y consta de la apfisis

    mastoidesque est llena de huecos o celdillas mastoideas, que sirven de caja de

    resonancia para la audicin. En la apfisis mastoides se inserta el msculo

    esternocleidomastoideo.

    - Pars petrosa o peasco: tiene forma de pirmide triangular tumbada, y en su

    interior se encuentra el odo medio e interno. En su recorrido por el interior de la

    bveda craneal presenta el orificio auditivo interno por donde pasa el nervio

    estatoacstico (VIII par craneal) y en el vrtice existe una fosita para el ganglio del

    trigmino.

    1.4. EsfenoidesEs un hueso impar y medio que se encuentra a modo de cua entre otros

    huesos del crneo. Tiene forma de mariposa con las alas extendidas, y por tanto

    presenta un cuerpo con forma aproximada de hexaedro:

    Cara superior: por la forma se denomina silla turca, limitada por delante por

    las apfisis clinoides anterioresy por detrs las apfisis clinoides posteriores.

    En la fosa de la silla turca se aloja la hipfisis.

    Cara anterior: tiene dos orificios de apertura de los senos esfenoidales a

    ambos lados de la lnea media, en la que se forma la cresta esfenoidal.

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    4/13

    4

    Cara inferior: de ella salen unas prolongaciones alargadas denominadas

    apfisis pterigoides (lmina lateral y medial).

    Caras laterales: de ellas arrancan de la parte ms inferior las alas mayores, y

    de la parte superior las alas menores. Entre ambas alas se forma la

    hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior. En una visin superior del

    esfenoides se observa que las alas menores presentan el conducto ptico

    que sirve para el paso del nervio ptico y la arteria oftlmica.

    Cara posterior : es rugosa, y se articula con la porcin basilar del occipital.

    1.5. Etmoides

    Es un hueso impar y medio, muy frgil, situado en la parte superior y

    posterior de las fosas nasales. Figuradamente, recuerda a una balanza, y por tanto

    distinguimos una porcin vertical o lmina perpendicular, y una lmina horizontal

    con unas masas laterales.

    Lmina perpendicular: se sita en las fosas nasales y forma la parte superior del

    tabique nasal. Esta se contina hacia arriba y se introduce en la cavidad

    craneana a modo de cresta sea denomina apfisis crista galli.

    Lmina horizontal: presenta una parte ms medial con numerosos orificios

    denominada lmina cribosa, los cuales sirven para el paso de los filetes

    nerviosos olfatorios de las fosas nasales hasta el crneo.

    Masas laterales: cuelgan de la porcin horizontal y separan las fosas nasales de

    las orbitarias. La cara medial presenta dos prolongaciones seas (una encimade la otra) a modo de bisagra que se llaman cornete nasal superior y cornete

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    5/13

    5

    nasal medio. Debajo de cada uno de ellos existen unos huecos o meatos

    (superior e inferior). La cara lateral de las masas forma parte de la de la cara

    interna de la rbita y se denomina, por su fragilidad, como lmina papircea. El

    interior de estas masas est excavado por pequeas oquedades o celdas

    etmoidalesseparadas unas de otras por delgadas lminas seas.

    1.6. Occipital

    Es un hueso impar y medio situado en la parte posterior del crneo que forma

    a la vez parte de la bveda y de la base del mismo. En l encontramos dos

    porciones:

    Porcin posterior o vertical o escama: forma parte de la bveda del crneo;

    en la parte central de su superficie externa existe un saliente seo o

    protuberancia occipital externaque se contina por debajo por la cresta occipital

    externa. A ambos lados de estos elementos salen unas lneas rugosas

    transversales (lnea nucal suprema, superior e inferior) que sirven para

    inserciones musculares. La superficie interna tambin presenta una

    protuberancia occipital interna a partir de la cual salen unos surcos para los

    senos que la dividen en 4 fosas: dos superiores o cerebrales y dos inferiores o

    cerebelosas, donde se alojan estas estructuras.

    Porcin inferior u horizontal: forma parte de la base del crneo y en el centro

    se encuentra un gran orificio denominado foramen mgnumo agujero occipital

    magno. A ambos lados de este agujero se encuentran los cndilos del occipital

    para articularse con el atlas; y lateralmente a estos est la escotadura yugular

    para el paso de la vena yugular interna. Por delante del foramen magno est la

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    6/13

    6

    porcin basilar que se articula con el cuerpo del esfenoides. En su cara inferior

    esta porcin presenta una pequea eminencia llamada tubrculo farngeo.

    2. Huesos de la cara

    Se sitan en la parte anterior de la cabeza y le dan relieve a la cara. Son los

    siguientes:

    2.1. Maxilar superior

    Es un hueso par de forma irregular que consta de las siguientes partes:

    - Cuerpo: es una zona cncava situada debajo de cada rbita que est ocupado por

    el seno maxilar. Presenta el agujero infraorbitariopara el paso de la arteria y nervio

    infraorbitarios.

    - Apfisis:a partir del cuerpo salen una serie de prolongaciones que se dirigen hacia

    otros huesos:

    Apfisis frontal:que se dirige hacia arriba y medialmente para articularse con el

    frontal y con el hueso propio de la nariz de su lado. Forma parte del borde

    interno de la rbita y el lmite externo de las fosas nasales.

    Apfisis malar o piramidal: se dirige lateralmente para unirse con el hueso

    cigomtico y constituye parte del borde infraorbitrario.

    Apfisis alveolar: es descendente y se une a la de su lado opuesto para formar

    la arcada superior de la boca. En cada lado esta apfisis presenta unos huecos

    excavados denominados alvolos dentarios (8).

    Apfisis palatina: se dirige medialmente para formar parte del paladar duro.

    2.2 Vmer

    Es un hueso nico, impar, plano, triangular. Situado sagitalmente sobre la

    bveda palatina interviene en la formacin del tabique nasal. Se sita entre el

    esfenoides, el maxilar, el hueso palatino y la lmina perpendicular del etmoides.

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    7/13

    7

    2.3. Malar

    Es un hueso par, aplanado y cuadriltero, que forma el relieve de los

    pmulos y constituye gran parte de la pared lateral de la rbita. Muestra una cara

    anterior, externa y una cara posterior, cncava hacia atrs, que mira hacia la fosa

    temporal. Se articula en su parte anterior y medialmente con el maxilar superior,

    hacia arriba con el frontal, por detrs forma con el temporal el arco zigomtico y en

    la rbita con el esfenoides.

    2.4. Huesos propios de la nariz

    Son un par de huesos con forma de teja situados en la lnea media, que le

    dan forma a la parte ms alta del dorso de la nariz y estn encajados lateralmente

    entre la apfisis frontales del maxilar superior. Cranealmente se articulan con el

    frontal, caudalmente se continan con el cartlago nasal y posteriomente con la

    lmina perpendicular del etmoides.

    2.5. Cornete inferior

    Hueso par, independiente unido a la pared lateral de la cavidad nasal. Se

    articula con el etmoides, el lacrimal, el maxilar superior y el palatino. Debajo de l se

    encuentra el meato inferior.

    2.6. Palatino

    Es un hueso par, situado detrs del maxilar superior. Es una lmina sea

    doblada en forma de L con una porcin horizontal y otra vertical que se une al otro

    de forma enfrentada.

    Lmina horizontal: Se dispone de forma semejante a la apfisis palatina del

    maxilar, es decir, formando parte al mismo tiempo del techo de la boca (paladar

    seo) y del suelo de las fosas nasales. Como ocurre en el maxilar, tambin las

    porciones horizontales de los dos palatinos se enfrentan y se articulan en lalnea media formando la parte posterior de la bveda palatina sea.

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    8/13

    8

    Lmina vertical: Forma parte de la porcin lateral de las fosas nasales, como

    continuacin de la cara nasal del maxilar. Presenta dos superficies:

    o Una medial, orientada a la fosa nasal, dispone de crestas para la

    articulacin de los cornetes inferiores.

    o Otra que mira hacia fuera, pero apenas es visible, porque est tapada por

    el maxilar y por la apfisis pterigoides del esfenoides.

    En la parte superior, la lmina vertical muestra dos apfisis separadas por una

    escotadura:

    El saliente ms anterior es la apfisis orbitaria.

    El saliente posterior es la apfisis esfenoidal.

    2.7. Unguis o Hueso lagrimal

    Hueso pequeo, par, con forma y tamao de ua, que se sita en la parte

    anterior de la cara interna de la rbita y que posee un surco para el conducto

    lacrimal.

    2.8. Maxilar inferior

    Es un hueso impar y medio situado en la parte anterior-inferior de la cabeza.

    Es el nico hueso que forma la mandbula y tambin el nico mvil del crneo. Slo

    se articula con el hueso temporal mediante una articulacin de tipo condleo.

    Tiene forma de U o de herradura, abierta hacia atrs con una parte

    posterior ascendente. Podemos diferenciar en l una porcin horizontal, o cuerpo,

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    9/13

    9

    en forma de herradura y dos ramas mandibulares (derecha e izquierda), que

    ascienden.

    El cuerpo y las ramas forman el llamado ngulode la mandbula.

    Cuerpo

    En la cara interna del cuerpo se localiza el surco milohioideo, donde se

    inserta el msculo milohioideo.

    En la parte anterior se localiza la protuberancia mentoniana que es la

    responsable del prognatismo.

    En la parte superior presenta 16 cavidades o alvolos para las piezas

    dentarias, que se divide en 2 semiarcadas derecha e izquierda, que alojan 8 dientes

    que de atrs a adelante son:

    3 molares.

    2 premolares

    1 canino

    2 incisivos

    Debajo del segundo premolar se encuentra el orificio mentoniano para el

    paso del nervio mentoniano.

    Ramasmandibulares

    Son 2 ramas, derecha e izquierda, que arrancan de la parte posterior del

    cuerpo y ascienden terminando en 2 puntas, entre las que queda una escotadura:

    Apfisis coronoides, el saliente anterior (afilado) donde se inserta el msculo

    temporal.

    Apfisis condlea, el saliente posterior (redondeada), cuya superficie articular

    se articula con la cavidad glenoidea del temporal formando la articulacin

    temporomaxilar. Debajo de esta se encuentra el cuello de la mandbula.

    La cara externa de las ramas es rugosa, y la cara interna es lisa y presenta el

    agujero mandibularpor donde entrar la arteria y nervio alveolar inferior al conducto

    dentario inferior.

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    10/13

    10

    2.9. Bveda palatina sea

    Constituye el techo de la boca o el paladar duro y est formada por.

    Las apfisis palatinas de los dos maxilares superiores: en su parte anterior y

    media presenta el orificio incisivopor donde entra en nervio incisivo.

    Las lminas horizontales de los huesos palatinos.

    2.10. Fosas nasales y tabique

    Son una cavidad real situada encima de la bveda del paladar, que consta de

    6 paredes o lmites:

    Lmite inferior: la bveda del paladar

    Lmite anterior: las ventanas nasales (en el vivo).

    Lmite posterior: las coanas que comunican con la nasofaringe.

    Lmite superior: lmina cribosa del etmoides.

    Lmite lateral: masa lateral del etmoides con los cornetes superior y medio, y

    ms abajo el cornete inferior con la lmina vertical del palatino.

    Las fosas nasales estn divididas en dos por el tabique nasal, que est

    formado de arriba hacia abajo por:

    La lmina perpendicular del etmoides: situada arriba y atrs.

    El cartlago nasal: en el vivo

    El vmer: situado abajo y atrs.

    3). Senos Areos

    Son espacios o cavidades excavadas en el interior de los huesos del crneo

    y de la cara, que poseen en el vivo un revestimiento de mucosa. Los senos que

    comunican con la nariz se denominan senos paranasalesy generalmente lo hacen

    a travs de los meatos. Son los siguientes:

    Senos frontales: a ambos lados de la lnea media del frontal y con una extensin

    irregular. Presentan un orificio de drenaje hacia el meato medio.

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    11/13

    11

    Senos etmoidales: constituidos por muchas celdas neumticas que se agrupan

    en anteriores, medios y posteriores. Tanto el grupo anterior como medio drenan

    en el meato medio, sin embargo, el grupo posterior lo hace en el meato superior.

    Senos esfenoidales: en el cuerpo del esfenoides, drenan por encima y detrs del

    cornete superior.

    Senos maxilares: cada maxilar presenta un amplia cavidad que drena en el

    meato medio.

    Existen tambin otros senos como las celdas mastoideas que comunican con

    el odo medio y que sirven de caja de resonancia.

    Los senos tienen importancia desde el punto de vista patolgico, ya que la

    inflamacin e infeccin de la mucosa que los recubre da lugar a la sinusitis, que se

    manifiesta con un gran dolor en la zona donde se encuentran. De todos, el seno

    maxilar presenta una mayor propensin a la inflamacin porque el orificio de drenaje

    se encuentra en la parte superior a diferencia del resto; de tal forma que para que

    drene debe estar lleno de lquido y por tanto, su curacin es ms difcil.

    4). Suturas, Fontanelas y Puntos antropomtricos

    Las suturasson los puntos de contacto entre los distintos huesos del

    crneo, y por tanto, son articulaciones fijas entre los mismos. Las principales son:

    Sutura coronal: situada en la parte anterior de la bveda, se

    forma por la unin del borde posterior de la escama del frontal

    con el borde anterior de ambos apritales.

    Sutura sagital: se sita en la parte superior del crneo y se

    forma por la unin de los dos bordes mediales de ambos

    apritales.

    Sutura escamosa: lateralmente en la bveda craneana, se

    forma por la unin de la escama del temporal con el borde

    inferior del parietal.

    Sutura lambdoidea: situada en la porcin dorsal del crneo,

    articula el borde superior del occipital con los bordes

    posteriores de los parietales.

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    12/13

    12

    Las fontanelas son intervalos membranosos no osificados que

    presentan los nios al nacer, y sirven para disminuir el volumen de la cabeza

    durante el parto, tambin se utilizan para determinar la posicin de la cabeza antes

    del parto. Son seis puntos que se sitan en los ngulos de los parietales:

    Fontanela anterior o frontal: es la mayor de todas, tiene forma de rombo y se

    encuentra en la interseccin de la sutura sagital y coronal. Se cierra

    aproximadamente a los 18 meses de edad.

    Fontanela posterior u occipital: tiene forma triangular y se encuentra en la

    interseccin de la sutura sagital y lambdoidea. Se cierra por lo general al

    segundo mes de vida.

    Fontanela anteroexterna o esfenoidal: a ambos lados en unin del frontal,

    parietal, temporal y esfenoides.

    Fontanela posteroexterna o mastoidea: a ambos lados en la unin de los

    huesos parietal, temporal y occipital. Suele cerrarse al segundo ao.

    Los puntos antropomtricos se utilizan como referencia par realizar

    medidas y determinar la edad, sexo, raza o especie de un determinado crneo. De

    delante atrs se denominan:

    Nasion:situado en la confluencia entre las suturas internasal y nasofrontal.

    Coincide con la llamada glabela o rea sin pelo comprendida entre ambas

    cejas (entrecejo).

    Bregma:punto de confluencia entre la sutura sagital y la sutura coronal.

    Lambda:punto de unin entre la sutura sagital y lambdoidea.

    Inion:coincide con la protuberancia occipital externa.

    Gonion:punto externo situado en el ngulo de la mandbula.

    CRANEO VISION ANTERIOR

  • 7/23/2019 Practica Huesos Del Craneo

    13/13

    13