3
Examen intermedio UNAC 26 junio 2012 1. El descubrimiento principal a partir del cual Lemaitre formula la hipótesis del origen del universo a partir de la expansión del Ylem es a. los estudios del corrimiento al rojo b. la observación de la recesión galáctica c. la paradoja de Olbers d. el Big Crunch e. el Big Bang 2. En el siglo XIX, la paradoja de Olbers se plantea bajo el presupuesto que a. las galaxias se alejan mutuamente entre b. la materia del universo se concentraba en el Ylem c. las galaxias y estrellas se encuentran inmóviles en el universo d. la materia se crea constantemente e. el universo se encuentra en expansión 3. La formación del sistema solar (planetas y satélites) a partir del desarrollo turbulento de una nebulosa primitiva fue planteada por a. Isaac Newton b. Albert Einstein c. Weiszacker d. Kant e. Leclerc 4. Se establece que la procedencia de los cometas se relaciona con a. la nube de Oort b. la formación de asteroides c. el choque de estrellas d. la formación de satélites e. el isocronismo lunar 5. Los planetas que carecen de satélites son a. Venus y Tierra b. Mercurio y Marte c. Mercurio y Venus d. Venus y Urano e. Venus y Saturno 6. El planeta más denso del sistema solar es a. Júpiter b. Saturno c. Venus d. Tierra e. Marte 7. La formación del sistema solar (planetas, satélites) a partir de la captura de una nebulosa de parte del sol fue propuesta por a. Kant b. Laplace c. Weiszacker d. Schmidt e. Alan Guth 8. Los asteroides más conocidos del sistema solar son a. interiores y exteriores b. jovianos y telúricos c. apolos y troyanos d. nebulares y turbulentos e. sólidos y gaseosos 9. Son conocidos como planetas Jovianos a. Mercurio y Venus b. Mercurio y Marte c. Mercurio y Tierra d. Saturno y Urano e. Venus y Saturno 10. El isocronismo lunar consiste en la a. mayor y menor distancia de la luna al Sol b. mayor y menor distancia de la luna a la Tierra c. variación de la velocidad de traslación de la luna alrededor de la Tierra d. igualdad de tiempos en la rotación y traslación lunar e. disminución la velocidad de la luna en su rotación 11. En el momento de conjunción la relación general entre astros durante la traslación de la Luna alrededor de la Tierra es a. Luna – asteroide – cometa b. Sol – Luna – cometa c. Luna –Sol – cometa d. Sol – Luna – Tierra e. Sol – Tierra – Luna

practica intermedia seminario solucionario UNAC junio 2012 2º PARTE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: practica intermedia seminario solucionario UNAC junio 2012 2º PARTE

Examen intermedio UNAC26 junio 2012

1. El descubrimiento principal a partir del cual Lemaitre formula la hipótesis del origen del universo a partir de la expansión del Ylem es

a. los estudios del corrimiento al rojob. la observación de la recesión galácticac. la paradoja de Olbersd. el Big Crunche. el Big Bang

2. En el siglo XIX, la paradoja de Olbers se plantea bajo el presupuesto que

a. las galaxias se alejan mutuamente entre síb. la materia del universo se concentraba en el Ylemc. las galaxias y estrellas se encuentran inmóviles en el universod. la materia se crea constantementee. el universo se encuentra en expansión

3. La formación del sistema solar (planetas y satélites) a partir del desarrollo turbulento de una nebulosa primitiva fue planteada por

a. Isaac Newtonb. Albert Einsteinc. Weiszackerd. Kante. Leclerc

4. Se establece que la procedencia de los cometas se relaciona con

a. la nube de Oortb. la formación de asteroidesc. el choque de estrellasd. la formación de satélitese. el isocronismo lunar

5. Los planetas que carecen de satélites son

a. Venus y Tierrab. Mercurio y Martec. Mercurio y Venusd. Venus y Uranoe. Venus y Saturno

6. El planeta más denso del sistema solar es

a. Júpiterb. Saturnoc. Venusd. Tierrae. Marte

7. La formación del sistema solar (planetas, satélites) a partir de la captura de una nebulosa de parte del sol fue propuesta por

a. Kantb. Laplacec. Weiszacker

d. Schmidte. Alan Guth

8. Los asteroides más conocidos del sistema solar son

a. interiores y exterioresb. jovianos y telúricos c. apolos y troyanosd. nebulares y turbulentose. sólidos y gaseosos

9. Son conocidos como planetas Jovianos

a. Mercurio y Venusb. Mercurio y Martec. Mercurio y Tierrad. Saturno y Uranoe. Venus y Saturno

10. El isocronismo lunar consiste en la

a. mayor y menor distancia de la luna al Solb. mayor y menor distancia de la luna a la Tierrac. variación de la velocidad de traslación de la luna alrededor de la Tierrad. igualdad de tiempos en la rotación y traslación lunare. disminución la velocidad de la luna en su rotación

11. En el momento de conjunción la relación general entre astros durante la traslación de la Luna alrededor de la Tierra es

a. Luna – asteroide – cometab. Sol – Luna – cometac. Luna –Sol – cometa d. Sol – Luna – Tierra e. Sol – Tierra – Luna

12. Los planetas con movimiento de rotación retrógrado son

a. Venus y Tierrab. Mercurio y Martec. Mercurio y Venusd. Venus y Uranoe. Venus y Saturno

13. Son astros errantes de órbita irregular alrededor del Sol

a. cometasb. asteroides Apoloc. satélitesd. asteroides troyanose. planetas menores

14. El planeta menos denso del sistema solar es

a. Júpiterb. Saturnoc. Venusd. Tierrae. Marte

Page 2: practica intermedia seminario solucionario UNAC junio 2012 2º PARTE

15. En el momento de oposición la relación general entre astros durante la traslación de la Luna alrededor de la Tierra es

a. Luna – asteroide – cometab. Sol – Luna – cometac. Luna –Sol – cometa d. Sol – Luna – Tierra e. Sol – Tierra – Luna

16. Representan los momentos de mayor cercanía y lejanía de un astro respecto a otro, respectivamente

a. perigeo – apogeo b. periápside – apoápsidec. afelio – perihelio d. conjunción – oposición e. perihelio – afelio

17. Son periodos de ausencia total o parcial de visibilidad de un astro

a. perigeob. sicigiac. eclipsed. afelioe. apogeo

18. Plano de coincidencia de astros, generalmente entre la Tierra, Sol y Luna

a. perigeob. sicigiac. eclipsed. afelioe. apogeo

19. Ordene la secuencia de hechos de mayor a menor antigüedad

I. fractura de PangeaII. formación de cordillera andinaIII. aparición de los reptilesIV. formación de los océanosV. desarrollo del holoceno

a. I, II, III, IV, Vb. V, I, II, III, IVc. IV, V, II, III, Id. IV, III, I, II, Ve. IV, III, II, I, V

20. Discontinuidad que separa al manto del núcleo terrestre

a. Mohorovicicb. Conradc. Repettyd. Gutenberge. Weichert

21. Es el proceso de construcción de corteza a partir de la dinámica de las fuerzas endógenas

a. meteorizaciónb. erosiónc. diastrofismod. denudacióne. modelado

22. Relacione correctamente

I. PirineosII. HimalayaIII. KilimanjaroIV. Apalaches

a. Europab. Áfricac. Asiad. América del norte

a. Ia, IIc, IIId, IVbb. Ic, IIb, IIIa, IVdc. Id, IIa, IIIb, IVcd. Ia, IIc, IIIb, IVde. Ic, IIa, IIIb, IVd

23. No pertenece al conjunto

a. Blancab. Huayhuashc. Cóndord. Volcánicae. Viuda

24. El paso o abra que comunica las ciudades de Trujillo y Cajamarca es

a. Crucero altob. Gavilánc. La rayad. Anticonae. Porculla

25. Es el incremento de la temperatura con la altitud

a. calentamiento globalb. efecto invernaderoc. inversión térmicad. gradiente térmicae. gradiente geotérmica

26. Instrumento para medir las precipitaciones

a. barómetrob. pluviómetroc. heliógrafod. anemómetroe. termómetro