Practica La Lucha De Lla Vida

Embed Size (px)

Citation preview

1. La lucha de la vida El que no conoce la lucha de la vida es o bien un alma inmadura, o un alma que se ha elevado por encima de la vida de este mundo. El objeto de un ser humano en este mundo es alcanzar la perfeccin de la humanidad, y por lo tanto es necesario que el hombre debe pasar por lo que llamamos la lucha de la vida. Porque la vida: una batalla continua, un xito, el fracaso, la felicidad o la infelicidad en su mayora depende de nuestro conocimiento de esta batalla. Cualquiera que sea su ocupacin en la vida, cualquiera que sea el propio conocimiento, si se carece de los conocimientos de la batalla de la vida a uno le falta el conocimiento ms importante de todos. Tan pronto como el hombre pierde el valor de ir a travs de la lucha de la vida, la carga de todo el mundo cae sobre su cabeza. Pero el que sigue luchando por la vida, slo l hace su camino. Hay que estudiar la naturaleza de la vida, uno debe entender la psicologa de esta lucha. Para entender esta lucha hay que ver que hay tres lados a la misma: la lucha con uno mismo, la lucha con los dems, y la lucha con las circunstancias. Una persona puede ser capaz de luchar con l, pero eso no es suficiente. Otro es capaz de luchar con los dems, pero ni siquiera eso es suficiente. Una tercera persona puede responder a las exigencias de las circunstancias, pero esto tampoco es suficiente, lo que se necesita es que los tres deben ser estudiadas y aprendidas, y uno debe ser capaz de gestionar la lucha en las tres direcciones. El que lucha consigo mismo primero es el ms sabio, por una vez que ha luchado consigo mismo, que es la lucha ms difcil, las otras luchas se convertir en fcil para l. Cul es la naturaleza de la lucha con uno mismo? Tiene tres aspectos. La primera es hacer que el pensamiento, palabra y accin de respuesta a las demandas de su propio ideal, mientras que al mismo tiempo, dar expresin a todos los impulsos y deseos que pertenecen a un ser natural. El siguiente aspecto de la lucha con uno mismo es para encajar con los dems, con sus diferentes ideas y demandas. Para este hombre ha de hacerse lo ms estrecha o ms amplia como el lugar que uno le pide que llene, que es un asunto delicado, difcil de comprender para todos y la prctica. Y el tercer aspecto de la lucha con uno mismo es dar alojamiento a los dems en la propia vida, en el propio corazn, grande o pequea que la demanda puede ser. Cuando consideramos la lucha con los dems tambin hay tres cosas en qu pensar, de los cuales el primero es controlar y gobernar al pueblo y las actividades que suceden a nuestro deber, nuestra responsabilidad. Otro aspecto es la forma de dejarnos ser utilizados por otros en diversas situaciones en la vida, para saber hasta qu punto se debe permitir que otros hagan uso de nuestro tiempo, nuestra energa, nuestro trabajo o nuestra paciencia, y dnde trazar la lnea . Y el tercer aspecto es para adaptarse a las normas y concepciones de diferentes personalidades que se encuentran en diversas etapas de la evolucin. Cmo funciona el suf lucha? l lucha con el poder, con comprensin, con los ojos abiertos, y con paciencia. 2. La naturaleza de la vida es ilusoria. Bajo una ganancia se oculta una prdida, una prdida en una ganancia est oculto, y que viven en esta vida de la ilusin es muy difcil para el hombre a darse cuenta de lo que es realmente bueno para l. Incluso con una persona sabia, buena parte de su sabidura es exigido por la vida y por su batalla. Uno no puede ser lo suficientemente suave, no se puede ser lo suficientemente amable, cuanto ms se da a la vida, la vida pide ms de uno. Tambin en este caso es una batalla. La lucha mundana es la lucha hacia el exterior. La lucha en el camino espiritual es una lucha interior. Tan pronto como uno tome la direccin espiritual que el enemigo se rena por primera vez uno mismo. Qu hace el auto a hacer? Es el ms travieso. Cuando se dice que se quiere luchar contra ella, que dice: "Yo mismo soy. Quieres pelear conmigo? ' Y cuando se da el fracaso, es lo suficientemente inteligente como para echar la culpa a alguien ms. El equilibrio de la vida consiste en ser tan fina como un hilo y tan fuerte como un alambre de acero. Si uno no muestra resistencia y la fuerza para resistir todas las influencias opuestas y preocupante entre los que uno siempre tiene que ser en la vida, una duda, pone de manifiesto una debilidad y falta de desarrollo. Todas las circunstancias, favorables o desfavorables, en el que un hombre se encuentra, y cada persona, agradable o desagradable, en cuya presencia es, le hace reaccionar. Sobre esta reaccin depende de la felicidad del hombre y su progreso espiritual. Si l tiene el control de esta reaccin, significa que est progresando, y si l no tiene ningn control sobre ella, muestra que va hacia atrs. Cuando una persona avanza hacia la espiritualidad que debe tener en cuenta que junto a su progreso espiritual que se debe fortalecer a las influencias perturbadoras. Si no, l debe saber que por ms que deseos de progresar que se retir contra su voluntad por las condiciones, por las circunstancias Todas las cosas tales como la pasin y la ira y la irritacin de una mira como muy malo, tan malo, pero si que el mal se mantiene en la mano que podra ser utilizado para un fin bueno, porque es un poder, es una energa. En otras palabras, el mal, se utilizan adecuadamente, se convierte en una virtud, y la virtud se convierte en un mal utilizado mal. Por ejemplo, cuando una persona est en una rabia, o cuando realmente se siente como estar enojado, si los controles que el pensamiento y no expresarlo en palabras, que le da un gran poder. De lo contrario la expresin tiene un efecto negativo sobre sus nervios. Su control de la misma le ha dado una fuerza adicional que se mantendr con l. Una persona que tiene la ira y el control es preferible a la persona que tiene ninguno. La nica diferencia entre el nivel espiritual y la continua lucha de la vida es que en la vida mundana se lucha en otra direccin. En la vida mundana, ya sea en negocios o la poltica o la industria o cualquiera que sea camino de la vida, si una persona demuestra que se carece de ese poder que le permite luchar a lo largo, se encuentra con otra cosa que el fracaso. l puede ser una buena persona, una persona santa, una persona espiritual, pero que no cuenta. Es por esta razn que muchos en el mundo pierden la fe en la bondad y en la espiritualidad cuando ven que esta bondad no parece contar en la vida. Es absurdo que una persona espiritual a decir que por la espiritualidad, la bondad, y la lucha de un mundo piedad ser ayudado. Uno debe tener la inspiracin y el poder para responder a exigencias de la vida en la lucha de la vida. El buscador en el camino espiritual, no hay que olvidar que flotan en el aire no es buena, de pie sobre la tierra es 3. la primera cosa necesaria. El objetivo es cumplir con la condicin de uno con la comprensin y con resignacin completa. As, lo primero es cumplir con la condicin de tal como es y el segundo es mejorar la condicin. Cuanto ms se puede evitar el conflicto de la mejor, al mismo tiempo, no siempre podemos evitar un conflicto, y no debemos dar la espalda a l si se trata de nosotros. Despus de todo, la vida es una lucha y debemos estar dispuestos a luchar. Slo, la lucha no debe hacernos borracho, as que perdemos el camino de la paz que es la primera cosa a considerar. La nica manera de vivir en medio de las influencias inarmnicas es fortalecer la fuerza de voluntad y soportar todas las cosas, pero manteniendo la fineza de carcter y nobleza de la forma, junto con un corazn lleno de amor eterno. El final y la suma total de todo misticismo, la filosofa y la meditacin, de todo lo que uno aprende y se desarrolla, es ser un siervo mejor a la humanidad. Todo, desde el principio hasta el fin en el camino espiritual es un entrenamiento para poder servir a la humanidad mejor, y si uno no lo hace con esa intencin, uno se encuentra en el extremo de que uno ha logrado nada.