10
2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez MODEMS. ADSL y PCL Índice -Resumen de los contenidos. -Cuadro con las recomendaciones de la ITU-T, serie V( de 32 a 92) -Esquema de bloques de la conexión entre usuario y la red Internet, utilizando ADSL. Funcionamiento de cada bloque. -Esquema de bloques de la conexión entre usuario y la red de Endesa utilizando PCL. Funcionamiento de cada bloque. -Cuadro comparativo de tecnologías, frecuencias y velocidad a las que trabajan los distintos módem que se utilizan en la actualidad ( analógicos, rdsi, adsl y pcl) Resumen Módem. Generalidades. Es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase y otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Un módem se encarga de transformar la señal digital que sale de la computadora, en analógica que es en la forma que viaja a través de las líneas de teléfono comunes, y a su vez, el módem receptor se encarga de desmodular la señal, transformándola de analógica a digital para ser recibida de nuevo por la computadora. IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

practica modems.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

MODEMS. ADSL y PCLÍndice

-Resumen de los contenidos.

-Cuadro con las recomendaciones de la ITU-T, serie V( de 32 a 92)

-Esquema de bloques de la conexión entre usuario y la red Internet, utilizando ADSL. Funcionamiento de cada bloque.

-Esquema de bloques de la conexión entre usuario y la red de Endesa utilizando PCL. Funcionamiento de cada bloque.

-Cuadro comparativo de tecnologías, frecuencias y velocidad a las que trabajan los distintos módem que se utilizan en la actualidad ( analógicos, rdsi, adsl y

pcl)

Resumen

Módem. Generalidades.

Es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase y otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.

Un módem se encarga de transformar la señal digital que sale de la computadora, en analógica que es en la forma que viaja a través de las líneas de teléfono comunes, y a su vez, el módem receptor se encarga de desmodular la señal, transformándola de analógica a digital para ser recibida de nuevo por la computadora.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 2: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

Se creó en los años 50, aunque fue lanzado en los años 60, teniendo gran uso en las empresas para comunicar varios ordenadores, el primer módem tenía la capacidad de transmitir datos a 110 bits por segundo y a finales de los años 70 incrementó la velocidad a 600 bits por segundo.

Técnicas de modulación. FSK. PSK. ASK. QAM.

-FSK: Es un tipo de modulación de frecuencia cuya señal modulante es un flujo de pulsos binarios que varía entre valores predeterminados.

-PSK: En una forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de la portadora entre un número de valores discretos.

-ASK: Es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora.

QAM:Es una técnica que transporta datos, mediante la modulación de la señal portadora, tanto en amplitud como en fase. Esto se consigue modulando una misma portadora, desfasada en 90°. La señal modulada en QAM está compuesta por la suma lineal de dos señales previamente moduladas en Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 3: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

Velocidad de transmisión.

La velocidad de transmisión del módem se expresa generalmente en baudios. Esta unidad de velocidad de transmisión caracteriza la frecuencia de modulación, la cantidad de veces que el módem hace que la señal cambie de estado por segundo. Por los tanto, el ancho de banda en baudios no es igual al ancho de banda en bits por segundo porque el cambio de estado de señal puede ser necesario para codificar un bit.

Tipo de transmisión. Síncrona y Asíncrona.

-Síncrona:

Todos los datos seria o paralelo no necesitan pero están llegando continuamente datos. La sincronización entre emisor y receptor en fundamental para que estos puedan intercambiar información. Esta se produce tanto a nivel de los bits como a nivel de los caracteres. De no producirse la sincronización, el receptor obtendrá de la señal recibida, datos distintos de los realmente enviados.

-Asíncrona:

En estos sistemas cada dato se encía secuencialmente, comenzando por un bit de arranque al cual siguen los bits de datos, control de paridad (errores) y finalizando con un bit de stop. El bit de arranque tiene por misión activar en el equipo receptor la lectura de los datos enviados. El bit de stop deja al receptor en un estado de espera.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 4: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

Modo de transmisión. Simplex, Semidúplex y Dúplex.

-Duplex: Es simultanea puede estar recibiendo y enviando al mismo tiempo. Esto significa que el ancho de banda se divide en dos para cada dirección de la transmisión de datos si es que se está utilizando el mismo medio de transmisión para ambas direcciones de la transmisión.

-Semiduplex: Puedes ser emisor y receptor pero no al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro.

-Simplex: Solo puedes recibir y no puedes enviar. Esta tipo de conexión es útil si los datos no necesitan fluir en ambas direcciones.

Recomendaciones de la ITU-T(antes CCITT). Serie V.Su uso más común y conocido es en transmisiones de datos por vía telefónica. Los ordenadores procesan datos de forma digital, las líneas telefónicas de la red básica sólo transmiten señales analógicas.Los métodos de modulación y otras características de los módems telefónicos están estandarizados por el UIT-T(el antiguo CCITT) en la serie de Recomendaciones "V". Estas Recomendaciones también determinan la velocidad de transmisión. Destacan:-V.32. Transmisión a 9.600 bit/s.

-V.32bis. Transmisión a 14.400 bit/s.

-V.34. Estándar de módem que permite hasta 28,8 Kbits/s de transferencia de datos bidireccionales (full-duplex), utilizando modulación en PSK.

-V.34bis. Módem construido bajo el estándar V34, pero permite una transferencia de datos bidireccionales de 33,6 kbit/s, utilizando la misma modulación en PSK (estándar aprobado en febrero de 1998)

-V.90 Transmisión a 56,6 kbit/s de descarga y hasta 33.600 bit/s de subida.

-V.92. Mejora sobre V.90 con compresión de datos y llamada en espera. La velocidad de subida se incrementa, pero sigue sin igualar a la de descarga.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 5: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

Esquema a bloques de un Módem

Transmisor

Contiene los bloques para modular las señales digitales que provienen de nuestro ordenador en señales analógicas. Luego pasan por unos filtros igualadores para controlar que la señal no sea más grande de lo necesario, y un control de transmisión que controla, como su propio nombre indica, la transmisión de datos.

Receptor

Hay unos filtros de recepción para dejar pasar sólo las frecuencias necesarias, un detector de portadora que lo que hace es que localiza la frecuencia portadora y la elimina, un demodulador que lo que tiene por misión es convertir las señales analógicas en ceros y unos (lenguaje digital), y como en el transmisor un control pero esta vez de recepción y el demodulador conectados con el ordenador.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 6: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

ADSL. Características, funcionamiento. SPLITTER.

Es una tecnología asimétrica, lo que significa que las características de la transmisión no son iguales en ambos sentidos: la velocidad de recepción de datos es mucho mayor que la de envío, lo cual hace de esta tecnología el instrumento idóneo para acceso a los denominados servicios de información, y en particular la navegación por internet.

La capacidad correspondiente de la tecnología DMT de ADSL hace posible adaptar automáticamente las velocidades de transmisión de cada una de las 640 millones de líneas de cobre que recorren el planeta para ofrecer velocidades de datos de 1,5 a 8 Mbps en el sentido red-usuario y de 176 Kbps a 1 Mbps en el sentido usuario-red.

Características

Es una tecnología que aprovecha la infraestructura existente de cableado para telefonía básica por lo que su coste para el operador telefónico es mínimo. Por el contrario, el cablear con fibra óptica y crear una nueva red de telecomunicaciones implica un gasto astronómico.

El hardware necesario para implementar una línea ADSL es relativamente sencillo y barato. En cuanto al usuario, sólo hace falta un módem ADSL que suele ser una tarjeta PCI si es interno mientras que si suele necesitar un splitter (separador) que separa entre voz y datos. Un 85-90% de todos los usuarios se pueden beneficiar de está tecnología.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 7: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

La modulación del ADSL, se utilizan múltiples portadoras, cada una de ellas esta modulada en cuadratura (modulación QAM) y el ancho de banda que ocupa cada una de ellas es de 4 Khz. El ancho de banda total empieza desde los 24 Khz hasta los 1.104 Khz. La cantidad de portadoras que se utilizan para la subida son 25, aunque en algún futuro puede aumentar ya que cada vez se demanda mas la subida y la cantidad de portadoras de descarga que se utilizan es 224, aquí podemos ver porque es asimétrica, ya que para la descarga se utilizan muchas mas portadoras que para la descarga.

Splitter

Este dispositivo no es más que un conjunto de dos filtros: uno paso alto y otro paso bajo. Estos filtros separan las señales transmitidas por el bucle de modo que las señales de baja frecuencia (telefonía) de las de alta frecuencia (ADSL).

PCL ( Power Line Comunications)

Se basa en el aprovechamiento de la red con mayor capacidad, la red eléctrica, para usarla como media para transportar datos. Aprovechamiento de las frecuencias superiores a 50 o 60 Hz, que son las que se usan para transportar la electricidad.

CaracterísticasNo sufre de los inconvenientes de ADSL o cable que no llega en mucho casos al usuario final. Al estar ya implantada la red eléctrica permite llegar a cualquier punto geográfico. Dispone de una única toma a la cual se conecta un módem con tecnología PLC. La conexión es permanente durante las 24h del día. El ancho de banda es de 45 Mbps aunque actualmente ya se alcanza velocidades de 135Mbps y en breve se llegará a 200 Mbps, permitiendo la distribución de datos, voz y vídeo de manera rápida y confiable.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 8: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

Cuadro con las recomendaciones de la ITU-TITU-T recomendaciones serie V

Norma Velocidad de Transmisión Características

V.32 9.600 bps Dúplex- para su uso en la RTB y circuitos arrendados

V.32 bis 14.400 bps Dúplex para su uso en la RTB y circuitos arrendados punto a punto de 2 hilos

V.34 28.800 bps Adaptacion inteligente, emplea multiples métodos de modulación y varias técnicas de compensación

V.34+ 33.600 bps Limite máximo del canal analógico de comunicaciones

V.42 Metodo de correccion de errores creado por ITU. Incluye el protocolo LAPM como los MNP 2-4

V.42 bis Modem de compresion que puede comprimir a indices muy elvados

V.90 56 Kbps Módem digital dúplex para su uso en circuitos de arrendamiento punto a punto de 4 hilos

V.92 56Kbps Dúplex- síncrono 48 Kbps ascendente

Esquema de bloques de la conexión entre usuario y la red Internet, utilizando ADSL.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 9: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

Esquema de bloques de la conexión entre usuario y la red de Endesa utilizando PCL. Funcionamiento de cada bloque.

Antes de tener internet en nuestra casa tiene que pasar por tres bloques:

1.-Bloque: Se introduce los datos de la fibra óptica en la red Endesa a travez de la cabecera PLC en ese mismo momento se juntan los datos con la red Endesa.

2.-Bloque: A través de un repetidor PLC te introducen los datos en la casa por la red de cableado hasta los enchufes.

3.-Bloque: Ya en los enchufes colocamos unos módem PLC para separar la red Endesa de los datos y desde el módem ya podemos conectar al ordenador al teléfono o a los dispositivos que dispongamos.

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada

Page 10: practica modems.pdf

2ºEEC-Practica Módems Javier Trinidad Perez

Cuadro comparativo de tecnologías, frecuencias y velocidad a las que trabajan los distintos módem( analógicos, rdsi, adsl y pcl)

Módems Frecuencias Velocidad

Analógico De 300 a 3400 Hz Desde 9.6 Kbps hasta 56 Kbps

Digital 6800 Hz Hasta128 Kbps

ADSL Desde los 24 KHz y hasta 1.1MHz

De hasta 8 Mbps red-usuario y de hasta 1 Mbps en usuario-red

VDSL

PCL 50 Hz 85 Mbps

Cuadro Serie V

IES. Luis Bueno Crespo Armilla-Granada