Practica n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica iimporatante de produccion

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIASINGENIERIA AGROINDUSTRIAL

LABORATORIO N 01: ELABORACION DE JABON

DOCENTE: ASCON DIONICIO GREGORIO MAYER

TEMA: LABORATORIO N 01: ELABORACION DE JABON

CURSO: TECNOLOGA DE LOS PRODUCTOS PECUARIOS Y FORESTALES

INTEGRANTES: Pineda Castillo, Vctor Vasquez Torres, Heber Sime Chavez, Mauricio

Guadalupe 2015PRACTICA N1: ELABORACION DE JABN

A. INTRODUCCION.

El jabn generalmente son sales sdicas o potsicas resultadas de la reaccin qumica entre un lcali (generalmente hidrxido de sodio o de potasio) y algn cido graso; esta reaccin se denomina saponificacin. El cido graso puede ser de origen vegetal o animal. Resalta tambin que el ndice de saponificacin es la cantidad de lcali necesario para saponificar un gramo de grasa u aceite. Los jabones ejercen su accin limpiadora debido a que los dos extremos de su molcula son muy diferentes. Uno de los extremos de la molcula es inico, por tanto hidrfilo y tiende a disolverse en el agua. La otra parte es la cadena de hidrocarburo no polar, por tanto lipfila o afn a la grasa y tiende a disolverse en ella. Una vez solubilizadas en agua, la grasa y la mugre pueden eliminarseNadie sabe cundo o dnde se hizo el primer jabn. La leyenda romana afirma que el jabn fue descubierto por el agua de la lluvia que se lavaba abajo de los lados del monte Sapo, junto al ro Tiber. La grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcl con las cenizas de madera (de los fuegos ceremonial) vino junta en l y los esclavos notaron sus propiedades para limpiar, primero sus manos y luego las prendas de vestir.

B. OBJETIVOS

Aprovechamiento de la grasa o aceites naturales o residuales en la elaboracin de jabones.

C. FUNDAMENTO TEORICOEl jabn qumicamente se obtiene a partir de grasa animal, vegetal o aceite lo que se hace reaccionar con una base muy fuerte como por ejemplo la NaOH a muy alta temperatura, revolvindose hasta obtener como producto una pasta de color blanco que qumicamente se corresponde una con molcula de glicerol y una sal de sodio de los cidos grasos utilizados en el proceso. Ese producto es el jabn.

Las grasas y sus sustancias acompaantes, que en conjunto se denominan tambin lpidos se diferencian entre s bsicamente por su estructura qumica, aunque presentan en su totalidad propiedades qumico fsicas similares, como por ejemplo la solubilidad en disolventes orgnicos. Es posible extraer conclusiones acerca de la identidad, composicin (pureza, autenticidad) y calidad (frescura, vida til) de una grasa/aceite empleando diferentes mtodos qumicos o fsico qumicos y sensoriales. Entre los mtodos qumicos (ndices) destacan el de saponificacin (cantidad de hidrxido potsico necesaria para la saponificacin de 1 g de grasa), yodo (cantidad en gramos de yodo que resulta ligada por cada 100 g de grasa), acidez (cantidad en miligramos de hidrxido potsico necesaria para la neutralizacin de los cidos grasos libres presentes en 1 g de grasa) y de perxidos (cantidad en miligramos de oxgeno activo en 1 Kg. de grasa). Las grasas y aceites son steres mixtos naturales de cidos grasos, de peso molecular elevado y de 1 glicerina. Generalmente un aceite o grasa por saponificacin proporciona una mezcla de cuatro o ms cidos grasos, los cuales tienen punto de ebullicin elevado y cercano entre s, lo que dificulta su separacin, en algunos casos es posible separarlos en forma de sus steres metlicos o como complejos de urea. Se conocen algunas grasas y aceites en los que predomina un cido graso, por lo que se utiliza como fuente de l. Las sales de los cidos grasos se denomina jabones, las de sodio y potasio se utilizan como detergentes y las de metales pesados, como lubricantes. CIDOS GRASOS: cidos grasos saturados: Son cidos grasos sin dobles enlaces entre carbonos; tienden a formar cadenas extendidas y a ser slidos a temperatura ambiente, excepto los de cadena corta. Cadena corta (voltiles). cido butirico (cido butanoico) cido isobutrico (cido 2 metilpropionico) cido valrico (cido pentanoico) cido isovalrico (cido 3 metilbutanoico)Cadena larga: cido mirstico, 14:0 (cido tetradecanoico) cido palmtico, 16:0 (cido hexadecanoico) cidos grasos insaturados: Son cidos grasos con dobles enlaces entre carbonos; suelen ser lquidos a temperatura ambiente. cidos grasos monoinsaturados, Son cidos grasos insaturados con un solo doble enlace. cido oleico, 18:1(9) (cido cis 9 octadecenoico)cidos grasos poliinsaturados, Son cidos grasos insaturados con varios dobles enlaces. cido linoleico, 18:2(9,12) (cido cis, cis 9,12 octadecadienoico) (es un cido graso esencial) cido linolnico, 18:3(9,12,15) (cido cis 9,12,15 octadecadienoico) (es un cido graso esencial) cido araquidnico, 20:4(5,8,11,14) (cido cis 5,8,11,14 eicosatetrienoico) (es un cido graso esencial) cidos grasos cis, Son cidos grasos insaturados en los cuales los dos tomos de hidrgeno del doble enlace estn en el mismo lado de la molcula, lo que le confiere un "codo" en el punto donde est el doble enlace; la mayora de los cidos grasos naturales poseen configuracin cis. cidos grasos trans, Son cidos grasos insaturados en los cuales los dos tomos de hidrgeno estn uno a cada lado del doble enlace, lo que hace que la molcula sea rectilneos; se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos hidrogenacin, con el fin de solidificarlos (como la margarina).El hidrxido de sodio (NaOH) o 'hidrxido sdico', tambin conocido como sosa custica o soda custica, es un hidrxido custico usado en la industria (principalmente como una base qumica) en la fabricacin de papel, tejido, y detergentes. Adems es usado en la Industria Petrolera en la elaboracin de Lodos de Perforacin base Agua. A temperatura ambiente, el hidrxido de sodio es un slido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscpico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un cido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidrxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma slida o como una solucin de 50%. El hidrxido de sodio se usa para fabricar jabones, rayn, papel, explosivos, pinturas y productos de petrleo. Tambin se usa en el procesamiento de textiles de algodn, lavandera y blanqueado, revestimiento de xidos, galvanoplastia y extraccin electroltica. Se encuentra comnmente en limpiadores de desages y hornos.

LA SAPONIFICACIN La saponificacin es una reaccin qumica entre un cido graso (o un lpido saponificable, portador de residuos de cidos grasos) y una base o lcali, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho cido y de dicha base. Estos compuestos tienen la particularidad de ser anfipticos, es decir tienen luna parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares. Por ejemplo, los jabones son sales de cidos grasos y metales alcalinos que se obtienen mediante este proceso. El mtodo de saponificacin en el aspecto industrial consiste en hervir la grasa en grandes calderas, aadiendo lentamente sosa custica (NaOH), agitndose continuamente la mezcla hasta que comienza esta a ponerse pastosa. La reaccin que tiene lugar es la saponificacin y los productos son el jabn y la glicerina. El propanotriol, glicerol o glicerina (C3H8O3) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (OH), por lo que podemos representar la molcula en su forma semidesarrollada como: CH2 (OH) CH (OH) CH2 (OH)El propanotriol es uno de los principales productos de la degradacin digestiva de los lpidos, paso previo para el ciclo de Krebs. Se produce tambin como un producto intermedio de la fermentacin alcohlica. El propanotriol, junto con los cidos grasos, es uno de los componentes de los lpidos simples, como los triglicridos y fosfolpidos.El sebo que se emplea en la fabricacin del jabn es de calidades distintas, desde la ms baja del sebo obtenido de los desperdicios (utilizada en jabones baratos) hasta sebos comestibles que se usan para jabones finos de tocador. Si se utiliza slo sebo, se consigue un jabn que es demasiado duro y demasiado insoluble como para proporcionar la espuma suficiente, y es necesario, por tanto, mezclarlo con aceite de coco. Los jabones transparentes contienen normalmente aceite de ricino, aceite de coco de alto grado y sebo. El jabn fino de tocador que se fabrica con aceite de oliva de alto grado de acidez se conoce como jabn de Castilla. El jabn para afeitar o rasurar es un jabn ligero de potasio y sodio, que contiene cido esterico y proporciona una espuma duradera. La crema de afeitar es una pasta que se produce mediante la combinacin de jabn de afeitar y aceite de coco.

La cantidad de NaOH requerida para saponificar una cantidad dada de grasa neutra, se calcula por el ndice de saponificacin de la grasa, el cual se expresa como el nmero de miligramos de KOH (a base de 100%) necesarios para saponificar un gramo de grasa. El ndice de saponificacin se multiplica por el factor 0,715 para obtener el nmero necesario de miligramos de NaOH. El ndice de saponificacin es la cantidad en miligramos de un alcali, especficamente de hidrxido de potasio, que se necesita para saponificar un gramo de determinado aceite o grasa. Sin embargo, habitualmente en la fabricacin de jabones, el alcali que se utiliza es el hidrxido de sodio. Por otra parte, este ndice de saponificacin vara para cada grasa o aceite en particular. Para conocer estas cantidades habra que realizar complejos clculos, que se simplifican con las tablas de saponificacin.

Grasa o aceitemiligramo de hidrxidode sodio/gramo de grasa

Grasa de cabra0.138

lanolina0.075

Manteca de cerdo0.139

Sebo0.140

Aceite de castor0.129

Aceite de coco0.184

Aceite de maz0.136

Aceite de oliva0.136

Aceite de palma0.142

Aceite de girasol0.137

D. MATERIALES E INSUMOS. MATERIALES. Balanza analtica. Termmetro. Cocina industrial. Cuchara Fuente. Ollas.

INSUMOS. Grasa vegetal Agua (la cantidad de agua necesaria es entre 30 y 40% del peso de la grasa) Sosa caustica Otros aditivos: cido ctrico (opcional)I. PROCEDIMIENTO. Medir el agua blanda o filtrada su 40% del peso de la grasa y calentar. Pesar la sosa caustica de acuerdo al peso de la grasa y su ndice de saponificacin. Mezclar la sosa caustica y el agua. Luego derretir la grasa a Temperatura de 50 55 C de tal manera que quede en estado lquido totalmente. Luego mezclar la grasa con la solucin de sosa caustica y mantener en agitacin constante en sentido horario hasta que tome punto. Colocar en moldes y enfriar por 24 horas. Pasado las 24 horas cortar en tamao necesario. Envolver con papel o un pao por una semana y utilizar el jabn obtenido.

E. RESULTADOS.

PESO INICIAL DE MASA: 1000 INDICE DE SAPONIFICACION ( ACEITE DE PALMA): 0.142 ( POR TABLA ) AGUA: OBTENER EL 40% CON RESPECTO AL PESO DE LA GRASA:

100% 1000 gr40% X X= 400 gr

SOSA CAUSTICA:NaOH = PG * IS = xNaOH = 1000 * 0.142 = 142 grDnde: PG= Peso de la grasaIS= ndice de saponificacin

CUADRO.01- DATOS PARA LA ELABORACIN DE JABN.Peso inicial (gr) de Grasa vegetalndice de saponificacin (aceite de PALMA)

1000 gr.0.142

CUADRO.02- PESOS DE LOS INSUMOS INSUMOSPESOS (ml,gr)

Agua400 ml

Sosa Caustica142 gr

G. CUESTIONARIO

1. Qu sustancias quedan en el lquido residual una vez separado del jabn? Agua, NaCl( cloruro de sodio), un ligero exceso de soda y Glicerina.2. En qu se diferencian los jabones de los detergentes? JABN: Son sales sdicas o potsicas de los cidos grasos, solubles en agua. Se fabrican a partir de grasasglosario o aceitesglosario (que son mezclas de triacilglicerolesglosario) o de sus cidos grasosglosario, mediante tratamiento con un lcali o base fuerte, Por sus caractersticas, los jabones son surfactantesglosario aninicos. Es una sustancia con dos partes, una de ellas llamada lipfila (o hidrfoba), que se une a las gotitas de grasa y la otra, denominada hidrfila, se une al agua. De esta manera se consigue disolver la grasa en agua. Qumicamente es una sal alcalina de un cido graso de cadena larga. Precipitan en agua dura debido a las propiedades qumicas del grupo carboxlico. Deben su tensoactividad a la propiedad de sus molculas de tener una parte hidrfila (a su vez lipfoba) y otra lipfila (a su vez hidrfoba) y poder emulsionar la suciedad insoluble en agua

DETERGENTE: La mayora de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfatos lineales de alquilos (LAS) Son las sustancias que tienen la propiedad qumica de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo. Son productos limpiadores ms eficaces que los jabones porque contienen mezclas de surfactantes que les permiten trabajar en distintas condiciones; por eso son menos sensibles a la dureza del agua que los jabones. Se entiende por detergentes nicamente a las sustancias que disuelven las grasas o la materia orgnica gracias a su tensoactividad. Estos contienen ciertos aditivos (perfumes, blanqueadores, abrillantadores pticos) y agentes espumantes que pueden convertirse en graves contaminantes al verterlos en aguas, lo cual provoca un grave impacto ambiental (Eutrificacin, espuma, toxicidad en la agricultura y la vida acutica)

CONCLUSION: Mientras que un jabn separa la superficie grasa de un cuerpo, los detergentes solubilizan la grasa por completo.

3. Qu enzimas se utilizan para elaboracin de jabn o detergentes? Enzima digestiva Proteasas para la remocin de manchas proteicas, como las de sangre, leche, huevo. Amilasas para extraer residuos de almidn de alimentos como papa, chocolate, pastas. Lipasas para la remocin de manchas de aceite, lpiz de labios, manteca. Celulasas para remover manchas de tierra o restos vegetales.

F. ANEXOS

FIG. 01. MEDIDA DE SOSA CAUSTICA FIG. 02. MEZCLA DE SOSA Y AGUA

FIG. 03. GRASA EN PROCESO DE DERRETIDO FIG.04. ADICION DE NaOH

FIG. 05. BATIDO CONSTANTE FIG. 07. JABON OBTENIDO