2
Hernán paúl pilco parisuaña - FIM PRACTICA N° 7 CAPITULO II MARCO TEORICO ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACION Entre los antecedentes encontrados para el trabajo de investigación son: Según: Vellanca Vera, Manuel Henry (2013), tesis titulado Evaluación del impacto ambiental generado por la actividad minera informal y artesanal en la calidad de aguas del centro minero de la Rinconada – Puno, presentado a la coordinación de investigación de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano, en sus conclusiones indica: En 4. “se determinó que la actividad minera impacta con mayor incidencia en el medio socioeconómico, los impactos ocasionados por la actividad minera son positivos debido a la dinamización económica que significa la actividad.” Según: Abarca M., M.A. (2006), en su tesis titulada: “Minería y Contaminación del Agua”, presentado a la coordinación de investigación de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano, en su primera y tercera conclusión indica: Toda explotación minera conlleva a la generación de contaminación del medio ecológico en el área donde está ubicado el yacimiento que se explota. Sin embargo, la contaminación puede controlarse y disminuir sus efectos negativos sobre el medio ambiente, aunque en ningún caso desaparecen o se hacen totalmente nulos. En 3. “Conociendo que los procesos de contaminación son función de las características de la fuente contaminante y del tiempo de pertenencia de los contaminantes en el medio, es previsible que la contaminación del agua continua aumentando a lo largo del tiempo, debido del incremento del volumen de residuos vertidos

PRACTICA N° 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aw4t64w6w4e

Citation preview

Hernn pal pilco parisuaa - FIM

Hernn pal pilco parisuaa - FIM

PRACTICA N 7CAPITULO IIMARCO TEORICOANTECENDENTES DE LA INVESTIGACION

Entre los antecedentes encontrados para el trabajo de investigacin son:

Segn: Vellanca Vera, Manuel Henry (2013), tesis titulado Evaluacin del impacto ambiental generado por la actividad minera informal y artesanal en la calidad de aguas del centro minero de la Rinconada Puno, presentado a la coordinacin de investigacin de la Facultad de Ingeniera de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano, en sus conclusiones indica: En 4. se determin que la actividad minera impacta con mayor incidencia en el medio socioeconmico, los impactos ocasionados por la actividad minera son positivos debido a la dinamizacin econmica que significa la actividad.

Segn: Abarca M., M.A. (2006), en su tesis titulada: Minera y Contaminacin del Agua, presentado a la coordinacin de investigacin de la Facultad de Ingeniera de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano, en su primera y tercera conclusin indica: Toda explotacin minera conlleva a la generacin de contaminacin del medio ecolgico en el rea donde est ubicado el yacimiento que se explota. Sin embargo, la contaminacin puede controlarse y disminuir sus efectos negativos sobre el medio ambiente, aunque en ningn caso desaparecen o se hacen totalmente nulos. En 3. Conociendo que los procesos de contaminacin son funcin de las caractersticas de la fuente contaminante y del tiempo de pertenencia de los contaminantes en el medio, es previsible que la contaminacin del agua continua aumentando a lo largo del tiempo, debido del incremento del volumen de residuos vertidos a la presa y a las condiciones climticas de la regin que favorecen la infiltracin de las aguas metericas (precipitacin elevada que se produce en cortos espacios de tiempo).

Segn: Concha O., G.W.(2006), en su tesis titulada: Identificacin de Impactos Ambientales en la Mina Rinconada, presentado a la coordinacin de investigacin de la Facultad de Ingeniera de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano, en su tercera conclusin indica: Dados que los impactos en el agua y las causas potenciales son los mismos a los del ecosistema terrestre en trminos de vegetacin y vida animal, el tratamiento ser similar al ecosistema terrestre, teniendo en cuenta que el efecto negativo no es muy severo sobre la flora y fauna acutica ni terrestre por ser de escasa presencia.