Práctica N°01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica 1

Citation preview

  • 1.- Defina y responda a cada una de las interrogantes que se dan a continuacin:

    a) Utilizando sus propios trminos. Cul es la diferencia entre estadstica descriptiva y estadstica inferencial?

    b) Utilizando sus propios trminos. Cul es la diferencia entre poblacin y muestra?

    c) Utilizando sus propios trminos. Cul es la diferencia entre parmetro y estadgrafo?

    d) Utilizando sus propios trminos. Cul es la diferencia entre variable discreta y continua?

    Las respuestas a cada una de las alternativas anteriores sern contestadas de manera oral al profesor(a) de la asignatura.

    2.- Clasifique cada una de las siguientes variables (cuantitativa discreta, continua, cualitativa), as como su respectivo nivel de medicin (nominal, ordinal, intervalo o razn).

    a) Tiempo requerido por un estudiante de una Universidad para resolver un examen. b) Nmero de habitaciones por vivienda. c) Ingreso mensual de un empleado bancario. d) Preferencias por bebidas gaseosas. e) Grado acadmico por los docentes de la UPN. f) Consumo de la energa elctrica durante un mes/hogar. g) Preferencia por marcas de computadoras personales. h) Etiqueta de productos. i) Puntajes de los Coeficientes intelectuales de los estudiantes. j) Calidad de un producto.

    TIPO DE VARIABE NIVEL DE MEDICIN

    a) Variable Cuantitativa Continua Razn

    b)

    c)

    d)

    e)

    f)

    g)

    h)

    i)

    j)

    PRCTICA DIRIGIDA N01/FACULTAD DE NEGOCIOS

    TEMA: NOCIONES ESTADSTICAS. POBLACIN, MUESTRA Y CLASIFICACIN DE

    VARIABLES

    PRCTICA DIRIGIDA N01

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

    ESTADSTICA GENERAL

  • 3.- Una encuesta para estudiar la preferencia de los electores por el candidato NN a la alcalda de la ciudad AA se llev a cabo entre 600 electores de la ciudad. El resultado fue que el 45% prefieren al candidato NN.

    a) Cul es la poblacin que corresponde a esta encuesta?

    b) Cul fue la muestra para esta encuesta?

    c) Por qu fue necesario realizar una encuesta?

    d) Indicar la variable que corresponde a los datos recogidos.

    4.- Una muestra grande es necesariamente una buena muestra?

    5.- La asociacin de salas de cine realiz una encuesta entre 500 personas que asistieron a la ltima funcin de la semana. Algunas de las preguntas fueron:

    a) Cuntas veces asisti al cine las ltimas 12 semanas?

    b) Cul es su edad?

    c) Asiste al cine solo o acompaado?

    d) Considera usted que el precio de entrada es caro o barato?

    Indicar el tipo de variables a que dan lugar las preguntas anteriores.

    6.- Usando una encuesta, la Oficina Nacional de Turismo de nuestro pas, coleccion datos de los visitantes que llegaron al pas por va area en el ao 2014.

    Entre las cuestiones que se plantearon en el cuestionario estn las siguientes:

    a) Este es mi: primer, segundo, tercer, cuarto, quinto, etctera viaje.

    b) El motivo de este viaje es turismo, negocios, salud, otros.

    c) El nmero de das que permanecer en el pas es

    d) Planeo estar en: hotel, casa de familiares, campamento, otro.

    Indicar el nivel de medicin relacionada con cada cuestin.

    a) b)... c) d)...

    Cul es la poblacin que est siendo estudiada?

  • 7.- En los siguientes casos (7.1 al 7.2) identifique la poblacin, la muestra, unidad de anlisis, variable (s), tipo de variable (s), estadstico (s), parmetro (s). 7.1.- Ud. es el encargado de realizar un estudio de mercado para la empresa de comercializacin de zapatos para bebe PUJLLAY SAC en la ciudad de TOWN CENTER para conocer las preferencias en el calzado de bebe de la poblacin, as como el precio que estaran dispuestos a pagar por el producto. Para el efecto, Usted tom una muestra aleatoria de 800 mujeres con hijos menores de 3 aos en diferentes distritos de la ciudad y aplic una encuesta de opinin. Algunos de los resultados que se obtuvieron son los siguientes: a) El 75% de los encuestados prefiere adquirir zapatillas para beb y el 25% no. b) Los encuestados, en promedio, pueden pagar 47 soles por un calzado para beb. c) El color que ms prefieren los encuestados para el calzado de beb es el blanco. d) Al menos un tercio de las encuestadas compra zapatos de beb dos veces al ao.

    Poblacin:

    Muestra:

    Unidad de anlisis:

    Variable (s):

    Preferencia por zapatillas para beb.

    Precio dispuesto a pagar por un calzado para beb.

    Color preferido del calzado para beb.

    Frecuencia de compra de zapatos para beb.

    Tipo de variable (s):

    Cualitativa

    Cuantitativa Continua

    Cualitativa

    Cuantitativa

    Un parmetro:

    Un estadstico:

  • 7.2.- En un programa de mejoramiento que se ha implementado en una empresa, se ha diseado un plan para mejorar el proceso de fabricacin de un horno de microondas de alta fidelidad. Desde la lnea de despacho, donde los productos egresan uno a uno, se seleccionan 10 equipos los cuales son enviados a distintas reas donde son clasificados entre otras caractersticas, el estado de las bisagras de las puertas (buen estado, mal estado), el voltaje de salida, la temperatura interior del equipo despus de dos minutos de trabajo y el color del horno.

    Poblacin:

    Muestra:

    Unidad de anlisis:

    Variable (s):

    Estado de las bisagras de las puertas.

    Voltaje de salida.

    Temperatura Interior del equipo.

    Color del horno

    Tipo de variable (s):

    Cualitativa

    Cuantitativa Continua

    Cuantitativa Continua

    Cualitativa

    8.- Utilice los trminos que aparecen en la siguiente tabla, para asociarlos a las definiciones que aparecen a continuacin:

    a. Muestra. h. Estadstica.

    b. Poblacin. i. Parmetro.

    c. Variable. j. Unidad de Anlisis.

    d. Estadstico. k. Estadstica Inferencial.

    e. Variable Cualitativa Nominal. l. Variable Cualitativa Ordinal.

    f. Datos. m. Estadstica Descriptiva.

    g. Variable Cuantitativa Continua. n. Variable Cuantitativa Discreta.

    Es una caracterstica definida de la poblacin que puede tomar diferentes valores. ( )

    Conjunto de la poblacin que se obtiene con un criterio de aleatoriedad. ( )

    Medida descriptiva que resume informacin de una caracterstica de la poblacin. ( ) Nmero de alumnos por seccin matriculados en el curso de metodologa. ( )

    Grado acadmico de los docentes de la Facultad de Administracin. ( )

    Mtodo que generaliza resultados para una poblacin analizando una parte de ella. ( )

    Valor que resulta de resumir los datos de una muestra. ( ) Tiempo empleado para ensamblar una computadora. ( )