10

Práctica nº 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica nº 1
Page 2: Práctica nº 1

PRÁCTICA Nº 1Tema: ACIDEZ Y BASICIDADObjetivo: Determinar el pH de varias sustancias

Materiales: Sustancias 2 vasos de precipitación de 250ml. -Limón Una varilla de vidrio. -Sacarosa. 4 tubos de ensayo. -Agua (H2O) Pipetas volumétricas de 10 ml Papel tornasol. Gráficos:

Ph Ph

Page 3: Práctica nº 1

Procedimiento1. Preparamos todos los materiales2. Colocamos una cantidad de agua en el vaso y

añadimos la sustancia (limón).3. Mezclamos suavemente con la varilla de vidrio.4. Introducimos el papel tornasol en la solución.5. Identificamos el Ph según su coloración.

Manejamos el mismo procedimiento anterior pero usando la sacarosa como sustancia.

ObservacionesAl introducir la tirilla de papel tornasol en cada una de las sustancias observamos que en la mezcla con el limón, el papel tomó una coloración roja. Lo cual muestra un Ph ACIDO, y en la mezcla con sacarosa una coloración azulada que denotan un Ph BASICO.

ConclusionesConcluyo diciendo que el limón es una sustancia acida y por lo tanto da una coloración roja en su pH, mientras que la sacarosa es una sustancia básica cuya coloración es azul.

Recomendaciones Se recomienda usar la bata durante la practica

Page 4: Práctica nº 1

Tener cuidado con el uso de los materiales. Trabajar en orden y en silencio.

Cuestionario¿Qué es el pH? El pH, abreviatura de Potencial Hidrógeno es un parámetro muy usado en química para medir el grado de acidez o alcalinidad de las sustancias. ¿Cuál es la importancia del pH?Tiene enorme importancia en muchos procesos tanto Químicos como biológicos. Es determinante en las reacciones quimicas de degredación de la materia orgánica.¿Qué ocurre si los niveles de pH en el cuerpo no son neutros?Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza la proteinas que conforman al ser vivo y ademas aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equlibrio homeostático y pueden provocar secuelas.Generalmente una ligera variacion de pH indica una alteración metabolica o bien puedes ser el factor determinante en la proliferacion de un hongo, virus o bacteria.Web- grafía.http://es.answers.com/Q/La_importancia_del_ph_en_el_ser_humano

http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/acidos-y-bases-ph-2

http://www.misrespuestas.com/que-es-el-ph.html

Page 5: Práctica nº 1

Autoría FirmaAndrea Meza C.

PRÁCTICA Nº 2Tema: ELECTROLITO

Objetivo: Determinar el paso de energía a través del cloruro de sodio y agua.Materiales: Sustancias:

Una cuba hidráulica de 2000cc -Cloruro de sodio.

Una varilla de vidrio -Agua. Una boquilla Un foco Cable eléctrico Cinta adhesiva Bisturí

Gráficos:

Instalando los cables

Page 6: Práctica nº 1

Procedimiento: Colocamos una cantidad de agua en la cuba. Conectamos los cables y adaptamos el foco. Introducimos los cables en el agua y observamos su efecto.

Observaciones:

Se observó la reacción de descomposición de los átomos de hidrógeno y oxígeno a través de una corriente eléctrica.Conclusión:

Se determinó que existe el paso de energía entre electrones de polos opuestos a través de un electrolito, razón por la cual el foco se prendió.

.Recomendaciones:

Utilizar la bata. Evitar tocar ambos polos (+) (-). Debe utilizarse siempre corriente continua.

Page 7: Práctica nº 1

Cuestionario:¿Qué es un electrolito?Es una sustancia que, cuando disuelta en agua, puede dividirse (disociarse) en partículas cargadas llamadas iones. Por esta razón los electrolitos son medios conductores de electricidad.

¿Para qué sirve un electrolito? Sirven para lograr el voltaje necesario para

transportar adecuadamente los impulsos eléctricos, sobre todo en las células de los músculos y las neuronas.

Para acelerar procesos químicos de absorción y nivelación de sales en la sangre para evitar deshidratación.

¿Cuál es el Ánodo y cuál es el Cátodo?ÁNODO: es el electrodo conectado al polo positivo hacia el que se dirigen los iones negativos dentro del electrolito y es el electrodo en donde se verifica la oxidación.CÁTODO: Es el electrodo conectado al polo negativo hacia el que se dirigen los iones positivos, y es el electrodo en que se verifica la reducción. Web-grafía:http://es.answers.com/Q/Qu%C3%A9_es_un_electrolito

http://peru21.pe/2011/12/08/impresa/que-sirven-electrolitos-2002267

http://johnheisenberg.blogspot.com/2012/06/anodos-y-catodos.html

Page 8: Práctica nº 1

Autoría: Firma:Andrea Meza C.