5
PRACTICA Nº 11 ELABORACIÓN DE LEYENDA FISIOGRÁFICA AMBIENTE GLACIAL - MORFOESTRUCTURAL RELACIONANDO PENDIENTE - EROSION OBJETIVO.- Identificar y analizar las geoformas relacionadas con los procesos fluvio-glaciares típicos del ambiente glacial morfoestructural. La práctica corresponde a la zonas nivales (3800 msnm). Con presencia de circos glaciares (cresta-cubeta-umbral), lenguas glaciaricas, artesas, morrenas laterales-fondo y terminales. El objetivo fundamental es el de elaborar la leyenda fisiográfica. INSTRUCCIONES 1. Aplique el método general de la fotointerpretación. 2. Analice las geoformas glaciaricas y clasifique las diferentes formas de terreno y relaciónelos con la dinámica glacial: Valle Glacial Morrenas Laterales Artesa Circos Glaciares Morrenas de Fondo y Terminales (LenguasGlaciaricas) Rimayas 3. Elabore un perfil longitudinal donde indique los elementos encontrados y asociados a las formas de terreno, con los diferentes grados de erosión y litología, para esto incluya estos elementos en la leyenda que elaborara, tomando como ejemplo la leyenda adjunta. Leyenda Fisiográfica PROVINCIA CLIMATICA ALTITUD + PISO ECOLOGICO GRAN PAISAJE AGENTE FORMADOR + AMBIENTE DOMINANTE PAISAJE GEOFORMA + MATERIAL GEOLOGICO SUBPAISAJE PENDIENTE + EROSION CONDICION DE DRENAJE USO ACTIVIDAD O USO QUE SE DA AL AREA CODIGO DE USO Zonas Nivales (Zn) 1.- Ambiente Glaciarico Paramos y Punas 1.- Montañas y Cerros Morfoestructurales Rocas…….. Cimas-altiplanicies, moderadamente erosionadas. Laderas ligeramente empinadas con erosión moderada. Circo Glaciarico - Rimayas 2.- Lomas y Colinas Aluvial Rocas…… Laderas muy empinadas, severamente erosionadas 3.- Valle Glaciarico Artesa Terrazas medianas y bajas, con erosión ligera Lenguas glaciaricas, ligeramente empinadas, con erosión moderada 4.-Depósitos morrenicos Terrazetas altas sin erosión con material deposicional

Practica Nº 11 y 12 Unac

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso fotogrametria

Citation preview

Page 1: Practica Nº 11 y 12 Unac

PRACTICA Nº 11 ELABORACIÓN DE LEYENDA FISIOGRÁFICA

AMBIENTE GLACIAL - MORFOESTRUCTURAL RELACIONANDO PENDIENTE - EROSION

OBJETIVO.- Identificar y analizar las geoformas relacionadas con los procesos fluvio-glaciares típicos del ambiente glacial morfoestructural. La práctica corresponde a la zonas nivales (3800 msnm). Con presencia de circos glaciares (cresta-cubeta-umbral), lenguas glaciaricas, artesas, morrenas laterales-fondo y terminales. El objetivo fundamental es el de elaborar la leyenda fisiográfica. INSTRUCCIONES 1. Aplique el método general de la fotointerpretación. 2. Analice las geoformas glaciaricas y clasifique las diferentes formas de terreno y relaciónelos

con la dinámica glacial:

Valle Glacial Morrenas Laterales Artesa Circos Glaciares Morrenas de Fondo y Terminales

(LenguasGlaciaricas)

Rimayas 3. Elabore un perfil longitudinal donde indique los elementos encontrados y asociados a las

formas de terreno, con los diferentes grados de erosión y litología, para esto incluya estos elementos en la leyenda que elaborara, tomando como ejemplo la leyenda adjunta.

Leyenda Fisiográfica

PROVINCIA CLIMATICA

ALTITUD + PISO ECOLOGICO

GRAN PAISAJE

AGENTE FORMADOR + AMBIENTE DOMINANTE

PAISAJE

GEOFORMA + MATERIAL GEOLOGICO

SUBPAISAJE PENDIENTE + EROSION

CONDICION DE DRENAJE

USO ACTIVIDAD O USO QUE SE DA AL AREA

CODIGO DE USO

Zonas Nivales (Zn)

1.- Ambiente Glaciarico –

Paramos y Punas

1.- Montañas y Cerros Morfoestructurales Rocas……..

Cimas-altiplanicies, moderadamente erosionadas.

Laderas ligeramente empinadas con erosión moderada.

Circo Glaciarico - Rimayas

2.- Lomas y Colinas – Aluvial Rocas……

Laderas muy empinadas, severamente erosionadas

3.- Valle Glaciarico Artesa

Terrazas medianas y bajas, con erosión ligera

Lenguas glaciaricas, ligeramente empinadas, con erosión moderada

4.-Depósitos morrenicos

Terrazetas altas sin erosión con material deposicional

Page 2: Practica Nº 11 y 12 Unac

ASIGNATURA: FOTOGRAMETRIA, FOTOINTERPRETACION Y TELEDETECCION PRACTICA Nº 12

ELABORACION DE LEYENDA FISIOGRAFICA AMBIENTE EOLICO – MARINO

Objetivo.-Identificar y analizar las geoformas relacionadas con los procesos típicos del ambiente eólico – marino. La práctica corresponde a las zonas nivales (3800 m.n.s.m.). Con presencia de valles, pampas, desiertos, depresiones, tablazos, estribaciones, lomas y humedales. El objetivo fundamental es el de elaborar la leyenda fisiográfica. INSTRUCCIONES: 1. Aplique el método general de la fotointerpretación.

2. Analice las geoformas y clasifique las diferentes formas de terreno y relaciónelos con la

dinámica. 3. Elabore un perfil longitudinal donde indique los elementos encontrados y asociados a las

formas de terreno, con los diferentes grados de erosión y litología, para esto incluya estos elementos en la leyenda que elabora, tomando como ejemplo la leyenda adjunta.

Ejemplo: Leyenda Fisiográfica ambiente eólico

LEYENDA FISIOGRAFICA

PROVINCIA CLIMATICA ALTITUD + PISO ECOLOGICO

GRAN PAISAJE AGENTE FORMADOR + AGENTE DOMINANTE

PAISAJE GEOFORMA + MATERIAL GEOLOGICO

SUBPAISAJE PENDIENTE + EROSION CONDICION DE DRENAJE

USOS CODIGO

Altura Aproximadamente

0-500 msnm

Zona de Vida: Árida subtropical

1. G.P. MARINO 1. ACANTILADOS 1. con superficie escarpada muy erosionada

111

2. con superficie fuertemente escarpada y muy erosionada

112

3. parte alta con erosión moderada

113

4. parte alta con protección 114

2.PLAYA 1. PLAYA: con planicie muy erosionada 121

3. PUNTA 1. con punta ligeramente empinada y muy escarpada

231

4. DELTAS y BAHIAS

1. BAHIA: ligeramente escarpada y denudada

241

2. G.P. EOLICO 1. DEPOSITOS ERIAZOS

1. Planicie desgastada. Terreno eriazo 211

2. LOMAS 1. Moderadamente desgastada y ligeramente empinada; con surcos y cárcavas. m=36%

221

3. LLANURA EOLICA

1.arena gruesa 2.arena fina

231

4.MANTO DE ARENA

1. Fuertemente inclinado y poco desgastada por la erosión eólica y solar. m=19%

241

3. GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL

1. CERROS 1. Fuertemente inclinado y erosionado sobre todo en la cima del cuello.m=18%

311

2. COLINA 1.Moderadamente ondulada y desgastada por la erosión solar y eólica Ligeramente erosionada en su base y ladera m=20%

321

3. LOMAS 1. Moderadamente desgastada y ligeramente empinada; con surcos y cárcavas. m=36%

331

4. FLUVIAL 1. VALLE 1. 1. 411

2. QUEBRADAS 1.Empinado y erosionado 421

Page 3: Practica Nº 11 y 12 Unac

3.RIOS 1. Ligeramente onduladas 431

4.TERRAZAS 1. Moderadamente ondulado - denudado

441

5. CARCAVAS

1. Muy escarpado. Muy erosionado en la cima y el cuello m=7%

451

6. DEPOSITOS FLUVIALES

1. Moderadamente ondulado – denudado terreno eriazo

461

Page 4: Practica Nº 11 y 12 Unac

ASIGNATURA: FOTOGRAMETRIA, FOTOINTERPRETACION Y TELEDETECCION

MATERIAL A LLEVAR POR LOS GRUPOS Y REVISAR EL DIA DE PRE-CAMPO

GRUPO Nº: NOMBRE ZONA: HORA:

MATERIAL :

1.- IMAGEN SATELITAL IMPRESA DE LA ZONA RURAL DELIMITADA CON EL AREA TOTAL EN M2 (3)

2.-IMAGEN SATELITAL IMPRESA DE LA ZONA URBANA DELIMITADA CON EL AREA TOTAL EN M2 (3)

3.-PLANOS IMPRESOS DE LAS ZONAS DE TRABAJO (CARTA NACIONAL /FOTOGRAMETRICA O CAD)

4.-MAPA ECOLOGICO DE LA ZONA DE TRABAJO EN A3 CON ZONAS DE VIDA (3)

5.-MAPA GEOLOGICO DE LA ZONA DE TRABAJO EN A3-A2 CON MATERIAL PARENTAL EXIST. (3)

6.-IMAGEN SATELITAL EN 3D O MODELO DIGITAL DE LA ZONA RURAL UNICAMENTE PARA DETERMINAR GEOFORMAS (Valles-lomas-Colinas-Cerros-Montañas) y PENDIENTES (3)

GRUPO Nº:……. NOMBRE ZONA: ……………………… ……………………… HORA:……………

GRUPO Nº:……. NOMBRE ZONA: ……………………………………………… HORA:……………

GRUPO Nº:……. NOMBRE ZONA: ……………………………………………… HORA:……………

GRUPO Nº:……. NOMBRE ZONA: ……………………………………………… HORA:……………

1. IMAGEN SATELITAL IMPRESA DE LA ZONA RURAL DELIMITADA CON EL AREA TOTAL EN M2 (3) 2.-IMAGEN SATELITAL IMPRESA DE LA ZONA URBANA DELIMITADA CON EL AREA TOTAL EN M2 (3) 3.-PLANOS IMPRESOS DE LAS ZONAS DE TRABAJO (CARTA NACIONAL /FOTOGRAMETRICA O CAD) 4.-MAPA ECOLOGICO DE LA ZONA DE TRABAJO EN A3 CON ZONAS DE VIDA (3) 5.-MAPA GEOLOGICO DE LA ZONA DE TRABAJO EN A3-A2 CON MATERIAL PARENTAL EXIST.(3) 6.-IMAGEN SATELITAL EN 3D O MODELO DIGITAL DE LA ZONA RURAL UNICAMENTE PARA DETERMINAR GEOFORMAS (Valles-lomas-Colinas-Cerros-Montañas) y PENDIENTES (3) NOTA TODOS ESTOS MATERIALES SE TIENEN QUE PREPARAR UN DIA ANTES DE LA CLASE POR EJEMPLO

SE EXPLICA UNA CLASE ANTES O DIAS ANTES DE LA CLASE

NOTA: A CADA GRUPO SE LE ASIGNA DE 1 A 3 HORAS DEPENDIENDO DE LAS HORAS DE CLASE Y LA

CANTIDAD DE ALUMNOS PREVIA COORDINACION CON LOS GRUPOS

Page 5: Practica Nº 11 y 12 Unac

EJEMPLO: MATERIAL A LLEVAR POR LOS GRUPOS Y REVISAR EL DIA MIERCOLES 12

GRUPO MATERIAL :

1. IMAGEN SATELITAL IMPRESA DE LA ZONA RURAL DELIMITADA CON EL AREA TOTAL EN M2 (3)

2.-IMAGEN SATELITAL IMPRESA DE LA ZONA URBANA DELIMITADA CON EL AREA TOTAL EN M2 (3)

3.-PLANOS IMPRESOS DE LAS ZONAS DE TRABAJO (CARTA NACIONAL /FOTOGRAMETRICA O CAD)

4.-MAPA ECOLOGICO DE LA ZONA DE TRABAJO EN A3 CON ZONAS DE VIDA (3)

5.-MAPA GEOLOGICO DE LA ZONA DE TRABAJO EN A3-A2 CON MATERIAL PARENTAL EXIST. (3)

6.-IMAGEN SATELITAL EN 3D O MODELO DIGITAL DE LA ZONA RURAL UNICAMENTE PARA DETERMINAR GEOFORMAS (Valles-lomas-Colinas-Cerros-Montañas) y PENDIENTES (3)

GRUPO 1 (TM) MIERCOLES 10-1

GRUPO 2 (TM) MIERCOLES 10-1

GRUPO 3 (TM) MIERCOLES

GRUPO 6 (TM) MIERCOLES 4-6

GRUPO CHILCA-PUCUSANA 1 MIERCOLES

GRUPO PUCUS-CHILCA MIERCOLES 10-2

GRUPO ANCON/VNT MIERCOLES 9-2