9

Click here to load reader

Practica No

Embed Size (px)

Citation preview

PRACTICA NO.2 TECNICAS DE LABORATORIO

COMPETENCIA ESPECFICA Conocer y manejar las diferentes tcnicas de laboratorio.

MARCO TEORICO: Gran parte de la materia se presenta en forma de mezclas. Una mezcla es la unin de dos o ms sustancias. Las mezclas pueden clasificarse en homogneas y heterogneas dependiendo de su apariencia; tambin se clasifican por el nmero de sus componentes en binaria (de dos componentes), ternarias (de tres componentes) y multicomponentes de (de tres o ms componentes). Los componentes de una mezcla pueden separarse por mtodos fsicos, dependiendo de las propiedades de stos. De esta manera, para separar de una mezcla puede emplearse la decantacin, la destilacin, la filtracin, la sublimacin, la cristalizacin, la evaporacin, la cromatografa y otras. Los mtodos de separacin tambin son conocidos como tcnicas de separacin.

MATERIAL Y REACTIVOS Material Reactivos

4 vasos de precipitado de 250 mL1 crisol de 100mL1 cpsula de porcelana de 10 cm de dimetro 1 embudo de plstico 1 mechero bunsen 1 tripie1 tela con asbesto 1 papel filtro Whatman 41 (20-25pm; filtracin rpida)1 varilla de vidrio 1 probeta de 100 mL1 piseta 1 pipeta volumtrica 1 balanza granatara 1 imn Cloruro de sodio Arena Yodo metlicoLimadura de fierro

METODOLOGAEXPERIMENTO I. Filtracin y secado 1. Coloca en un vaso de precipitado de 250 mL g de cloruro de sodio y 3 g arena.2. Agrega 50 mL de agua y agitar con una varilla de vidrio.3. Pesa y anota el peso del papel filtro (P1).4. En un embudo de plstico coloca papel filtro, filtra la mezcla anterior para recuperar los slidos y recibe el lquido de filtrado en otro vaso de precipitado de 250 mL.5. Seca el papel filtro que contiene los slidos en una estufa a 100 C.6. En una balanza pesa los slidos secos contenidos en el papel filtro (P2).7. Realiza los clculos correspondientes para conocer la cantidad de solidos recuperados. A que compuesto corresponde? 8. Los residuos slidos se deben de depositar en un frasco de desechos F1.

Tabla.1 resultados del experimento I.

1. Peso del papel filtro P11.077 gr.

Peso del papel filtro con slidos P2

3.8 gr.

Cantidad de solidos recuperados

2.723 gr. 2. A que compuesto corresponde? Es un compuesto homogneo

3. Observaciones del experimento: Nos dimos cuenta que cuando calentamos el compuesto en la estufa, los compuestos comenzaron a separarse, recuperamos los lquidos que tenamos en un principio.

EXPERIMENTO III. Evaporacin y cristalizacin.1. En un vaso de precipitado de 250 mL coloca 3 g de cloruro de sodio y agrega 50 mL de agua, agitar la mezcla con una varilla de vidrio.2. Calentar la mezcla hasta que se reduzca la mitad de la de volumen.3. Colocar el vaso de precipitado en un bao con hielo o bien con agua fra.4. Observar las paredes, el fondo del vaso de precipitado, anota las observaciones (se recomienda observar mediante una lupa) y escribir en la tabla 3.5. Los residuos del vaso de precipitado depostalos en el frasco F4.Tabla 3. Observaciones del experimento III.Despus de disolver el cloruro de sodio en el agua, evaporamos el agua y observamos que las paredes tomaron un color blanco esto es por el cloruro que logro disolverse en el agua mientras que es resto de la sal que no logr disolverse en el agua se cristaliz quedando en el fondo del vaso de precipitado.

EXPERIMENTO IV. Efecto de un campo magntico.

1. Pesa en un video de reloj 3 g de cloruro de sodio.2. Pesa en otro vidrio de reloj 1 g de limadura de fierro.3. Sobre una hoja de papel coloca el hierro y sal, cola la ayuda de una esptula mezclar los dos compuestos.4. Coloca un imn por debajo del papel y observa. Escribir las observaciones en la tabla 4.5. Separar el fierro con el imn y depositarlo en su respectivo frasco F5.6. La mezcla de sobrante depositarla en el frasco F6.Tabla 4. Observaciones del experimento IVMezclamos las limadura con la el cloruro de sodio, luego colocamos el imn debajo de la hoja de papel y observamos que campo magntico que se gener separ la limadura totalmente del cloruro de sodio.

CUESTIONARIO

1. Investigar el significado de los siguientes trminos.

MEDIR: Determinar la cantidad (de una cosa) por comparacin con otra cantidad de la misma especie tomada como unidad.

PESAR: Determinar el peso o, ms propiamente, La masa de una cosa por medio de la balanza o de otro instrumento equivalente.

FILTRAR: Hacer pasar un fluido por un filtro para retener alguno de sus componentes.

DECANTAR: Separar sustancias no miscibles de diferente densidad en un medio lquido.

EVAPORAR: volatilizar transformar en vapor un cuerpo lquido o slido.

SUBLIMAR: Hacer que un cuerpo en estado slido pase directamente al estado gaseoso, sin pasar por el estado lquido.

DESTILAR: Separar una sustancia voltil de otra que no lo es, en un alambique o destiladera. Alambicar.

MEZCLA HOMOGENEA: son aquellas en las que los componentes de la mezcla no son identificables a simple vista

MEZCLA HETEROGENEA: posee una composicin no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y est formada por dos o ms sustancias, fsicamente distintas, distribuidas en forma desigual.

Cuntos gramos de arena obtuviste del experimento?2.723 gr.

2. A lo largo de la prctica, Qu cambios de fase de la materia observaste?ExpliqueSegn lo que hiciramos era como reaccionara la materia en esta prctica vimos los cambios de la materia y mtodos de separacin

3. Qu tipos de mezclas realizaste? Cules de estas mezclas tambin son soluciones? Mezclas homogneas y mezclas heterogneas. Ninguna es solucin.

4. Describe la tcnica correcta para pesar en una balanza granatara? Tenemos que calibrar la balanza a cero, para no tener problemas con los pesos de nuestros componentes. Describe la tcnica correcta para medir el volumen de una pipeta graduada: Tenemos que tener mucho cuidado en como medimos en la pipeta graduada ya que aunque tenga medidas exactas tenemos que fijarnos bien porque la exactitud es indispensable.

CONCLUSION: En esta prctica podemos ver como separar los compuestos qumicos, por medio de calor o de cualquier otro mtodo de separacin.

PRACTICA 3. DENSIDADES MARCO TEORICO: la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

MATERIAL REACTIVOS

Vasos de precipitados Pipeta volumtrica de 10 ml Balanza granataria Una piedra

Aceite Glicerina Alcohol

METODOLOGIA: 1- Pesamos la probetas para despus poder hacer los clculos adecuados 2- Fuimos pesando unos por uno de nuestros elementos (aceite, glicerina, alcohol. Agua y una piedra) 3- Cada vez que pesbamos un compuesto debamos sacar masa, densidad, y volumen. A continuacin mostramos los resultados obtenidos en cada prueba

RESULTADOS:

ACEITE Masa: 46.1 gr. Volumen: 50 ml.Densidad: 0.922

AGUA Masa: 27.8 gr.Volumen: 30 ml.Densidad: 0.9266

GLICERINA Masa: 61.6 gr.Volumen: 50 ml.Densidad: 1.232

PIEDRA Masa: 27.8 gr.Volumen: 30 ml.Densidad: 1.5851

ALCOHOL Masa: 24.8 gr.Volumen: 30 ml.Densidad: 0.8266

CONCLUSION: en esta prctica aprendimos a sacar la densidad de las sustancias sabiendo la importancia que tienen en la qumica, pudimos darnos cuenta que no es tan sencillo solo tenemos que tener precisin en todo lo que hacemos.