Practica Nro 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Túbulo Proximal

Citation preview

MEDICINA HUMANA - 2015.PRACTICA NRO 01

TEMA: MICROSCOPIA

OBJETIVOS: Utilidad del microscopio en el laboratorio. Identificar las partes del microscopio Identificar los tipos de microscopios

MATERIALES: Medios Audiovisuales. Microscopio Binocular.

METODOLOGIA: Por grupo se procede a realizar cuadros conceptuales y su respectiva intervencin por parte de los alumnos. Identificar los componentes del microscopio ptico compuesto.

FUDAMENTAMENTOS:

EL MICROSCOPIOEl microscopio es un instrumento ptico que amplifica la imagen de un objeto pequeo. Es el instrumento que ms se usa en los laboratorios que estudian los microorganismos. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminacin se puede hacer visible un objeto microscpico. Los microscopios pueden aumentar de 100 a cientos de miles de veces el tamao original.Actualmente existen dos tipos de microscopios: el ptico y el electrnico. En el microscopio ptico el aumento del objeto se consigue usando un sistema de lentes que manipula el paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos. El microscopio electrnico utiliza un rayo de electrones controlado por un campo magntico.

I.- MICROSCOPIO PTICOLos microscopios de este tipo generalmente producen un aumento de 1000 veces el tamao original. El lmite lo tienen en unas 2000 veces.Las lentes de un microscopio ptico son el condensador, el objetivo y el ocular. La luz que entra en el sistema debe enfocarse sobre la preparacin y para esto se utiliza el condensador. Elevando o bajando el condensador puede alterarse el plano del foco de luz y elegirse una posicin que consiga el foco preciso. El objetivo es la lente situada cerca del objeto que se observa. El aumento primario del objeto es producido por la lente objetivo y la imagen se transmite al ocular, donde se realiza el aumento final.Los microscopios que se usan normalmente en microbiologa estn equipados con tres objetivos: bajo poder, alto poder y objetivo de inmersin. Estos objetivos estn montados sobre una pieza que se llama revolver que puede rotarse para alinear el objetivo deseado con el condensador.La imagen formada por el objetivo es finalmente aumentada por el ocular. El aumento total de un microscopio compuesto es el producto del aumento de su objetivo y de su ocular. El microscopio compuesto es capaz de conseguir aumentos considerablemente mayores que el microscopio construido con una sola lente. Este ltimo, llamado microscopio simple, se usa principalmente como lupas y cristales de aumento.Adems del aumento, una propiedad importante de un microscopio es su poder resolutivo; esto es la capacidad de mostrar distintos y separados dos puntos muy cercanos. Cuanto mayor sea el poder resolutivo, mayor ser la definicin de un objeto. Los microscopios de gran poder resolutivo son especialmente buenos para ver pequeas estructuras. El poder resolutivo de un microscopio compuesto depende de la longitud de onda utilizada y de una propiedad ptica de la lente conocida como apertura numrica. Como los microscopios pticos utilizan luz visible, la longitud de onda est fijada y es por lo que la resolucin de un objeto es funcin de la apertura numrica; cuanto mayor sea la apertura, el objeto resuelto ser ms pequeo.0.5 ld = -----------N sen a

d: poder resolutivo; l: longitud de onda; a: mitad del ngulo de la lente objetivo; N: ndice de refraccin del medio; N sen a: apertura numrica.Un factor que afecta a la apertura numrica, adems de la construccin de la lente, es el medio a travs del cual pasa la luz. Mientras que el objetivo est separado del objeto por el aire, su apertura numrica nunca ser mayor de 1,0; para conseguir aperturas numricas mayores que sta, el objetivo debe estar inmerso en un lquido de mayor ndice de refraccin que el aire. A estos lquidos se les denomina aceites de inmersin que se utilizan con los objetivos de inmersin obteniendo una apertura numrica entre 1,2 y 1,4. An as, al utilizarse la luz visible (longitud de onda) estos microscopios llegan a tener un poder de resolucin de aproximadamente 0,25 m, lo que significa que las partculas con un tamao ms pequeo de 0,25 m no pueden distinguirse unas de otras.Existen diversas clases de microscopios, segn la naturaleza de los sistemas de luz, y otros accesorios utilizados para obtener las imgenes. El microscopio compuesto u ptico utiliza lentes para ampliar las imgenes de los objetos observados. El aumento obtenido con estos microscopios es reducido, debido a la longitud de onda de la luz visible que impone limitaciones. El microscopio ptico puede ser monocular, y consta de un solo tubo. La observacin en estos casos se hace con un solo ojo. Es binocular cuando posee dos tubos. La observacin se hace con los dos ojos. Esto presenta ventajas tales como mejor percepcin de la imagen, ms cmoda la observacin y se perciben con mayor nitidez los detalles. Microscopio estereoscpico. El microscopio estereoscpico hace posible la visin tridimensional de los objetos. Consta de dos tubos oculares y dos objetivos pares para cada aumento. Este microscopio ofrece ventajas para observaciones que requieren pequeos aumentos. El ptimo de visin estereoscpica se encuentra entre 2 y 40X o aumento total del microscopio. Microscopio de campo oscuro. Este microscopio est provisto de un condensador paraboloide, que hace que los rayos luminosos no penetren directamente en el objetivo, sino que iluminan oblicuamente la preparacin. Los objetos aparecen como puntos luminosos sobre un fondo oscuro. Microscopio de fluorescencia. La fluorescencia es la propiedad que tienen algunas sustancias de emitir luz propia cuando inciden sobre ellas radiaciones energticas. El tratamiento del material biolgico con flurocromos facilita la observacin al microscopio. Microscopio de contraste de fases. Se basa en las modificaciones de la trayectoria de los rayos de luz, los cuales producen contrastes notables en la preparacin.El microscopio ptico comn est conformado por tres sistemas:a. El sistema mecnico est constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes que permiten el movimiento para el enfoque. b. El sistema ptico comprende un conjunto de lentes dispuestas de tal manera que produce el aumento de las imgenes que se observan a travs de ellas c. El sistema de iluminacin comprende las partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observacin a travs del microscopio.En los siguientes puntos describiremos cada uno de los sistemas nombrados, a fin de tener un conocimiento completo del microscopio.a.-La parte mecnica del MicroscopioLa parte mecnica del microscopio comprende: el pie, el tubo, el revlver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macromtrico y el tornillo micromtrico. Estos elementos sostienen la parte ptica y de iluminacin, adems permite los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto. El pie. Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular El tubo. Tiene forma cilndrica y est ennegrecido internamente para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz. En su extremidad superior se colocan los oculares. El revlver. Es una pieza giratoria provista de orificios en los cuales se enroscan los objetivos. Al girar el revlver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posicin de trabajo, la cual se nota por el ruido de un pin que lo fija. La columna, llamada tambin asa o brazo, es una pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porcin superior y por el extremo inferior se adapta al pie. La platina. Es una pieza metlica plana en la que se coloca la preparacin u objeto que se va a observar. Presenta un orificio en el eje ptico del tubo que permite el paso de los rayos luminosos a la preparacin. La platina puede ser fija, en cuyo caso permanece inmvil; en otros casos puede ser giratoria, es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares. Carro. Es un dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparacin con movimiento ortogonal de adelante hacia atrs y de derecha a izquierda. El tornillo macromtrico. Girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizndose en sentido vertical gracias a una cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rpido de la preparacin. El tornillo micromtrico. Mediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nitido de la preparacin. Lleva acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001 mm que se utiliza para precisar sus movimientos y puede medir el espesor de los objetos.b.- Sistema pticoEl sistema ptico es el encargado de reproducir y aumentar las imgenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Est formado por los oculares y los objetivos. Los oculares. Los oculares estn constituidos generalmente por dos lentes, dispuestas sobre un tubo corto. Los oculares generalmente ms utilizados son los de: 8X, 1OX, 12.5X, 15X. La X se utiliza para expresar en forma abreviada los aumentos. Los objetivos. Los objetivos producen aumento de las imgenes de los objetos y organismos y, por tanto, se hallan cerca de la preparacin que se examina. Los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersin. Los objetivos secos se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la preparacin. En la cara externa llevan una serie de ndices que indican el aumento que producen, la abertura numrica y otros datos. Asi por ejemplo, si un objetivo tiene estos datos: plan 40/0,65 y 160/0,17, significa que el objetivo es planacromtico, su aumento 40 y su abertura numrica 0,65, calculada para una longitud de tubo de 160 mm. El nmero de objetivos vara con el tipo de microscopio y el uso a que se destina. Los aumentos de los objetivos secos ms frecuentemente utilizados son: 6X, 1OX, 20X, 45X y 60X. El objetivo de inmersin est compuesto por un complicado sistema de lentes. Para observar a travs de este objetivo es necesario colocar una gota de aceite de cedro entre el objetivo y la preparacin, de manera que la lente frontal entre en contacto con el aceite de cedro. Generalmente, estos objetivos son de 1 OOX y se distingue por uno o dos crculos o anillos de color negro que rodea su extremo inferior.Los objetivos se disponen en una pieza giratoria denominada revlver.c.-Sistema de IluminacinEste sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la preparacin u objeto que se va a observar en el microscopio. Comprende los siguientes elementos: El espejo. Tiene dos caras: una cncava y otra plana. Goza de movimientos en todas las direcciones. La cara cncava se emplea de preferencia con iluminacin artificial, y la plana, para iluminacin natural (luz solar). Modernamente se prescinde del espejo en la fabricacin de microscopios, ya que stos traen incorporada una lmpara colocada en el eje del microscopio. Condensador. El condensador est formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar los rayos luminosos sobre el plano de la preparacin. El condensador se halla debajo de la platina. El condensador puede deslizarse sobre un sistema de cremallera mediante un tornillo que determina su movimiento ascendente o descendente. Diafragma. Generalmente, el condensador est provisto de un diafragma-iris, que regula su abertura y controla la calidad de luz que debe pasar a travs del condensador.Trayectoria del Rayo de Luz a travs del Microscopio. El haz luminoso procedente de la lmpara pasa directamente a travs del diafragma al condensador. Gracias al sistema de lentes que posee el condensador, la luz es concentrada sobre la preparacin a observar. El haz de luz penetra en el objetivo y sigue por el tubo hasta llegar el ocular, donde es captado por el ojo del observador. PIEZAS DEL MICROSCOPIO

II.- MICROSCOPIO ELECTRNICOEn 1932, Bruche y Johnsson construyen el primer microscopio electrnico a base de lentes electrostticas. Ese mismo ao Knoll y Ruska dan a conocer los primeros resultados obtenidos con un microscopio electrnico Siemens, construido con lentes magnticas. As nace el microscopio electrnico. Para 1936 ya se ha perfeccionado y se fabrican microscopios electrnicos que superan en resolucin al microscopio ptico.Los microscopios electrnicos utilizan rayos de electrones en lugar de la luz, lo que les permite tener un poder de resolucin muy elevado. La longitud de onda de los rayos de electrones es de 0,005 - 0,0003 nm, muy corta comparada con la de la luz visible (426 - 750 nm; violeta - rojo). Es posible con el microscopio electrnico resolver objetos separados por una distancia de 0,003 m, comparado con los 0,25 m de uno ptico. Los aumentos pueden llegar a ser de un milln de veces.A causa de la naturaleza de este instrumento slo pueden examinarse objetos muy delgados; incluso una sola bacteria es demasiado gruesa para ser observada directamente. Por lo que, para preparar muestras para el microscopio electrnico se necesitan tcnicas especiales de cortes ultrafinos. Para seccionar las clulas primero deben ser fijadas y deshidratadas (etanol o acetona). Despus de la deshidratacin, la muestra se incluye en una resina y es aqu donde se realizan cortes finos con un ultramicrotomo, por lo general equipado con una cuchilla de diamante. Una sola clula bacteriana puede cortarse en cinco o seis secciones muy finas. Si slo tiene que observarse el contorno de un organismo, no son necesarias secciones finas por lo que se montan clulas enteras que se recubren de una capa fina de un metal pesado (oro). El rayo de electrones es dirigido sobre la preparacin y los electrones dispersados por el metal pesado activan una pantalla de observacin produciendo una imagen. A la primera tcnica se la denomina Microscopa Electrnica de Transmisin (MET) y a la segunda Microscopa Electrnica de Barrido (MEB).En resumen, el microscopio electrnico consta esencialmente de:a. Un filamento de tungsteno (ctodo) que emite electrones. b. Condensador o lente electromagntica, que concentra el haz de electrones. c. Objetivo o lente electromagntica, que ampla el cono de proyeccin del haz de luz. d. Ocular o lente electromagntica, que aumenta la imagen. e. Proyector o lente proyectora. que ampla la imagen. f. Pantalla fluorescente, que recoge la imagen para hacerla visible al ojo humano.Tipos de Microscopios ElectrnicosExisten varios tipos de microscopios electrnicos, que cada da se perfeccionan ms. El microscopio electrnico de transmisin que utiliza un haz de electrones acelerados por un alto voltaje (cien mil voltios). Este haz ilumina una seccin muy fina de la muestra, sean tejidos, clulas u otro material. El microscopio electrnico de barrido se utiliza para el estudio de la morfologa y la topografa de los elementos. Estos instrumentos utilizan voltajes cercanos a los 20.000 voltios. Las lentes magnticas utilizan un haz muy fino de electrones para penetrar repetidamente la muestra, y se produce una imagen ampliada de la superficie observada en la pantalla de un monitor. El microscopio electrnico mixto tiene propiedades comunes con el de transmisin y con el de barrido y resulta muy til para ciertas investigaciones. Hay otros microscopios analticos que detectan seales caractersticas de los elementos que constituyen la muestra.III.- MICROSCOPIA PTICAAdems del microscopio de campo claro existen otros microscopios pticos como son el de campo oscuro, fluorescencia y contraste de fases.Microscopio de campo claro: usa como fuente de luz directa bien una bombilla bien la luz solar. Ya que los microorganismos son transparentes es difcil distinguirlos con este tipo de microscopa y es por lo que se suelen teir.Microscopio de campo oscuro: usa un microscopio ptico equipado con un condensador y objetivo especial que iluminan los microorganismos en la muestra frente a un fondo oscuro. Este mtodo se utiliza para visualizar microorganismos vivos sin teir.Microscopio de fluorescencia: la muestra se tie con una sustancia fluorescente que absorbe la energa de las ondas cortas de la luz (azul) y emite la luz de longitudes de ondas ms largas (verde). Se utiliza en inmunofluorescencia, tcnica en la cual una sustancia fluorescente se une a un anticuerpo especfico de ciertos microorganismos. Si el anticuerpo fluorescente se une al microorganismo, este microorganismo emite fluorescencia y se puede identificar. Esta tcnica se usa en clnica.Microscopio de contraste de fases: es un microscopio ptico modificado que permite contrastar sustancias de diferente grosor o densidad. Mediante un condensador y un objetivo especial se controla la iluminacin de tal manera que vaya en diferentes rutas a travs de las distintas partes de una clula. El resultado es una imagen con diferentes grados de brillo y oscuridad. Con este mtodo, el material denso aparece brillante, mientras que las partes de la clula que tienen una densidad cercana al H2O (citoplasma) aparecen oscuras. Se utiliza para visualizar estructuras celulares sin necesidad de usar colorantes o matar microorganismos.

IV.- MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO El microscopio debe estar protegido del polvo, humedad y otros agentes que pudieran daarlo. Mientras no est en uso debe guardarse en un estuche o gabinete, o bien cubrirlo con una bolsa plstica o campana de vidrio. Las partes mecnicas deben limpiarse con un pao suave; en algunos casos, ste se puede humedecer con xilol para disolver ciertas manchas de grasa, aceite de cedro, parafina, etc. Que hayan cado sobre las citadas partes. La limpieza de las partes pticas requiere precauciones especiales. Para ello debe emplearse papel "limpiante" que expiden las casas distribuidoras de material de laboratorio. Nunca deben tocarse las lentes del ocular, objetivo y condensador con los dedos; las huellas digitales perjudican la visibilidad, y cuando se secan resulta trabajoso eliminarlas.Para una buena limpieza de las lentes puede humedecerse el papel "limpiante" con ter y luego pasarlo por la superficie cuantas veces sea necesario. El aceite de cedro que queda sobre la lente frontal del objetivo de inmersin debe quitarse inmediatamente despus de finalizada la observacin. Para ello se puede pasar el papel "limpialentes" impregnado con una gota de xilol.Para guardarlo se acostumbra colocar el objetivo de menor aumento sobre la platina y bajado hasta el tope; el condensador debe estar en su posicin ms baja, para evitar que tropiece con alguno de los objetivos. Gurdese en lugares secos, para evitar que la humedad favorezca la formacin de hongos. Ciertos cidos y otras sustancias qumicas que producen emanaciones fuertes, deben mantenerse alejados del microscopio.CUESTIONARIO:1. GRAFICAR UN MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO, INDICANDO SUS PARTES.2. QUE UTILIDAD TIENE EL MICROSCOPIO EN EL CAMPO DE LA SALUD.

PRACTICA NRO 02TEMA: CELULA

OBJETIVOS: Describir e identificar morfolgicamente las formas celulares que existen. Conocer los organoides presentes en la clula. Cromosomas. Clula Madre. Conocer y describir temas relacionados a la practica en la salud sobre clula.

MATERIALES Y METODO: Medios Audiovisuales. Exposicin del estudiante universitario a cerca de los componentes de la clula

FUDAMENTAMENTOS:CLULALas clulas son las unidades funcionales de todos los organismos vivos. Contienen una organizacin molecular y sistemas bioqumicos que son capaces de: almacenar informacin gentica, traducir esa informacin en la sntesis de las molculas que forman las clulas producir la energa para llevar a cabo esta actividad a partir de los nutrimentos que le llegan reproducirse pasando a su progenie toda su informacin gentica. Las clulas son capaces de adaptarse a cambios en su ambiente alterando su metabolismo y cuando esos cambios son mayores que los tolerables se pueden producir daos permanentes llegando hasta producir la muerte celular. Ejemplos de estos cambios permanentes son los daos ocasionados por los txicos. Algunas clulas viven en forma independiente, llevan a cabo todas las actividades vitales y se les conoce como organismos unicelulares. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias, los protozoarios, algunas algas y hongos unicelulares (como las levaduras). En otros casos las clulas se agrupan en conjuntos especializados, los tejidos y rganos, los cuales realizan determinadas funciones especficas y en su conjunto constituyen un individuo multicelular. Los organismos multicelulares superiores, como las plantas y los animales, pueden estar formados por miles de millones de clulas.El tamao de las clulas de los organismos unicelulares puede variar desde cilindros o esferas con dimensiones en el rango de una micra, como las bacterias, hasta glbulos de varios centmetros de dimetro, como los huevos de aves que son una sola clula. Las clulas de los animales superiores tienen dimetros en el orden de decenas de micras y en el caso de las plantas hay clulas de ms de 100 micras de longitud. Las clulas del sistema nervioso pueden tener filamentos de hasta un metro de longitud. Las clulas de los organismos multicelulares que se reproducen sexualmente provienen de una sola clula, el huevo fecundado. Todas las clulas tienen la misma informacin gentica. Durante el perodo embrionario, cuando entran en el proceso de diferenciacin celular, en algunas clulas slo se expresa parte de esa informacin y cambian de morfologa y bioqumica, dando lugar a los diferentes rganos que conforman el organismo. Son muy diferentes las clulas que forman el sistema nervioso, de las clulas del hgado o las de los msculos o el corazn aunque contengan exactamente la misma informacin gentica.

Representacin Esquemtica de una Clula.Las clulas de los organismos superiores se pueden aislar y crecer en el laboratorio como si fueran organismos unicelulares y la tcnica para hacerlo se le denomina cultivo de tejidos. En el laboratorio tambin se pueden producir extractos libres de clulas que resultan de fraccionar las clulas y separar los organelos que la constituyen. Los extractos libres de clulas se usan para estudiar la localizacin de las distintas funciones celulares, y como no se pueden reproducir y slo llevan a cabo funciones muy limitadas, no se consideran que sean seres vivos funcionales. La clula mantiene su individualidad rodeando su contenido con una delgada pelcula formada de lpidos y protenas que se denomina membrana celular o membrana citoplsmica o membrana plasmtica. El interior de la clula se denomina protoplasma. En el caso de los organismos unicelulares la membrana celular est a su vez rodeada por otra estructura que le da rigidez y resistencia al medio ambiente y se denomina pared celular. El protoplasma se puede considerar formado por dos compartimentos, el citoplasma y el ncleo. En el ncleo est localizada la informacin gentica y la maquinaria para copiarla y transcribirla. En el citoplasma tienen lugar todas las reacciones necesarias para producir la energa que necesitan las clulas para vivir. El citoplasma sintetiza las protenas de acuerdo a la informacin que le llega del ncleo y tambin sintetiza todas las otras molculas que no son sintetizadas en el ncleo y que son necesarias para el crecimiento y la reproduccin. Algunas clulas tienen membranas internas que separan una regin de la clula de otra. Membrana celular La membrana est constituida de lpidos y protenas. La parte lipidia de la membrana est formada por una pelcula bimolecular que le da estructura y constituye una barrera que impide el paso de substancias hidrosolubles.

Estructura de la Membrana Celular.Las protenas de la membrana estn suspendidas en forma individual o en grupos dentro de la estructura lipdica, formando los canales por los cuales entran a las clulas, en forma selectiva, ciertas substancias. La selectividad de los canales de protenas le permite a la clula controlar la salida y entrada de substancias as como los transportes entre compartimentos celulares. Las protenas de la membrana no solo hacen que el transporte a travs de ella sea selectivo, sino que tambin son capaces de llevar a cabo transporte activo (transferencia en contra del gradiente de concentracin). Las dems funciones de la membrana, como son el reconocimiento y unin de determinadas substancias en la superficies celular estn determinadas tambin por la parte proteica de la membrana. A estas protenas se les llaman receptores celulares. Los receptores estn conectados a sistemas internos que solo actan cuando la substancia se une a la superficie de la membrana. Mediante este mecanismo actan muchos de los controles de las clulas, algunos caminos metablicos no entran en accin a menos que la molcula "seal", por ejemplo, una hormona, haya llegado a la superficie celular. En la membrana se localizan unas glicoprotenas que identifican a otras clulas como integrantes de un individuo o como extraas (inmunoreaccin). Las interacciones entre las clulas que conforman un tejido estn basadas en las protenas de las membranas. Resumiendo, la estructura de las membranas depende de los lpidos y las funciones dependen de las protenas. Ncleo Los organismos cuyas clulas tienen una membrana para separar el ncleo del resto del protoplasma se les llaman eucariotes, y a los que no tienen esta membrana se le llama procariotes. Slo las bacterias y algunas algas son procariotes. Los eucariotes tienen un sistema muy complejo de membranas internas, no slo separan al ncleo, sino que tambin rodean a los distintos organelos. A la membrana que envuelve el ncleo se le conoce como envolvente nuclear y consiste de dos membranas concntricas. La membrana exterior da hacia el citoplasma y la interior hacia el nucleoplasma. La membrana nuclear tiene unos poros que casi son obstruidos por una estructura densa que se le llama anillo. Este es el conducto por medio del cual salen del ncleo hacia el citoplasma los cidos ribonucleicos bien sean libres ( ARN mensajero o ARN de transferencia) o como subunidades ribosomales. Dentro del ncleo se encuentran unas masas de fibras formadas por ADN nuclear y protenas. Cada molcula de ADN y sus protenas asociadas constituyen un cromosoma. El ncleo de una clula humana contiene 46 cromosomas. Al conjunto de los cromosomas que se encuentran dentro de una clula se le llama cromatina. Dentro de la cromatina se distinguen varias estructuras que se llaman nucleolos, fibras nucleolares y grnulos nucleolares. Los nucleolos son parte de la cromatina y se especializan en el ensamble de las subunidades que constituyen los ribosomas. El ncleo es el centro de control de la clula. Desde aqu se dirige la sntesis de enzimas en los ribosomas del citoplasma y por ende se determina la actividad metablica de la clula. Se conserva, replica y expresa la informacin gentica de la clula. Como se trat anteriormente, el conjunto de enzimas que se encuentran en una clula determinan su actividad metablica.

Estructura del Ncleo.Citoplasma El citoplasma est constituido por los organelos y el citosol. Los organelos ms importantes son los ribosomas, mitocondrias, vacuolas y otras estructuras unidas a las membranas. Al lquido en el que sobrenadan los organelos se le conoce como citosol.Ribosomas. La sntesis de las protenas tiene lugar en el citoplasma. Despus de que los mARN y los tARN se sintetizan en el ncleo, pasan a travs de los anillos en la envolvente nuclear y entran al citoplasma como molculas independientes. El rARN entra al citoplasma como subunidades ribosomales. Existen dos tipos de subunidades. En el citoplasma se unen las dos subunidades con molculas de mARN para formar ribosomas completos activos. Los ribosomas completos tienen un dimetro de 25-30 nm. Los ribosomas activos pueden estar suspendidos en el citoplasma o unidos al retculo endoplsmico rugoso (RER). Los ribosomas suspendidos en el citoplasma sintetizan las siguientes protenas: a) las que formarn parte del citosol, b) las que constituirn los elementos estructurales y c) las que forman los elementos mviles del citoplasma. Los ribosomas del RER sintetizan las protenas que van a formar parte de las membranas o del contenido de las vacuolas. Retculo endoplsmico. El RER es un conjunto de membranas interconectadas que forman un extenso sistema de canales y que tienen unidos ribosomas. Las protenas sintetizadas en el RER se integran a sus membranas o las atraviesan y pasan a los canales del RER. Las protenas que forman parte del RER eventualmente emigran para integrarse a otras membranas, entre ellas la membrana plasmtica. En los canales del RER se forman las protenas complejas (glicoprotenas, lipoprotenas, sulfoprotenas, etc.), va la adicin de los grupos prostticos las cuales son transportadas a otras partes de la clula o enviadas al exterior de la misma. La regin del RER, donde se transforman y desplazan las protenas, tiene la forma de sacos aplanados y se le conoce con el nombre de Cuerpos de Golgi. En los Cuerpos de Golgi se sintetizan tambin algunas de las macromolculas que no son protenas. Ejemplo de estos compuestos son los polisacridos estructurales y los de almacenamiento. La parte del retculo endoplsmico no asociado a ribosomas, se conoce como retculo endoplsmico liso. Este sistema se encarga de la degradacin de grasas cuando se metabolizan para la produccin de energa, o cuando se involucran en la destoxificacin de substancias que hayan penetrado la clula. Vacuolas. Las vacuolas son sacos que almacenan protenas para su uso posterior dentro de la clula o para exportarse al exterior de la misma. Las vacuolas de excrecin envan su contenido hacia afuera de la clula mediante el proceso de exocitosis. Las vacuolas tambin pueden actuar para transportar hacia el interior de las clulas substancias que no se pueden difundir a travs de la membrana celular. El proceso se llama endocitosis y es la forma en que las clulas introducen macromolculas y material corpuscular. En la exocitosis las vacuolas de excrecin se acercan a la membrana celular, se funden con ella y su contenido termina en el exterior de la clula. En la endocitosis las molculas que se van a introducir a la clula se unen al exterior de la membrana celular, se forma una invaginacin y se constituye una vacuola. Esta vacuola puede emigrar al lugar de la clula donde su contenido se digerir o ser transformado. Lisosomas. Son vacuolas producidas por el RER y los cuerpos de Golgi, contienen enzimas digestivas que pueden romper la mayora de las biomolculas. En muchos casos las substancias obtenidas por endocitosis son llevadas a los lisosomas para su rompimiento. El contenido de los lisosomas se puede enviar al exterior de la clula para digerir substancias que se encuentren en el exterior. En algunas ocasiones se liberan las enzimas de los lisosomas hacia el interior de la clula causando la muerte celular. Esto puede ser producto de procesos patolgicos, daos por txicos o ser parte del proceso de desarrollo embrionario. Por ejemplo la prdida de la cola de los renacuajos es producida por este tipo de muerte celular. Mitocondria. Es un organelo complejo, unido a membranas, que cambia de forma. La forma reconocida como tpica, es un corpsculo alargado con un dimetro de aproximadamente media micra y una micra de longitud. Est rodeado de una doble membrana. La membrana exterior es lisa y continua y la membrana interior se dobla y se extiende hacia el interior en proyecciones tubulares llamadas cristas. El espacio que queda en el interior de las mitocondrias se le llama matriz. A las mitocondrias se les conoce como las centrales de fuerza de la clula, porque en ellas se llevan a cabo las reacciones de oxidacin que producen la energa que utiliza las clulas. Las miticondrias generan la gran mayora de los ATP (adenosn-tri-fosfato) que necesita la clula, por medio de la fosforilacin oxidativa del ADP (adenosn-di-fosfato).

Esquema de una Mitocondria.Las mitocondrias son prcticamente autnomas. Tienen su propio ADN y ribosomas. Actan prcticamente igual que una bacteria. De hecho se piensa que las mitocondrias fueron bacterias que quedaron embebidas en una clula que evolucion para convertirse en clula eucariota. Microcuerpos. Existe otro conjunto de organelos conocidos en forma colectiva como Microcuerpos. Son estructuras relativamente simples en la que una solucin o suspensin de enzimas llamada matriz est rodeada de una membrana de una sola capa. Llevan a cabo reacciones de oxidacin que no producen directamente energa utilizable por el resto de la clula (no generan ATP). Uno de los productos de las reacciones de oxidacin es el perxido de hidrgeno y por eso a los microcuerpos se les llama tambin peroxisomas. Microtbulos y microfilamentos.- Los movimientos que tienen lugar dentro de las clulas se deben a estas estructuras citoplsmicas de naturaleza proteica. Los microtbulos son fibras huecas con una pared de 5 nm de espesor y 25 nm de dimetro exterior. Los microfilamentos son filamentos slidos de un dimetro de 5 nm. Ambas estructuras usan mecanismos similares para producir movimientos celulares. Las estructuras que se van a mover se unen a los microfilamentos o microtbulos por medio de una protena. En el caso de los microfilamentos se usa miosina y en el caso de los microtbulos se usa dineina o cinosina. El movimiento flagelar por medio del cual se desplazan, las bacterias, los protozoarios o los espermatozoides es producido por los microtbulos. Citoesqueleto. Est constituido por una red de fibras proteicas que le dan estructura a la clula. Estas fibras pueden ser microtbulos, microfilamentos u otras fibras como los filamentos intermedios. Los microtbulos y microfilamentos del citoesqueleto son idnticos a los que se usan en la produccin de movimiento celular, pero no tienen las protenas que producen las uniones cruzadas con los elementos que se van a desplazar. Los filamentos intermedios son estructuras formadas por distintas protenas dependiendo del tejido; vimetilina en el caso de las fibras musculares, citoqueratina en el caso de la piel, etc. Todos los filamentos intermedios estn formados por protenas que tienen secuencias de aminocidos ms o menos similares. La citoqueratina es el principal constituyente de las uas, pelo, garras y cuernos en los animales. En las clulas del sistema nervioso hay otros tipos de formaciones filamentosas. CUESTIONARIO1. EXPLIQUE LAS FUNCIONES DE CADA UNA DE LAS ORGANELAS CITOPLASMATICAS DE LA CELULA EUCARIOTICA.2. BREVE COMENTARIO SOBRE LA CELULA MADRE

PRACTICA NRO 03

TEMA: EMBRIOGENESISPRIMERA SEMANA 1. Gametognesis y origen de la lnea germinal "La gametognesis es el proceso de meiosis y diferenciacin celular que convierte a las clulas germinales en gametos masculinos y femeninos maduros." Tanto en los varones como en las mujeres, previamente a la gametognesis se produce la divisin mittica de las clulas germinales en el interior de las gnadas. Posteriormente, en distintos momentos para el hombre que para la mujer tendr lugar la maduracin de dichas clulas convirtindolas en gametos masculinos y femeninos maduros. En el caso de los varones, la gametognesis comienza en la pubertad y no es interrumpida hasta la muerte. Por el contrario, en el caso de las mujeres, la diferenciacin celular comienza hacia el quinto mes del desarrollo fetal, aunque finalmente queda interrumpida tras la primera fase de la meiosis y no se reanuda hasta la pubertad. Los procesos de gametognesis masculina y femenina son llamados espermatognesis y oognesis respectivamente. a) EspermatognesisClula germinal primordial ----- Espermatogonia ----- Espermatocito primario ----- Espermatocito secundario ----- EspermtidaESPERMATOZOIDE

b) OognesisClula germinal primordial ----- Oogonia ----- Ovocito primario ----- Ovocito secundario + Corpsculo polar ----- Ovocito maduroVULO

2- Primeros estadios del desarrollo: fecundacin, mrula y blstula En primer lugar, el desarrollo del ser humano comienza con la fecundacin o unin de una clula germinal masculina con una clula germinal femenina. Esta unin se da en la porcin ms dilatada de la ampolla de las Trompas de Falopio y origina como resultado una clula totipotente denominada zigoto o huevo. Tras la fecundacin, la capa pelcida que recubre el vulo segrega miles de grnulos corticales cuya misin es impedir que pueda penetrar otro espermatozoide. Asimismo, el ovocito completa la segunda metafase meitica produciendo otro corpsculo polar. El zigoto o huevo contiene los proncleos correspondientes al espermatozoide y al vulo; ambos proncleos contienen la informacin gentica necesaria para desarrollar al embrin. 24 horas despus de producirse la fecundacin, el zigoto experimenta sucesivas divisiones mitticas o segmentaciones, originando numerosas clulas hijas denominadas blastmeros. Tales divisiones se realizan sucesivamente de forma asincrnica hasta alcanzar el estadio de 32 clulas donde el embrin adquiere el nombre de mrula. Las clulas blastmeras son segregadas durante la segmentacin diferencindose una masa de clulas internas que recibe el nombre de embriobasto de una masa de clulas externas que reciben el nombre de trofoblasto. Posteriormente, la mrula comienza a absorber lquido acumulado en vacuolas intracitoplasmticas de los blastmeros hasta que finalmente, debido a la presin hidrosttica del lquido, se forma una gran cavidad llamada cavidad del blastocisto o blastocele. Es entonces cuando las clulas del embrioblasto se organizan formando una masa compacta en uno de los lados de la cavidad, mientras que las clulas del trofoblasto se organizan formando un delgado epitelio monoestratificado. A partir de aqu, el embrin pasa a denominarse bastocisto. Alrededor del quinto da, el blastocisto se desprende de la zona pelcida de modo que queda libre para establecer interacciones con el endometrio. Finalmente, hacia el sexto da el blastocisto se implanta en la pared uterina. En ocasiones, el blastocisto puede implantarse en un lugar anormal del tero ocasionando un embarazo ectpico ya que los vasos sanguneos formados en la localizacin anormal pueden romperse con el crecimiento del embrin y ocasionar incluso la muerte de la madre.

SEGUNDA SEMANA 1. Implantacin y desarrollo del disco embrionario bilaminar En el comienzo de la segunda semana de desarrollo embrionario, tras el contacto del blastocisto con el endometrio se produce la proliferacin del trofoblasto del polo embrionario dando lugar a una masa de clulas sin membrana conocidas con el nombre de sincitiotrofoblasto. Por el contrario, las clulas del trofoblasto que forman la pared del blastocisto conservan sus membranas constituyendo el citotrofoblasto. Cabe destacar la actividad enzimtica del sincitiotrofoblasto que degrada la matriz existente en las clulas endometriales conforme aumenta el tamao del embrin. Asimismo, a medida que la implantacin del embrin progresa, el sincitiotrofoblasto rodea gradualmente al blastocisto, hasta que finalmente, en el noveno da, todo el blastocisto queda recubierto excepto el pequeo agujero por el cual se implant en la pared endometrial, que en ltimo lugar queda sellado por material acelular y que constituye el tapn de cierre. Alrededor del octavo da, el embrioblasto se diferencia en dos capas; una capa externa de clulas cilndricas denominada epiblasto o ectodermo primario y una capa interna de clulas cbicas llamada hipoblasto o endodermo primario. Al embrioblasto bilaminar se le denomina disco embrionario bilaminar. Asimismo, en el mismo da comienza a acumularse lquido entre las clulas del epiblasto desplazando a un grupo de clulas ectodrmicas hacia el polo embrionario y constituyendo una fina membrana denominada membrana amnitica. La nueva cavidad que dicha membrana delimita recibe adems el nombre de cavidad amnitica.

Posteriormente, del hipoblasto emigra una capa de clulas que recubren la parte interna del citotrofoblasto y que forman una membrana denominada membrana de Heuser o exocelmica. Es por tanto cuando la cavidad del blastocisto o blastocele recibe ahora el nombre de saco vitelino primitivo o cavidad exocelmica. Al mismo tiempo que se forma el saco vitelino primitivo, se secreta una capa de material acelular entre la membrana de Heuser y el citotrofoblasto denominada retculo extraembrionario. Hacia el da 12 o 13 proliferan clulas procedentes del epiblasto del extremo caudal del disco embrionario y emigran para formas dos capas: una que recubre la superficie externa de la membrana de Heuser y otra que recubre la superficie interna del citotrofoblasto, de modo que el retculo extraembrionario queda atrapado entre estas dos capas donde posteriormente se degradar y pasar a constituir la cavidad corinica. De nuevo, alrededor del da 12, las clulas del hipoblasto comienzan de nuevo a proliferar emigrando hacia fuera y empujando al saco vitelino primitivo hacia el polo extraembrionario. Es entonces cuando el saco vitelino primitivo se desprende del embrin y se desintegra formando los quistes exocelmicos, que finalmente degenerarn. El nuevo espacio que se origina recibe el nombre de saco vitelino definitivo o secundario. Alrededor del noveno da, las denominadas lagunas trofoblsticas se abren en el interior del sincitiotrofoblasto permitiendo que las sangres materna y fetal entren en contacto al fluir por la placenta. Ms adelante, los capilares maternos prximos al sincitiotrofoblasto se expanden para formar los sinusoides maternos que se fusionan rpidamente con las lagunas trofoblsticas. Finalmente, el mesodermo extraembrionario induce al citotrofoblasto en su crecimiento hacia el interior del sincitiotrofoblasto dando como resultado unas proyecciones denominadas vellosidades primitivas. Hacia el da 16, el mesodermo extraembrionario asociado al citotrofoblasto penetra en las vellosidades primitivas transformndolas en vellosidades troncales secundarias. Ser ms adelante, al final de la tercera semana, cuando el mesodermo vellositario se diferencie en los vasos sanguneos que conecten con los vasos del embrin estableciendo una circulacin uteroplacentaria. Las vellosidades que contienen los vasos sanguneos diferenciados reciben el nombre de vellosidades terciarias. TERCERA SEMANA 1. Gastrulacin y formacin del disco embrionario trilaminar Hacia el decimosexto da del desarrollo embrionario, cerca del centro del disco embrionario se forma una depresin profunda rodeada por un reborde de clulas epiblsticas. Este surco recibe el nombre de surco primitivo; la depresin es la fosita primitiva y el reborde que la rodea se denomina ndulo primitivo. Este conjunto de estructuras reciben el nombre de lnea primitiva. En el extremo del disco embrionario, cerca de la superficie del epiblasto, se formar la cabeza del futuro embrin. Son las clulas del epiblasto prximas a la lnea primitiva las que comienzan a proliferar y finalmente penetran en el espacio existente entre el epiblasto y el hipoblasto. Este proceso se denomina gastrulacin. En l, algunas de las clulas epiblsticas que penetran por la lnea primitiva invaden el hipoblasto sustituyndolo por una nueva capa de clulas: el endodermo. Asimismo, posteriormente las mismas clulas epiblsticas divergen en el espacio existente entre el epiblasto y el endodermo formando una tercera capa: el mesodermo intraembrionario. Las clulas que emigran a travs de la fosita primitiva y quedan en reposo en la lnea media forman dos estructuras: una masa compacta de mesodermo craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la lnea media llamado proceso notocordal. Una vez completado el proceso de gastrulacin, el epiblasto recibe el nombre de ectodermo. Por tanto, el nuevo disco embrionario trilaminar deriva en su totalidad del epiblasto.

En el mismo da, la lnea primitiva regresa en sentido caudal hacindose cada vez ms corta hasta que finalmente desaparecer alrededor del vigesimosexto da. Asimismo, hacia el da 20 la lnea produce una masa de mesodermo en la porcin caudal del embrin denominada eminencia caudal, a partir de la cual surgen estructuras mesodrmicas caudales del organismo. Cuando el proceso notocordal se ha formado por completo, lo que sucede alrededor del da 20, ocurren los siguientes cambios estructurales: El suelo ventral del tubo se fusiona con el endodermo subyacente. El tubo se abre ventralmente comenzando por la regin de la fosita primitiva. Todos estos cambios convierten al proceso notocordal en una barra medioventral aplanada de mesodermo denominada placa notocordal. Dicha placa cambiar de forma poco a poco y acabar convirtindose en dos o tres das en un cilindro slido denominado notocorda. En este proceso, algunas clulas endodrmicas pueden quedar incorporadas a la notocorda. La funcin que desempea la notocorda no est claramente definida pero se conoce que desempea un papel importante en la induccin de los cuerpos vertebrales. De modo transitorio, la cavidad del saco vitelino comunicar con la cavidad amnitica a travs de una apertura en la fosita primitiva denominada conducto neuroentrico. Durante esta tercera semana, aparecen dos depresiones en el ectodermo: una en el extremo craneal denominada membrana bucofarngea y otra en el extremo caudal denominada membrana cloacal. Ambas membranas de origen ectodrmico comunicarn con el endodermo subyacente excluyendo al mesodermo intraembrionario y formando por tanto una membrana bilaminar. Ambas membranas se convertirn adems en los extremos ciegos del tubo digestivo. Conforme la lnea primitiva regresa en sentido caudal, las clulas mesodrmicas que emigran lateralmente a partir de ella, comienzan a condensarse en estructuras laminares o cilndricas a ambos lados de la notocorda. Este proceso se inicia en el extremo craneal y avanza en sentido caudal. El mesodermo situado inmediatamente a ambos lados de la notocorda forma un par de condensaciones cilndricas denominadas mesodermo paraxial. Asimismo, un par de condensaciones menos pronunciadas aparece junto al mesodermo paraxial denominadas mesodermo intermedio. Finalmente, el resto de mesodermo lateral compone una lmina que recibe el nombre de mesodermo lateral. A partir del da 17, el mesodermo lateral se divide en dos capas: una capa adyacente al endodermo que recibe el nombre de mesodermo esplacnopleural y una capa adyacente al ectodermo denominada mesodermo somatopleural. Al mismo tiempo, tan pronto como se forma el mesodermo paraxial, ste acaba produciendo un conjunto de estructuras redondeadas denominadas somitmeros. Dichas estructuras derivan del mesodermo paraxial y avanzan formndose en sentido craneocaudal. La mayora de los somitmeros se diferencian ms tarde para formar bloques separados denominados somitas. Sin embargo, cabe destacar que los siete primeros pares de somitmeros no desarrollan somitas sino que suelen dar lugar a otras estructuras craneales como la mandbula, los msculos de la cara, etc. Finalmente, el recuento de somitas en el ser humano suele rondar el nmero de 37 pares. A partir de los somitas se forma la mayor parte del esqueleto axial (columna vertebral, pared del cuerpo y de las extremidades, etc). Concretamente, la organizacin suele ser la siguiente:CERVICALES 1 - 8 : SomitasDORSALES 1 - 12 : SomitasLUMBARES 1 - 5 : SomitasCOXIGEOS 1 - 5 : SomitasSACROS 1 - 5 : SomitasCUARTA SEMANA 1. Diferenciacin de los Somitas. La Neurulacin Una vez formados los somitas, cada uno se divide en tres partes: a) Esclerotomo: dar lugar a las vrtebras b) Dermatomo: dar lugar a la dermis c) Miotomo: dar lugar a la musculatura Alrededor del da 18, aparece engrosada al epiblasto la placa neural a lo largo del eje sagital y craneal respecto de la fosita primitiva. Al parecer la placa neural puede que se desarrolle en respuesta a sustancias inductoras secretadas por las estructuras del mesodermo axial subyacente (placa precordal). La placa neural es una gruesa placa de clulas neuroectodrmicas cilndricas cuya formacin comienza en el extremo craneal del embrin en sentido caudal. La neurulacin es la conversin de la placa neural en el tubo neural mediante un proceso de plegamiento; la placa neural comienza a plegarse verticalmente a lo largo de su lnea media, el surco neural. Dicho surco parece desarrollarse en respuesta a la induccin de la notocorda, la cual acta como bisagra de los pliegues neurales. Tales pliegues adoptan una forma cncava de modo que los labios laterales de los pliegues se adosan dorsalmente para formar un tubo que rodea un espacio denominado canal neural. Es en el vigsimo segundo da cuando comienza la formacin del tubo neural en el momento en el que los pliegues neurales establecen su primer contacto en el rea correspondiente a los cuatro primeros somitas occipitales y primero cervical. El canal neural se comunica con la cavidad amnitica por sus dos extremos mediante las aperturas denominadas neuroporos ceflico y caudal. El neuroporo ceflico se cerrar el da 24 mientras que el neuroporo caudal lo har el da 26. La cresta neural es el conjunto de clulas que surge a lo largo de los bordes laterales de los pliegues neurales. Estas clulas se acaban separando de la placa neural a lo largo de la neurulacin y dan lugar a numerosas estructuras en el organismo. La emigracin de tales clulas se da en sentido craneocaudal.

PRACTICA NRO 04TEMA: TECNICAS HISTOLOGICAS

OBJETIVOS: Utilidad de las Tcnicas Histolgicas Identificar los pasos a seguir en las tcnicas histolgicas Identificar los tipos de colorantes en las tcnicas histolgicas

MATERIALES Y METODO: Medios Audiovisuales. Por grupo se procede a realizar cuadros conceptuales y su respectiva intervencin por parte de los alumnos.

FUDAMENTAMENTOS:TECNICAS HISTOLOGICASSe define tcnica histolgica al conjunto de operaciones a que se somete una materia organizada, a fin de posibilitar su estudio al microscopio.El examen al microscopio se hace generalmente por luz transmitida, lo que significa que la luz debe "atravesar" el objeto a examinar para llegar, despus de haber pasado por las distintas lentes del aparato, a impresionar a nuestro rgano visual. Por esa causa, debe ser reducido a lminas muy delgadas y transparentes, las cuales lograremos efectuando una serie de operaciones que sern descriptas ms adelante.OBTENCIN DE LA PIEZAEl material a utilizar puede ser extrado de los diversos animales de laboratorio, o bien puede tratarse de material humano. Entre los animales de observacin se eligen aquellos que por su semejanza con el ser humano pueden sustituirlo sin grandes diferencias, y cuya obtencin y crianza puede ser fcilmente efectuada en el laboratorio.Fases en la obtencin de material animal:- Muerte del animal: podemos producirla valindonos de un traumatismo brusco, o por la intoxicacin a causa de una dosis exagerada de narctico.- Extraccin de los rganos: conociendo la anatoma del animal, debemos dirigirnos directamente a los rganos que nos interesan estudiar. En el caso de que estos sean varios, es conveniente extraer primero los que ms fcilmente se descomponen, estos son el pncreas y la porcin inferior del tubo digestivo.- Reduccin a piezas: teniendo en cuenta que para el tamao de las piezas debemos considerar muy especialmente las cualidades del fijador a usar, hablaremos de este asunto cuando tratemos la fijacin.Obtencin de material humano:El hombre no es sujeto de experimentacin, esta verdad indiscutible hace que slo en casos excepcionales se pueda obtener material humano en condiciones de ser estudiado histolgicamente. De tres fuentes puede provenir el material humano: las necropsias, las biopsias y las piezas operadas. De stas, slo la primera puede darnos material normal; las dos ltimas proporcionarn tejidos patolgicos.- Necropsias: son las piezas que se obtienen de un cadver. Para histologa normal es necesario que se trate de un cadver fresco y que no haya sido atacado por ninguna lesin, por lo menos el rgano que se quiere estudiar.- Biopsias: son trozos de tejido que se obtienen de un sujeto con vida con el objeto de estudiarlos al microscopio y efectuar un diagnstico histopatolgico.- Piezas operadas: los tejidos que han sido extrados de las intervenciones quirrgicas, generalmente tumores u rganos inflamados, tambin pueden darnos material de investigacin pero, como en el caso anterior, slo servirn para anatoma patolgica.FIJACINLa fijacin tiene por objeto matar las clulas y conservarlas, hasta donde sea posible, en el estado en que se encontraban durante la vida. Por lo tanto es un mtodo histolgico destinado a obtener preparados duraderos que conservan la estructura morfolgica y qumica de las clulas y tejidos al estado vivo y que permite realizar, posteriormente, los procedimientos de coloracin o de identificacin que facilitan el completo conocimiento de su constitucin ntima.

Fijacin de la muestra.Se llaman fijadores a las sustancias qumicas o a los agentes fsicos que se utilizan para tal fin.Cualidades que debe tener un fijador:1. Actuar con rapidez, matando y fijando a las clulas antes de que aparezcan los fenmenos agnicos o post-mortem (autlisis, desintegracin, etc.).2. Poseer alto poder de penetracin para asegurar la fijacin correcta hasta en las capas profundas de la pieza a fijar.3. Conservar, en lo posible, los detalles estructurales que presentaban in vivo.4. Permitir o favorecer el empleo de los procedimientos necesarios para su observacin ulterior (ejecucin de cortes, coloracin, etc.).5. Impedir la desaparicin de los elementos solubles durante la fijacin o despus de ella.6. No provocar o impedir la produccin de estructuras artificiales.7. No retraer excesivamente los tejidos ni volverlos friables o quebradizos.Manera de actuar de los fijadoresVara con la composicin o naturaleza de los mismos: coagulando las protenas sin combinarse con ellas (alcohol, cido pcrico, yodo, calor), formando combinaciones qumicas con las sustancias orgnicas (cido crmico y sus sales), o reducindose en contacto con las mismas y originando en su seno un precipitado sumamente fino (cido smico, bicloruro de mercurio, cloruro de oro).La mayor parte de los fijadores actan como oxidantes, favoreciendo as la coloracin ulterior de los tejidos (recurdese que stos, en su mayora, son reductores que muchos colorantes se transforman en leucobases incoloras al combinar una molcula de hidrgeno con su cromforo).Fijadores qumicosSon los ms utilizados; pueden ser fijadores simples, constituidos por una sola sustancia qumica, y fijadores compuestos o mezclas fijadoras cuando varias sustancias intervienen en su constitucin.FIJADORES SIMPLES:a) Formol al 10%, es el ms usado. Su empleo es aconsejable en todos los casos en que no se disponga de un fijador especial, principalmente cuando se trata de fijar rganos o tejidos para estudios histolgicos topogrficos.b) Alcohol etlico absoluto o de 96%, se usa generalmente en microqumica.c) Alcohol metlico, se lo emplea con frecuencia para fijar frotis desecados (sangre, mdula sea, ganglio, bazo, lquidos de puncin, etc.).d) cido smico al 1 2%, es poco penetrante pero enrgico, conserva muy bien estructuras celulares.e) Bicromato de potasio al 3-5%.FIJADORES COMPUESTOS:En su composicin intervienen un nmero variable de fijadores simples racionalmente elegidos con el fin de completar la accin de cada uno de ellos o atenuar sus defectos.a) Lquido de Fleming, mezcla cromo-osmio-actica.b) Lquido de Zenker, mezcla bicromato-sublimado-actica.c) Lquido de Helly, mezcla Zenker-formol.d) Lquido de Bouin, mezcla picro-formos-actica.e) Liquido de Duboscq-Brasil, o Bouin alcohlico.FIJADORES FSICOS:1. Desecacin. 2. Calor seco.3. Calor hmedo.4. Fro.5. Congelacin y desecacin.DESHIDRATACIN E INCLUSIN EN PARAFINADeshidratacinLas piezas al ser retiradas del fijador, o despus de haberlas lavado, estn embebidas en agua; impidiendo que sean penetradas por la parafina. Por lo tanto, en primer lugar, debemos deshidratar los tejidos sumergindolos en lquidos anhidros, vidos de agua. Para evitar alteraciones provocadas por una deshidratacin brusca, se aconseja proceder escalonadamente utilizando, preferentemente, alcohol etlico de graduacin creciente.

Se dispone una lmina en un cassette de deshidratacin.

Deshidratacin en alcoholes sucesivos.Impregnacin por un disolvente de la parafina (aclaracin)Las piezas perfectamente deshidratadas se sumergen en el disolvente, xilol o toluol (este ltimo es el que nosotros utilizamos). Al agregar el toluol, no debe aparecer ninguna turbidez. Si se pone blanco-lechoso es que la deshidratacin no ha sido bien lograda y debemos repetir el bao de alcohol absoluto cerciorndonos que realmente lo sea: una gota de alcohol agregada a unos ml de toluol no debe enturbiarlo.Penetracin de la parafinaSe sumergen las piezas en parafina (56-58 de punto de fusin), mantenida lquida en la estufa a no ms de 62C. Despus de 1 a 2 horas se renueva la parafina.Inclusin definitiva o formacin del bloqueEn moldes de papel o de metal ad-hoc (barras de Leuckart) se vierte la parafina fundida, del mismo punto de fusin de la que ha servido para la penetracin. Se colocan las piezas orientndolas y luego se pone el molde en heladera.

Barras de LeuckartA los 15-30 minutos la parafina se habr solidificado completamente, recortamos los bloques en forma de pirmide cuadrangular truncada, lo adherimos a un taquito de madera mediante una esptula calentada con la llama de un mechero y ya podemos realizar los cortes con el micrtomo.

Factura del taco para cortar.OBTENCIN DE CORTESEl objeto de la inclusin que hemos descripto anteriormente es hacer posible la reduccin del tejido a cortes lo suficientemente delgados como para permitir el paso de la luz para examinarlo al microscopio. Los micrtomos son instrumentos de gran precisin que nos proporcionan cortes delgados parejos y de espesor graduable. Los cortes ms corrientes son los de 4-6 micrones.Consideraremos cuatro tipos de micrtomos: el de deslizamiento, el tipo Minot, el de congelacin, y el cristato o critomo.- Tipo deslizamiento: en este caso la pieza queda fija mientras la cuchilla se desliza por unas guas especiales merced a un soporte al que se sujeta la cuchilla con unos tornillos.- Tipo Minot: en este caso la cuchilla queda fija y es la pieza la que se desliza sujeta a una platina, sta se desliza verticalmente cuando se hace girar una manivela. Permite obtener cortes seriados en forma de cinta.

Corte en micrtomo tipo Minot.- Tipo congelacin: se parece al de deslizamiento, pero la cuchilla o navaja, en lugar de deslizarse, gira sobre un eje. Por otra parte, el aparato se caracteriza por tener un sistema de congelacin colocado debajo de la platina que utiliza la expansin brusca del anhdrido carbnico contenido en un cilindro con el cual se comunica.- Cristato: consta de un micrtomo tipo Minot incluido en una cmara de congelacin. El volante de inercia que controla la realizacin del corte permanece en el exterior, mientras que la cuchilla y el mecanismo de avance estn situados dentro de la cmara fra (normalmente a -20 C). Pese a la disposicin horizontal de la cuchilla, la obtencin de secciones seriadas es posible gracias a la existencia de un sistema anti-enrollamiento que obliga al corte a deslizarse sobre la superficie de la cuchilla. En los modelos ms modernos es posible optar por el corte manual o motorizado, as como enfriar rpidamente la muestra a -60 C gracias a la existencia de una placa de congelacin instantnea. Frente al micrtomo convencional de congelacin, el cristato posee la gran ventaja de permitir la obtencin de cortes mucho ms delgados (por lo general de 4 m y, en manos experimentadas, hasta 2 m).Los cortes de parafina se extienden, al obtenerlos del micrtomo, en agua tibia contenida en un cristalizador. En ese mismo agua se introducen portaobjetos, previamente desengrasados, cubiertos con una capa de adhesivo de Mayer y, con la ayuda de una aguja histolgica, se colocan los cortes sobre el portaobjetos y a continuacin se lo levanta.COLORACINLuego de realizado el corte, se procede a rehidratarlo para permitir su coloracin.Colorantes: reciben esta denominacin las sustancias que pueden conferir color a otros cuerpos.Coloracin: es el proceso mediante el cual un cuerpo es teido por una sustancia colorante, sin perder el color cuando es lavado con el disolvente utilizado al preparar la solucin colorante.Clasificacin de los colorantes:Segn su origen se clasifican en:COLORANTES NATURALES:-Animales (carmn)- Vegetales (hematoxilina, orcena, azafrn) COLORANTES ARTIFICIALES O SINTTICOS (COLORES DE ANILINA):- cidos: sales cuya base es incolora y su cido es coloreado (eosina o eosinato de sodio). Son colorantes citoplasmticos.- Bsicos: sales cuya base es coloreada y el cido es incoloro (azul de metileno o clorhidrato de azul de metileno). Son colorantes nucleares.- Neutros: sales en las que tanto el cido como la base son coloreados. Tien el ncleo de un color y el citoplasma de otro.- Indiferentes: no forman sales. Tien aquellas sustancias que tienen un poder disolvente superior al del lquido que ha servido para preparar la solucin colorante (Sudn lll, rojo escarlata). Por otro lado, las coloraciones pueden ser:- Ortocromticas: los tejidos adquieren un color igual al de la solucin colorante empleada.- Metacromticas: una sustancia o un componente celular se tie con un color diferente al del colorante empleado. Mtodos de coloracin:- Coloracin directa: existe una verdadera afinidad entre el colorante y el objeto.- Coloracin indirecta: requiere la intervencin de intermediarios o mordientes para que la coloracin tenga lugar.- Coloracin progresiva: se hace actuar el colorante hasta que llegue a su punto ptimo.- Coloracin regresiva: se realiza primero una sobrecoloracin y luego se elimina el resto del colorante por medio de diferenciadores. A este proceso se lo denomina diferenciacin.- Coloracin simple: se colorean solamente algunos elementos del preparado (ncleo, fibras elsticas, etc.).- Coloracin combinada: se tien los elementos nucleares y citoplasmticos recurrindose, generalmente, al empleo sucesivo de colores bsicos y cidos que contrastan por sus colores.- Coloracin panptica: es una coloracin combinada realizada sucesivamente por colorantes neutros (May-Grnwald-Giemsa).- Coloracin pancrmica: en un solo bao colorante actan todos los colorantes neutros que se necesiten. Colorantes ms utilizados en histologa humana:HEMATOXILINA:- Es un colorante vegetal.- Para ser utilizada debe ser oxidada previamente. Los agentes oxidantes pueden ser: el aire (varios meses de exposicin) u oxidantes artificiales (xido de mercurio, permanganato de potasio, dicromato potsico, etc.)- Es un colorante directo, pero en la prctica se lo utiliza en forma de lacas hematoxilnicas (se utiliza alumbre de potasio o de sodio como mordiente para preparar la solucin colorante), comportndose en este caso como un colorante indirecto. EOSINA:- Es un colorante artificial (se trata de derivados hidroxixantnicos halogenados con tres grupos arilo).- Presenta autofluorescencia espontnea.- Se la emplea tanto en soluciones acuosas como alcohlicas. Para colorear se emplea generalmente una batera de coloracin.

Batera de Coloracin H&E.MONTAJELuego de la coloracin, se deshidrata el corte y se procede a la aclaracin y montaje definitivo, dado que nos hemos propuesto hacer un preparado en condiciones de ser observado y protegido del ambiente para evitar su deterioro.La deshidratacin se realiza con alcoholes de graduaciones crecientes.La aclaracin se realiza con xilol o carboxilol. El objetivo de este paso es impregnar el corte con un disolvente del Blsamo de Canad, que al mismo tiempo le confiere un ndice de refraccin semejante al del vidrio. Para el montaje se limpia el portaobjeto alrededor del corte y se deposita sobre el mismo una gota de Blsamo de Canad disuelto en xilol y se cubre con un cubreobjeto.Se deja secar unas horas antes de su observacin al microscopio

PROTOCOLO GENERALA continuacin se presenta el protocolo de trabajo utilizado para la tcnica de Hematoxilina - Eosna para preparados de uso didctico:I. Fijacin En formol al 10% (1 parte de formol y 9 partes de agua destilada) por lo menos durante 6 hs.II. CorteSe le da el tamao deseado a la pieza y se la coloca en una bolsa de gasa, con el fin de enjuagarla en agua corriente durante, por lo menos, 15'.III. Deshidratacin1) Alcohol 70, 1h30'.2) Alcohol 96, 1h30'.3) Alcohol 100 (l), 1h30'.4) Alcohol 100 (ll), 1h30'.5) Toluol, entre 1h30' y 3hs. IV. Inclusin1) Secado de la muestra con gasa.2) Parafina 56 (l), 1h30'.3) Parafina 56 (ll), 1h30'.4) Formacin de la barra.5) 30' de frezzer.6) Fractura del taco V. CorteVI. Coloracin1) Secado de los cortes en estufa a 58C, 15'.2) Xilol o toluol (I), 15' en estufa.3) Xilol o toluol (II), 2'.4) Alcohol 100, 30".5) Alcohol 96, 30".6) Alcohol 70, 30".7) Alcohol 50, 30".8) Agua destilada, 30".9) Hematoxilina, 130".10) Agua corriente, 2.11) Alcohol 50, 15".12) Eosina, 30".13) Alcohol 96, 10".14) Alcohol 100, 10".15) Xilol, 1 por lo menos.16) Montaje con Blsamo de Canad sinttico. RECOMENDACIONES TILES- Las tcnicas histolgicas pertenecen al tipo denominado "tcnicas contrarreloj". Si Ud. est apurado no las empiece, djelas para cuando su trabajo le permita dedicarse solo a esa actividad.- Mantenga su laboratorio en orden, con todos los elementos de vidrio que va a utilizar perfectamente limpios.- Rotule todos los frascos inmediatamente luego de preparar cualquier solucin.-Guarde siempre las soluciones en frascos de color caramelo.- Mantenga los recipientes que contienen xilol, toluol y alcohol 100 siempre tapados.- Nunca coloque xilol o toluol en recipientes plsticos porque resultan atacados por estas sustancias.- Si debe trabajar con cidos hgalo bajo campana. Si se derraman o salpican la piel, lave inmediatamente con abundante agua con bicarbonato de sodio.- Cuando coloree prepare primero todas las soluciones, solo despus comience con los pasajes del material.- Si debe realizar simultneamente varios procesos de inclusin, confeccione planillas de tiempos para cada uno de los materiales. Esto evitar confusiones.- Controle cuidadosamente los tiempos establecidos para cada tcnica. Es muy importante respetarlos para obtener resultados satisfactorios.- Antes de iniciar cualquier tcnica, primero lala atentamente. Prepare el material de vidrio necesario, rena los reactivos y colorantes, haga las diluciones, determine los tiempos, y despus comience el proceso.- Tenga mucha paciencia y voluntad. Sea perseverante, si durante las primeras experiencias sus resultados no son lo que Ud. esperaba, verifique cada paso y repita tantas veces como sea necesario. CUESTIONARIO1. DEFINA QUE ES BIOPSIA2. DEFINA QUE ES NECROPSIA3. EXPLIQUE PORQUE SON IMPORTANTES LAS TECNICAS HISTOLOGICAS.

PRACTICA NRO 05TEMA : TEJIDO EPITELIAL.LECTURAS : Tejido Epitelial, constituyentes esenciales del tejido epitelial, Clulas, fibras y sustancia intercelular. Clasificacin del Tejido Epitelial.OBJETIVOS: Observar y diferenciar los tipos de Tejidos Epiteliales que existen en nuestro organismo.MATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

PRACTICA NRO 06TEMA : TEJIDO CONECTIVO.LECTURAS : Tejido Conectivo, constituyentes esenciales del tejido conectivo, Clulas, fibras y sustancia intercelular. Clasificacin del Tejido Conectivo.OBJETIVOS: Observar y diferenciar los tipos de Tejidos Conectivos que existen en nuestro organismo.MATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

TEJIDO CONECTIVO MUCOSOORGANO:TINCION:

TEJIDO CONECTIVO DENSOORGANO:TINCION:

TEJIDO CONECTIVO ADIPOSOORGANO:TINCION:

TEJIDO CARTILAGINOSO FIBROSOORGANO:TINCION:

TEJIDO CARTILAGINOSO HIALINOORGANO:TINCION:

TEJIDO CARTILAGINOSO ELASTICOORGANO:TINCION:

TEJIDO OSEO COMPACTOORGANO:TINCION:

TEJIDO OSEO ESPONJOSOORGANO:TINCION:

CUESTIONARIO1. REALICE UN CUADRO SINOPTICO DE LA CLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVO.2. EXPLIQUE CUAL ES LA FUNCION PRIMORDIAL QUE CUMPLE EL TEJIDO CONECTIVO EN NUESTRO ORGANISMO.

PRACTICA NRO 07TEMA : TEJIDO MUSCULAR Y PIEL.LECTURAS : Tejido Muscular y Piel, clasificacin y localizacin del tejido muscular en nuestro organismoOBJETIVOS: Observar y diferenciar los tipos de Tejido Muscular que existen en nuestro organismo.MATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

TEJIDOMUSCULAR LISOORGANO:TINCION:

TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICOORGANO:TINCION:

PIELTEJIDO EPITELIAL ESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADOTINCION:

CUESTIONARIO

1. QUE ES QUELOIDE2. INDIQUE LAS FASES DE LA CONTRACCION MUSCULAR.

PRACTICA NRO 08TEMA : TEJIDO SANGUINEO.LECTURAS : Tejido Sanguneo, constituyentes Elementos formes y plasma Morfologa y funcionabilidad de los glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetasOBJETIVOS: Observar y diferenciar la morfologa de las clulas sanguneasMATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

GLOBULO ROJOTINCION:

NEUTROFILOTINCION:

LINFOCITOTINCION:

MONOCITOTINCION:

BASOFILOTINCION:

EOSINOFILOTINCION:

PLAQUETASTINCION:

CUESTIONARIO

1. DEFINA QUE ES RETICULOCITOSIS.2. QUE ES LEUCEMIA.3. ESQUEMATICE LA CASCADA DE COAGULACION (FACTORES DE COAGULACION)

PRACTICA NRO 09TEMA : TEJIDO NERVIOSO.LECTURAS : Tejido Nervioso: neurona, fibras nerviosasOBJETIVOS: Observar y diferenciar las partes de una neuronaMATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

NEURONATINCION:

MEDULA ESPINALTINCION:

CEREBELOTINCION:

CEREBROTINCION:

CUESTIONARIO1. QUE ES EL CENTRO CARDIORESPIRATORO, Y DONDE SE ENCUENTRA2. CUALES SON LAS PARTES QUE CONSTITUYEN EL SNC Y EL SNP.

PRACTICA NRO 10TEMA : APARATO RESPIRATORIOLECTURAS : Aparato Respiratorio: Fosas Nasales, Faringe, Laringe, Traquea, bronquios y pulmonesOBJETIVOS: Observar y diferenciar las estructuras del parnquima pulmonar y de la traqueaMATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

ORGANO:TINCION:

ORGANO:TINCION:

ORGANO:TINCION:

ORGANOTINCION:

ORGANOTINCION:

PRACTICA NRO 11

TEMA : APARATO CARDIOVASCULARLECTURAS : Corazn, cavidades del corazn y vasos sanguneos. Funcionalidad del aparato cardiovascularOBJETIVOS: Observar y diferenciar las estructuras constituyentes del corazn y de los vasos sanguneosMATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

ARTERIA ELASTICATINCION:

CORAZONTINCION

VENA DE GRAN CALIBRETINCION:

CUESTIONARIO1. QUE ES EL SURFACTANTEPULMONAR.2. QUE ES NEUMOCONIOSIS

PRACTICA NRO 12TEMA : APARATO DIGESTIVOLECTURAS : Aparato Digestivo: Cavidad Bucal, faringe, esfago, estomago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Glndulas anexas al sistema digestivo.OBJETIVOS: Observar y diferenciar las capas de los rganos del aparato digestivoMATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

ESOFAGOTINCION:

INTESTINO DELGADO:TINCION:

PRACTICA NRO 13TEMA : APARATO URINARIOLECTURAS : Aparato Urinario. Riones, urteres, vejiga urinaria y la uretraOBJETIVOS: Observar y diferenciar las estructuras de la neurona y los tubulos renales Diferenciar la corteza y la medula del rionMATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

RIONTINCION:

VEJIGATINCION:

PRACTICA NRO 14TEMA : APARATO GENITAL FEMENINOLECTURAS : Estudio y reconocimiento del Aparato Genital Femenino: ovario Trompa uterina, tero, vagina y glndula mamaria.OBJETIVOS: Observar y diferenciar las estructuras histolgicas de cada rgano del aparato genital femeninoMATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

UTEROTINCION:

TROMPA UTERINA:TINCION:

TEMA : APARATO GENITAL MASCULINOLECTURAS : Estudio y reconocimiento del aparato genital masculino: Testculo, conductos, vescula seminal, glndula prosttica y pene.OBJETIVOS: Observar y diferenciar las estructuras histolgicas de cada rgano del aparato reproductor masculino.MATERIALES: Microscopio Binocular. Placas Histolgicas fijadas Material de escritorio_____________________________________________________________________

TESTICULOTINCION:

PENE:TINCION:

CUESTIONARIO:1. GRAFIQUE LOS ORGANOS GENITALES EXTERNO E INTERNOS DE LA MUJER2. INDIQUE LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN CADA UNO DE LOS ORGANOS DEL APARATO GENITAL FEMENINO

HISTOLOGIA Dr. Efrain U. CARRASCO G..