6
PRACTICA NUM 11-B TRAZO DE UNA CURVA VERTICAL EN EL TERRENO COMPETANCIA HACIENDO USO DEL INSTRUCTIVO DE PRÁCTICAS, LOS ESTUDIANTES CALCULARÁN Y TRAZARÁN EN CAMPO UNA CURVA VERTICAL ANEXANDO FOTOS, VIDEOS Y LOS ARCHIVOS REGISTRO AL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA CONSTATAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS. I. INTRODUCCION: Curvas verticales son parábolas del eje vertical y están definidas por su longitud y por la diferencia algebraica de las pendientes de las tangentes verticales que las une. Una curva vertical se representa como un arco de parábola del eje vertical y pueden ser, de acuerdo a su curvatura hacia arriba o hacia abajo en columpio o en cresta. La visibilidad, el derecho de vía y las pendientes seleccionadas son una de las condiciones que se deben de considerar en el proyecto del trazo d curvas verticales ya que estas están regidas por normas que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. cresta columpio II. Las aplicaciones de este método esta relacionada con la Unidad 5 Curvas horizontales y verticales y subtema 5.3.3.Procesos para su trazo en campo. III. MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO: a) Un tránsito b) Un nivel fijo c) Dos tripiés d) Un estadal e) Una Cinta 30 mt. f) Dos plomadas g) Un juego de fichas metálicas

PRACTICA NUM 11-B comp TRAZADO DE UNA CURVA VERTICAL EN EL TERRENO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICA NUM  11-B comp TRAZADO DE UNA CURVA VERTICAL EN EL TERRENO.doc

PRACTICA NUM 11-BTRAZO DE UNA CURVA VERTICAL EN EL TERRENO

COMPETANCIAHACIENDO USO DEL INSTRUCTIVO DE PRÁCTICAS, LOS ESTUDIANTES CALCULARÁN Y TRAZARÁN EN CAMPO UNA CURVA VERTICAL ANEXANDO FOTOS, VIDEOS Y LOS ARCHIVOS REGISTRO AL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA CONSTATAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS.I. INTRODUCCION:Curvas verticales son parábolas del eje vertical y están definidas por su longitud y por la diferencia algebraica de las pendientes de las tangentes verticales que las une. Una curva vertical se representa como un arco de parábola del eje vertical y pueden ser, de acuerdo a su curvatura hacia arriba o hacia abajo en columpio o en cresta. La visibilidad, el derecho de vía y las pendientes seleccionadas son una de las condiciones que se deben de considerar en el proyecto del trazo d curvas verticales ya que estas están regidas por normas que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

cresta columpio

II. Las aplicaciones de este método esta relacionada con la Unidad 5 Curvas horizontales y verticales y subtema 5.3.3.Procesos para su trazo en campo.

III. MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO:a) Un tránsitob) Un nivel fijoc) Dos tripiésd) Un estadale) Una Cinta 30 mt.f) Dos plomadasg) Un juego de fichas metálicas h) Cuatro balizas i) Una Libreta de tránsitoj) Un Lápiz duro (2H)k) Doce estacas 10 cm. alto, clavos de 3¨ con corcholatas l) Una lata de ¼ de Pintura de aceite o vinílica (colores fuertes

Page 2: PRACTICA NUM  11-B comp TRAZADO DE UNA CURVA VERTICAL EN EL TERRENO.doc

IV. METODOLOGIA:1. TRABAJO DE CAMPO

a) Trazo de las curvas verticales.

2. TRABAJO DE GABINETEa) Dibujar el perfil a escala.b) Definir las pendientes de las tangentes, de las dos líneas de

lapoligonal abierta que se intersecan y forman el punto PIV (punto

de Intersección vertical).

c) Verificar las pendientes permitidas en este tipo de terreno (cuadros anexos)

d) Verificar que cumplan con la distancia de visibilidad (cuadros anexos)

e) Trazar sobre un plano el proyecto definitivo f) Definir los puntos PCV punto de curvatura vertical de inicio de

la curva (Tangente de entrada), PTV punto de tangencia vertical al termino de la curva (tangente de salida).

g) Obtener la longitud mínima de las curvas verticalesh) Obtener las cotas de cada punto de la curva

Fig. 2

1) Obtener el número de estaciones que se utilizarán para trazar la curva

Núm. de estaciones = pendiente de entrada – pendiente de salida+4 – (-3) = 7 sumamos 1 = 8

2) Iniciar el trazo de la curva vertical a una distancia de 80 mt. (4 estaciones) a partir del PIV hacia la pendiente de entrada (los cadenamientos son cada 20 mt.)

3) Cerrar la curva a 80 mt. hacia la pendiente de salida ( 4 estaciones)

4) Obtener las cotas de las ocho estaciones por medio de la regla de tres simple.

Page 3: PRACTICA NUM  11-B comp TRAZADO DE UNA CURVA VERTICAL EN EL TERRENO.doc

Observar que cada 20 metros cambia 0.8 mt. Si PIV tiene una cota de 100 se determinan las cotas de todas las estaciones y quedan de la siguiente forma:

Fig. 3

5) PCV inicia a 80 metros con una pendiente de + 4%, PCV=96.86) Para determinar PTV consideremos que la pendiente es – 3% y por regla de tres tenemos:

PTV= 97.67) Calculamos las cotas de la curva por medio de la siguiente fórmula

En donde:Y= Ordenada vertical de un punto cualquiera a partir del eje de las x.D= Ordenada del punto final de tangencia (PTV)L=Longitud total horizontal de la curva (PCV á PTV) (por conveniencia se puede tomar el número par de estaciones).

Page 4: PRACTICA NUM  11-B comp TRAZADO DE UNA CURVA VERTICAL EN EL TERRENO.doc

n= Distancia horizontal del PCV a un punto cualquiera

Cuadro 1

8)Cota de la curva = cota de la subrasante - ya) En campo

Fig. 4

Observar que la pendiente del terreno queda arriba de la cota inicial de la curva, colocar una varilla con una marca con pintura roja, indicando el nivel que deberá tener la curva se miden 5 cm. arriba de la varilla con pintura visible y se entierra hasta quedar en la última marca, de tal forma que al excavar la línea de la rasante quede a nivel con la primer marca de la varilla ver fig. 5

Page 5: PRACTICA NUM  11-B comp TRAZADO DE UNA CURVA VERTICAL EN EL TERRENO.doc

O bien en la cota inicial excavar 5 cm. en un cuadro de 50 cm. x 50 cm. y marcar con cal el nivel al que deba llegar la excavación. Si el punto de la cota de la curva estuviera arriba de la cota del terreno se puede marcar con la varilla como en la figura 5 sin excavar y señalando los cm. De la cota buscada.

V. SUGERENCIAS DIDACTICAS:a) Definir en un plano a escala y en papel milimétrico varias

pendientes de la subrasante, comparar unas con otras y seleccionar la más adecuada.

b) Dibujar a lápiz la curva vertical incluir los cálculos.

VI. REPORTE DEL ALUMNO.a) La brigada de trabajo presentará: Libreta de nivel con todos los

datos tomados y la información detallada del levantamiento en campo.

b) Los planos elaborados a lápiz de: el perfil del terreno, y la curva vertical todo en papel milimétrico.

c) Los cálculos realizados en el trazo de la curva verticald) Plano definitivo en autocad.