PRÁCTICA Pseudocodigo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 PRCTICA Pseudocodigo

    1/6

    PRCTICA 6: EJERCICIOS DE PROGRAMACIN ENPSEUDOCDIGO

    INTRODUCCIN TERICA (ms informacin !n !s"! #oc$m!n"oo !n%as "rans&ar!ncias #! "!or'a

    R!&r!s!n"acin #! )aria*%!sCuando representamos datos, numricos o alfanumricos, debemosdarles un nombre. Una variable es un nombre que representa el valorde un dato. En esencia, una variable es una zona o posicin dememoria en la computadora donde se almacena informacin. En unpseudocdigo y tambin en un programa se pueden crear tantasvariables como queramos. Ejemplos: ! "#$ %ariable tipo numrica cuyo valor es "#.

    Ciudad ! &suncin&$ %ariable alfanumrica o de tipo car'cterCiudad, cuyo valor es &suncin&( ! C ) *$ %ariable numrica ( cuyo valor es la suma de los valoresde las variables numricas C y *. +ota: C y * deben tener alg-nvalor.

    Asi+nacin/ara asignar un valor a una variable se utilizar' el s0mbolo ! que eneste conte1to significa 2es reemplazado por3. 4e forma generaltendremos que:

    Nombre_variable = expresinEl valor de Nombre_variablese sustituye por el valor de expresinEjemplos:C ! 56* ! 7"( ! C ) * +despus de estas instrucciones, ( contendr' el valor 56

    ) 7" ! 68

    E1iste otra forma de asignar un valor a una variable, a travs de la

    instruccin leer:Leer (Nombre_variable)Esta instruccin pide al usuario un valor que ser' asignado a lavariable ombre9variable, es decir, en ombre9variable se almacenael valor ingresado por el usuario.

    O&!ra#or!s #! r!%acinos operadores relacionales se utilizan para formar e1presiones que alser evaluadas producen $n )a%or de tipo%+ico: )!r#a#!ro o fa%so.

    Si+no O&!ra#or E,!m&%o R!s$%"a#o;

  • 7/21/2019 PRCTICA Pseudocodigo

    2/6

    = also

    !! ?gual a 7" =; @ %erdadero

    =! also

    O&!ra#or!s ari"m-"icos

    Si+no Si+nifica#o) Buma

    Desta

  • 7/21/2019 PRCTICA Pseudocodigo

    3/6

    mi!n"ras (con#icin

    instruccin 5instruccin 7

    .....instruccin nfin mi!n"rasEl resultado de evaluar con#icinpuede ser verdaderoo falso:

  • 7/21/2019 PRCTICA Pseudocodigo

    4/6

    EJERCICIOS: ENUNCIADOSE,!rcicio :Hbserva la siguiente secuencia de instrucciones:

    5. ! "7. * ! M6. C ! 7@. ! ) * ) C". * ! C F 7A. ! F * ) G CM. ?mprimir+

    Lora responde a las siguientes cuestiones:

    a NOu valor contiene despus de la cuarta instruccinP

    b NOu valor contiene * despus de la quinta instruccinPc

    NOu valor contiene despus de la se1ta instruccinPd NOu valor imprime la -ltima instruccinPe

    Bi en lugar de ?mprimir+ Lubisemos escrito ?mprimir+23NOu aparecer0aP

    E,!rcicio 7:Hbserva la siguiente secuencia de instrucciones:

    5.

    ! "7.

    * ! M

    6. C ! 5@.

    4 ! + !! *". E ! + =; *A. > ! + despus de la se1ta instruccinP

    d NCu'nto valen , * y C despus de la -ltima instruccinPE,!rcicio 8:Hbserva la siguiente secuencia de instrucciones:

    5.

    leer+7. leer+*6.

    leer+C@. 4 ! + !! *". E ! + =; *A.

    > ! +

  • 7/21/2019 PRCTICA Pseudocodigo

    5/6

    Lora responde a las siguientes cuestiones: Bupongamos que elusuario introduce 6 en , @ en * y " en C

    a NOu valor contiene 4 despus de la cuarta instruccinP

    b

    NOu valor contiene E despus de la quinta instruccinPc NOu valor contiene > despus de la se1ta instruccinPd NCu'nto valen , * y C despus de la -ltima instruccinP

    E,!rcicio 9:Hbserva la siguiente secuencia de instrucciones:

    5.

    leer +7. resultado ! 56.

    mientras +;5@. resultado ! resultado

    ". ! Q 5A.

    fin mientrasM.

    imprimir+resultado

    Lora responde a las siguientes cuestiones:a Bi en la primera instruccin se introduce un valor 7 en NOu

    valor se imprimePb

    Bi en la primera instruccin se introduce un valor 6 en NOuvalor se imprimeP

    c

    Bi en la primera instruccin se introduce un valor @ en NOuvalor se imprimeP

    d NOu se est' calculandoPE,!rcicio /:Hbserva la siguiente secuencia de instrucciones:

    5.

    leer +7. Bi +;#6.

    ?mprimir +,Res positivoR@.

    Bi no

    ". ?mprimir +,Res negativoRA.

    >in si

    a 4escribe, instruccin por instruccin, qu se est' Laciendo coneste algoritmo.

    b NOu pasa si ! "P NS si ! 5##Pc

    Escribe otro algoritmo para distinguir m-ltiplos de 6 y comp'raloE,!rcicio 6:Hbserva la siguiente secuencia de instrucciones:

    5. leer +umero7. leer +umero*

  • 7/21/2019 PRCTICA Pseudocodigo

    6/6

    6. Bi +umero = umero*@.

    imprimir +&El mayor es:&, umero*".

    sinoA. imprimir +&El mayor es:&, umero

    M.

    finsia 4escribe qu se est' Laciendo con este algoritmo.b

    NOu pasa si umero ! " y umero* ! 5##Pc NOu pasa si umero ! 5# y umero* ! 5##Pd

    NOu pasa si umero ! 5# y umero* ! 5#P