15
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: PRACTICA PSICOLOGICA I Página 1 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09 Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PRACTICA PSICOLOGICA I Elaboró: Revisó: Autorizó: Macias Núñez Nora Isela Lic. Hernández Flores Luis Arturo Lic. Peña Moreno José Armando Mtro. Macias Núñez Nora Isela Lic Rosales Luna Juan Lucio Mtro MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica

PRACTICA PSICOLOGICA I - Facultad de Psicología, …psicologia.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/11/018p_practica... · FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 1 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología

PRACTICA PSICOLOGICA I

Elaboró: Revisó: Autorizó: Macias Núñez Nora Isela Lic. Hernández Flores Luis Arturo Lic. Peña Moreno José Armando Mtro.

Macias Núñez Nora Isela Lic Rosales Luna Juan Lucio Mtro

MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 2 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Nombre del curso: Práctica Psicológica I Área a la cual pertenece: Área Básica

Nivel: Licenciatura en Psicología

Semestre. 2º

Responsable del diseño: Lic. Nora Isela Macías Núñez, Lic. Luis Arturo Hernández Flores, Mtro. José Armando Peña Moreno

INTRODUCCIÓN AL CURSO Se pretende que el estudiante adquiera los elementos teórico - prácticos básicos para que desarrolle la habilidad de observación tanto en ambientes controlados como naturales, enfocándose a la observación del niño en los primeros años de vida, así como también reforzar el conocimiento adquirido en los enfoques teóricos con respecto a los diferentes procesos que están presentes en la primera infancia.

OBJETIVO GENERAL El estudiante adquirirá los conocimientos de los fundamentos teóricos de la observación. El estudiante desarrollará las habilidades de observación durante las prácticas en ambientes controlados y/o naturales, a través de las diferentes técnicas.

UNIDAD 1.- Observación Objetivo

El estudiante conocerá los fundamentos de la observación, así como todos sus elementos, con un nivel mínimo de efectividad del 90%.

Contenido Temático 1.- ¿Qué es la observación?

• Tipos de Observación: Directa e Indirecta 2.- Modalidades de la Observación

• Estructurada y no estructurada • Participante y no participante

3.- Elementos y normas de la observación

• Selección de objetivos

• Selección del ambiente

• Reglas de observación

4.- Medios para la observación

• Condiciones previas

Procedimiento Contenido Ordenación Elaboración de categorías

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 3 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

5.- Sistemas para almacenar y registrar datos

• Registro continuo • Registro de eventos • Registro por intervalos • Registro por muestreo temporal

6.- Elaboración de reportes de observación

Actividades

• Exposición oral por parte del maestro • Elaboración de resumen por parte del estudiante, al

finalizar la exposición • Participación en dinámica por parte del grupo

Recursos

• Pintarrón • Marcadores para pintarrón • Borrador para pintarrón • Manual de Prácticas Psicológicas de 2º Semestre

Evaluación

• Elaboración de resumen • Participación en dinámica

Calendarización

• 1 sesión

Unidad 2.- Explicaciones del desarrollo del niño de 0 a 2 años de acuerdo a los diferentes enfoques psicológicos.

Objetivo

El estudiante conocerá las diferentes explicaciones del desarrollo del niño de 0 a 2 años, con un nivel mínimo de efectividad del 90%.

Contenido Temático 1.- Enfoque psico-genético del desarrollo del niño de 0 a 2 años

2.- Enfoque conductual del desarrollo del niño de 0 a 2 años

3.- Enfoque psico-analítico del desarrollo del niño de 0 a 2 años

Actividades

• Exposición oral por parte del maestro • Elaboración de resumen por parte del estudiante, al

finalizar la exposición • Participación en dinámica por parte del grupo

Recursos

• Pintaron • Marcadores para pintarrón • Borrador para pintarrón

Evaluación

• Elaboración de resumen • Participación en dinámica

Calendarización.

1 sesión

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 4 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad 3.- Práctica 1

Objetivo

El estudiante identificará por medio de la observación, los datos cualitativos de las características de un niño de entre 1½ y 2 años de edad, en ambiente natural; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Datos Cualitativos 2. Datos Cuantitativos 3. Diferencias entre datos cualitativos y cuantitativos • Trabajo de investigación 1.- Observación • Práctica 1.- Datos Cualitativos

Actividades

• Elaboración de trabajo de investigación • Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización del trabajo de investigación • Realización de la práctica

Calendarización

• 2 sesiones

Unidad 4.- Práctica 2

Objetivo

El estudiante identificará por medio de la observación, los datos cualitativos y cuantitativos de las características estructurales y físicas de un niño de entre 1½ y 2 años de edad, en ambiente natural; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático

1. Práctica 2.- Datos Cualitativos y Cuantitativos

Actividades

• Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización de la práctica

Calendarización

• 2 sesiones

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 5 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad 5.- Práctica de formato de APA para reportes

Objetivo

El estudiante conocerá el formato de la APA para elaborar reportes; con un nivel mínimo de efectividad del 100%.

Contenido Temático 1. Formato de la APA

Actividades

• Exposición del maestro del formato de la APA

Recursos

• Formato de la APA

Evaluación

• Ensayo del formato de la APA

Calendarización

• 2 sesiones

Unidad 6.- Práctica 3

Objetivo

El estudiante describirá detalladamente todo lo observado utilizando el registro anecdótico en un sujeto adulto de entre 16 y 25 años de edad, cuando este realice una actividad cotidiana, en ambiente natural; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Definición de tipos de registros 2. Definición de Registro anecdótico 3. En que casos se utiliza el registro anecdótico 4. Trabajo de investigación 2.- Registro Anecdótico 5. Práctica 3.- Registro Anecdótico

Actividades

• Elaboración de trabajo de investigación • Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización del trabajo de investigación • Realización de la práctica

Calendarización

• 2 sesiones

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 6 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad 7.- Práctica 4

Objetivo El estudiante describirá detalladamente todo lo observado en un sujeto infante de 8 a 13 meses de edad, durante la interacción con un adulto, en un ambiente controlado; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Realización de Práctica 4.- Registro Anecdótico

Actividades

• Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización de la práctica

Calendarización

• 2 sesiones

Unidad 8.- Práctica 5

Objetivo El estudiante registrará la ocurrencia de ciertas conductas especificadas previamente en un sujeto adulto entre 16 y 25 años de edad, en ambiente natural; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Definición de Registro por eventos 2. En que casos se aplica un registro por eventos 3. Trabajo de investigación 3.- Registro por Eventos 4. Práctica 5.- Registro por Eventos

Actividades

• Elaboración de trabajo de investigación • Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización del trabajo de investigación • Realización de la práctica

Calendarización

• 2 sesiones

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 7 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad 9.- Práctica 6

Objetivo El estudiante registrará la ocurrencia de ciertas conductas ecológicas previamente determinadas en un sujeto infante de entre 1 y 2 años de edad, en un ambiente controlado; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Realización de Práctica 6.- Registro por Eventos

Actividades

• Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización de la práctica

Calendarización

• 2 sesiones

Reporte Intermedio

Objetivo El estudiante elaborará un reporte intermedio de las prácticas realizadas, con un nivel de efectividad mínimo del 70%.

Contenido Temático Todo lo revisado durante el curso

Prácticas 1 a 6

Actividades

• Elaboración del reporte intermedio

Recursos

• Contenido temático • Computadora

Evaluación

• Avances de programa

Calendarización Examen parcial

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 8 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad 10.- Práctica 7 Objetivo

El estudiante registrará la duración de ciertas conductas especificadas previamente en un sujeto adulto entre 18 y 30 años de edad, en ambiente natural; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Definición de registro por duración 2. En que casos se puede aplicar un registro por duración 3. Trabajo de investigación 4.- Registro por Duración 4. Práctica 7.- Registro por Duración

Actividades

• Elaboración de trabajo de investigación • Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización del trabajo de investigación • Realización de la práctica

Calendarización 2 sesiones

Unidad 11.- Práctica 8 Objetivo

El estudiante registrará la duración de ciertas conductas previamente determinadas en un sujeto infante de entre 1 y 2 años de edad, en un ambiente controlado; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Elaboración de Práctica 8.- Registro por Duración

Actividades

• Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización de la práctica

Calendarización 2 sesiones

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 9 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad 12.- Práctica 9 Objetivo

El estudiante registrará la ocurrencia de ciertas conductas especificadas previamente, en un sujeto adulto entre 18 y 30 años de edad, en ambiente natural durante cada uno de los intervalos; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Definición de registro por intervalos 2. En que casos se aplica un registro por intervalos 3. Trabajo de investigación 5.- Registro por Intervalos 4. Práctica 9.- Registro por Intervalos

Actividades

• Elaboración de trabajo de investigación • Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización del trabajo de investigación • Realización de la práctica

Calendarización 2 sesiones

Unidad 13.- Práctica 10 Objetivo

El estudiante registrará la duración de ciertas conductas previamente determinadas en un sujeto infante de entre 1 año 7 meses y 2 años de edad, en un ambiente controlado durante cada uno de los intervalos; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Realización de Práctica 10.- Registro por Intervalos

Actividades

• Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización de la práctica

Calendarización 2 sesiones

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 10 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Unidad 14.- Práctica 11 Objetivo

El estudiante registrará la ocurrencia de ciertas conductas especificadas previamente, en un sujeto infante entre 2 años y 2 ½ años de edad, en ambiente controlado al final de cada uno de los intervalos; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Definición de Registro por Muestreo Temporal 2. En que casos se aplica un registro por muestreo

temporal 3. Trabajo de investigación 6.- Registro por Muestro

Temporal 4. Práctica 11.- Registro por Muestreo Temporal

Actividades

• Elaboración de trabajo de investigación • Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización del trabajo de investigación • Realización de la práctica

Calendarización 2 sesiones

Unidad 15.- Práctica 12

Objetivo El estudiante registrará la duración de ciertas conductas previamente determinadas en un sujeto infante de entre 12 y 18 meses de edad, en un ambiente controlado al final de cada uno de los intervalos; con un nivel mínimo de confiabilidad del 100%.

Contenido Temático 1. Práctica 12.- Registro por Muestreo Temporal

Actividades

• Elaboración de práctica

Recursos

• Manual de prácticas psicológicas • Material sugerido para la práctica

Evaluación

• Realización de la práctica

Calendarización 2 sesiones

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 11 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

Trabajo Final Objetivo

El estudiante elaborará un reporte final de las prácticas realizadas, con un nivel de efectividad mínimo del 70%.

Contenido Temático Todo el revisado durante el curso

Actividades

• Elaboración del reporte final

Recursos

• Contenido temático • Computadora

Evaluación

• Avances de programa

Calendarización Examen primera oportunidad

EVALUACIÓN SUMATIVA

Realización de 6 trabajos de investigación 30 %

Realización de 12 prácticas 30 %

Trabajo Intermedio 20 %

Trabajo Final 20 %

Total 100 %

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • El alumno deberá asistir el 80% de las clases para

ser evaluado. • Es necesario cumplir con el 90% (11/12) de las

prácticas para poder ser evaluado en la materia • Las actividades deberán ser entregadas y/o

realizadas en las fechas en que el maestro indique.

NO HABRA SEGUNDA Y CUARTA OPORTUNIDAD EN LAS MATERÍAS DEL EJE DE PRÁCTICAS, EL ALUMNO QUE NO ACREDITE LA MATERIA EN PRIMERA OPORTUNIDAD, AUTOMÁTICAMENTE ESTARÁ EN TERCERA OPORTUNIDAD, CURSANDO NUEVAMENTE LA MATERIA EN EL HORARIO DE CONTRATURNO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: PRACTICA PSICOLOGICA I

Página 12 de 12 Código: D-SAC-ESC-18 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

BIBLIOGRAFÍA • Bijou, Sydney W., (1992). Psicología del desarrollo

infantil. Vol. 1, México, Edit. Trillas. • Bijou, Sydney W., (1992). Psicología del desarrollo

infantil. Vol. 3, México, Edit. Trillas. • Flavell, Jhon (1970), La psicología evolutiva de

Pager, México. • Freud Anna, Normalidad y patologías en la niñez,

Edit. Paidos. • García Cirilo (1987), Introducción al conductismo

moderno, UANL • Labrador S.J. Mayor (1996), Manual de modificación

de conducta, Edit. Alambra • Papalia Diane (1995), Psicología del desarrollo de la

infancia y la adolescencia, Edit. McGraw Hill. • Rene Spitz (1970), El primer año de vida. • Vance hall (1978), El manejo de la conducta, UANL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: AVANCE PROGRAMATICO (BASICA)

Código: R-SAC-EJE-01 Versión: 00 Fecha: 31/03/09

AVANCE PROGRAMATICO

Materia: Prácticas Psicológicas I Grupo: Hrs. por Semana: 2 Semestre: ENERO-JUNIO DEL 2009 Maestro:

Hoja 1 de 3

UNIDAD CONTENIDO TEMATICO

Ene Febrero Marzo Abril Mayo Junio 19-23 26-30 3-6 9-13 16-20 23-27 2-6 9-13 17-23 24-27 30-3 6-10 13-17 20-24 27-30 4-8 11-14 18-22 25-29 1-5 8-12 15-19

1

1.1

EX

AM

EN

PA

RC

IAL

RE

CE

SO

VA

CA

CIO

NA

L

EX

AM

EN

ES

OR

DIN

AR

IOS

EX

AM

EN

ES

EX

TRA

OR

IDA

RIO

S

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

2

2.1

2.2

2.3

3 Práctica 1

4 Práctica 2

5 APA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: AVANCE PROGRAMATICO (BASICA)

Código: R-SAC-EJE-01 Versión: 00 Fecha: 31/03/09

Hoja 2 de 3

6 Práctica 3

EX

AM

EN

PA

RC

IAL

RE

CE

SO

VA

CA

CIO

NA

L

EX

AM

EN

ES

OR

DIN

AR

IOS

EX

AM

EN

ES

EX

TRA

OR

IDA

RIO

S

7 Práctica 4

8 Práctica 5

9 Práctica 6

Reporte

10 Práctica 7

11 Práctica 8

12 Práctica 9

13 Práctica 10

14 Práctica 11

15 Práctica 12

Reporte

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Título: AVANCE PROGRAMATICO (BASICA)

Código: R-SAC-EJE-01 Versión: 00 Fecha: 31/03/09

Hoja 3 de 3

*Revisión de Avance Programático.

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Lic. Nora Isela Macías Núñez Lic. Ma. Esther Fernández Solís Lic. Juan Martínez Rodríguez Lic. Natalia Carlos Ruedas Lic. Alejandra Quintanilla Vargas. Lic..Marina Duque Mora Lic. Ma. Elena Urdiales Ibarra Lic. Juan Briceño Calzoncitl Lic. Arturo Alberto Escobedo Valle

Lic. Nora Isela Macías Núñez

Lic. Juan Martínez Rodríguez Subdirector Académico

Elaborado por el maestro: Autorizado por el Coordinador de Eje y/o Área: *R. A. P.

Fecha ENERO DE 2009 ENERO DE 2009

Nombre LIC. LUIS ARTURO HERNÁNDEZ FLORES LIC. NORA ISELA MACIAS NUÑEZ

Firma