practica s n2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 practica s n2

    1/8

    INFORME DE LABORATORIO - MATERIALES DE INGENIERÍA

    1. TITULO: ENSAYO DE TRACCIÓN 

    2. OBJETIVOS:

    • Determinar el límite proporcional, la resistencia a la fluencia, la resistencia a

    la tracción y la resistencia a la rotura• Determinar la ri!i"e# "e un material• Determinar la lon!itu" inicial y la estricción• Se$alar la tensión "e formación en la cur%a , la #ona "e elastici"a" , "e

    fluencia, en"urecimiento, y estricción• Se$alar si la cur%a "e formación& ser' "e un material "(ctil, fr'!il o tena#

    3. FUNDAMENTO TEORICO

    El ensayo "e tracción es fun"amental para "eterminar ciertas características y propie"a"es "e los

    materiales, ca)e "estacar *ue el o)+eto "e la pr'ctica fue comparar los resulta"os o)teni"os con los"iferentes materiales utili#a"os

    Deformación el'stica Durante esta el material si!ue la -ey "e .oo/e, comport'n"ose lineal alesfuer#o aplica"o, si se "e+a "e aplicar fuer#a en este punto el material %ol%er' a su esta"o ori!inal

    0luencia Tras alcan#a"o el 1-imite "e fluencia2 "el material este se "eforma )ruscamente sin unaumento consi"era)le "e la car!a aplica"a, este cam)io )rusco se "e)e a las impure#as presentes enel metal

    Deformación pl'stica En esta las "eformaciones ya no si!uen la -ey "e .oo/e, pero, si se "e+a "eaplicar fuer#a en un punto "e esta #ona, el material %ol%er' a un tama$o si!uien"o una rectaima!inaria "es"e este punto, con pen"iente i!ual al 3ó"ulo "e Youn!

    Estricción Esto solo ocurre en materiales suficientemente "(ctiles, en esta etapa las "eformacionesen la pro)eta empie#an a concentrarse en una parte "e la misma, la cual %e re"uci"a su seccióntrans%ersal, esto se!uir' 4asta *ue finalmente ocurra la ruptura "el material

  • 8/18/2019 practica s n2

    2/8

  • 8/18/2019 practica s n2

    3/8

     

    8ro)etas 697

    Vernier para medir la longitud calibrada en las probetas y para medir sudiámetro fnal de probeta.

    . PROCEDIMIENTO EPERIMENTAL

    Antes "e comen#ar con el ensayo "e tracción, es in"ispensa)le tomar las me"i"as respecti%as6"i'metro y lar!o inicial7 "e la pro)eta a ensayar 8ara esta operación "e)emos utili#ar correctamente el 8ie "e Rey, el cual, en estas circunstancias, se con%ierte en un instrumento "e %italimportancia

  • 8/18/2019 practica s n2

    4/8

    Para tomar las medidas de la probeta utilizaremos las medidas delSistema Internacional (SI), por lo cual expresaremos nuestras medidas enmilímetros. ebemos ser muy cuidadosos en esta parte del ensayo, ya !ueestos "alores los compararemos con los fnales para poder calcular laspropiedades del material.

    Datos obtenidos en laboratorio

    -a pro)eta "e acero )lanco

  • 8/18/2019 practica s n2

    5/8

    DIA3ETRO :; mm-AR

  • 8/18/2019 practica s n2

    6/8

    Al culminar la pr'ctica, nos "imos cuenta *ue el %ernier tiene cierto !ra"o "ecomple+i"a", ya re*uiere "e "etermina"os proce"imientos para su óptimofuncionamiento

     Notamos "iferencias en cuanto al resulta"o "e las pro)etas, ya *ue una "e ellas nose fracturo, pu"imos o)ser%ar *ue ca"a material tenia características y propie"a"es"istintas

    0. DISCUSIN DE RESULTADOS

  • 8/18/2019 practica s n2

    7/8

    . CONCLUSIONES

    En esta pr'ctica se o)ser%ó lo importante *ue es el ensayo "e tracción y la importancia *ue tiene"entro "e la in!eniería ya *ue lo po"emos tomar en cuenta para el "ise$o "e estructurassa)er cuan"o un elemento est' sien"o someti"o a tracción En este ensayo se %io como est'n las pro)etas "espu=s "e aplicar una car!a a tra%=s "e las mor"a#as ,al mismo tiempo %er *ue ocurrio enla pro)eta si sufrió una fractura "entro "e este ensayo se pu"ieron o)ser%ar conceptos como car!a,mó"ulo "e elastici"a" ,esfuer#os etc , ya no se *ue"ó el conocimiento "e forma teóricacomo cuan"o se reali#a un e+ercicio en salón "e clases *ue !eneran"o un )os*ue+o "a al alumno la

    i"ea "el ensayo si no *ue ya en la pr'ctica se pue"e o)ser%ar "e una me+or manera y tan!i)le con lainteracción necesaria para *ue se comprue)e estos conceptos

    Podemos identifcar lacaracterística de unmaterial obser"ando la#orma en !ue secierto material esdi#erente en cada caso,esto !uiere decir. RECOMENDACIONES

    3e"ir con el %ernier con cui"a"o y retirarlo cuan"o la estricciónsea )astante pronuncia"a

  • 8/18/2019 practica s n2

    8/8

    -a toma "e "atos *ue se 4ace se "e)e reali#ar con )astantee5actitu"

    1/. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ELECTRONICAS

    4ttp>>a"riana!iral"o?;)lo!spotpe>9;::>:;>uni"a"@:@practica@n@@ensayo@"e4tml $ttps%&&'''.u

    cursos.cl&usuario&*cada*a+eba-+bc-eb/ba010b&mi2blog&

    r&12in#orme.pd# 

    11. ANEO

    http://adrianagiraldo30.blogspot.pe/2011/10/unidad-1-practica-n-4-ensayo-de.htmlhttps://www.u-cursos.cl/usuario/26cada6a025eba901bc9eb28ba73721b/mi_blog/r/3_informe.pdfhttps://www.u-cursos.cl/usuario/26cada6a025eba901bc9eb28ba73721b/mi_blog/r/3_informe.pdfhttps://www.u-cursos.cl/usuario/26cada6a025eba901bc9eb28ba73721b/mi_blog/r/3_informe.pdfhttps://www.u-cursos.cl/usuario/26cada6a025eba901bc9eb28ba73721b/mi_blog/r/3_informe.pdfhttps://www.u-cursos.cl/usuario/26cada6a025eba901bc9eb28ba73721b/mi_blog/r/3_informe.pdfhttps://www.u-cursos.cl/usuario/26cada6a025eba901bc9eb28ba73721b/mi_blog/r/3_informe.pdfhttp://adrianagiraldo30.blogspot.pe/2011/10/unidad-1-practica-n-4-ensayo-de.html